

pues si mi pediatra me a visto dandole de mamar aAyrshire escribió:No es necesario que sea en biberon, hay métodos para dar la leche diferentes que no interfieren en la succión del pecho, como la jeringuilla (sin aguja, claro). Se le pone el dedito meñique nuestro en la boca del bebé, en la parte de delante del paladar, y cuando empieza a succionar, por una comisura se le va dando leche.
Las grietas suelen aparecer cuando el bebé no mama bien, y si le damos biberones cada vez mamará peor, de modo que cuando las grietas desaparezcan, volveran a salir otras en cuanto el bebé mame.
Opino que necesitas que una experta te vea mamando para ver si puede corregir algo para que las tomas sean menos dolorosas mientras tengas grietas y después no vuelvan a aparecer, o ver si hay alguún otro problema.
Eso es lo que debo hacer yo..... porque cuando veo que empieza a patalear y a rechazar el pecho me digo a mí misma "pues le preparo un bibe" y claro..... llevo tiraos ya varios bibesAyrshire escribió:como sé que a veces demandan más y otras veces demandan menos, como la niña ha crecido siempre bien y ha estado sana nunca me he preocupado de su comportamiento respecto al pecho. Quieres? Toma. No quieres? Pues ya querrás luego...
Mmm, es que hay tan pocos pediatras que realmente sepan de lactancia que me cuesta confiar... ¿le ha mirado los frenillos? suele ser otro motivo de problemas en la lactancia.raychu escribió: pues si mi pediatra me a visto dandole de mamar a
eso de la geringa no m lo a dixo mi pediatra, buena tecnica la verdad, pues si mi pediatra me a visto de mamar con mi hija y con mi hijo de nuevo... y segun ella se lo doy bien y el niño lo coje bien asi k dice k lo mas probable k tenga los pezones sensibles, vaya anoche asta con el sacaleches se me abrio la grieta de nuevo, voy aver como le va con la geringa por k al niño le metemos el dedo en la boca de vez en cuando, por k le asoman 2 dientes de abajoy para aliviarle es lo k acemos. la pediatra creia k era hngos de la leche pero no!! cuando lo volvio a ver el miercoles se kedo bokiabierta por k es su primer caso k tenga 2 meses y medio y ya le esten saliendo jeje, y creio k eso tambien influiria las grietas pero la pediatra me dijo k no, muchas gracias por tu consejo guapa.
Ayrshire, el problema es que me tiro 10 horas en el centro de trabajo y no me parece ni medio bien tener que sacarme la leche en el baño de señoras... si viviese más cerca podría ir a comer a casa y la historia cambiaría, pero no es el caso.... tengo la oportunidad de poder darle el pecho a mi hija casi 5 meses, oportunidad que no tuve con mi hija mayor que sólo fueron 3 y por los mismos motivos.... consulté a mi matrona sobre poder aguantar una lactancia cada 12 horas y me dijo que era mucho tiempo para que mi cuerpo continuase con la producción de leche y no lo veía posible.... en algunas guías de maternidad te indican el modo de proceder que es aprox un mes antes de la incorporación sustituyendo cada semana una toma de pecho por una de bibe, empezando, por ejemplo, por la toma de las 10 de la mañana..... aquí buscaba una tercera opinión....Ayrshire escribió:Sobre la pregunta de cuando destetetar... pues cuanto más tarde mejor, si puedes mantener la lactancia tal cual hasta el 21, y el 22 que le den biberones mientras tu no estás... eso si puedes sacarte leche en el trabajo o las tetas te rebentarán... Es que es difícil de saber. Si no pues no sé, ¿una semana antes? Lo justo y necesario para que te baje la producción, pero sin adelantarlo demasiado, que para el bebe son defensas y aun será muy chiquito.
Te diría que puedes mantener la lactancia las horas que estés con tu bebé, pero supongo que no quieres continuar...
el frenillo? no sabia k tubiera algo k ver con ello? bueno pues preguntare aver, aunke aun tengo grietas del sacaleches tambien,no duelen como cuando e niño mama pero mientras tenga alñgo de lexe lo segire sacando aunke ya solo me salen 3 biberones al dia mas o menos,pero bueno esos 3 biberones son defensas no? pues lo k salga se lo dare jeje gracias.Ayrshire escribió:Mmm, es que hay tan pocos pediatras que realmente sepan de lactancia que me cuesta confiar... ¿le ha mirado los frenillos? suele ser otro motivo de problemas en la lactancia.raychu escribió: pues si mi pediatra me a visto dandole de mamar a
eso de la geringa no m lo a dixo mi pediatra, buena tecnica la verdad, pues si mi pediatra me a visto de mamar con mi hija y con mi hijo de nuevo... y segun ella se lo doy bien y el niño lo coje bien asi k dice k lo mas probable k tenga los pezones sensibles, vaya anoche asta con el sacaleches se me abrio la grieta de nuevo, voy aver como le va con la geringa por k al niño le metemos el dedo en la boca de vez en cuando, por k le asoman 2 dientes de abajoy para aliviarle es lo k acemos. la pediatra creia k era hngos de la leche pero no!! cuando lo volvio a ver el miercoles se kedo bokiabierta por k es su primer caso k tenga 2 meses y medio y ya le esten saliendo jeje, y creio k eso tambien influiria las grietas pero la pediatra me dijo k no, muchas gracias por tu consejo guapa.
Yo consultaría a una asesora de lactancia, son gratuitas y suelen saber más que pediatras y comadronas (aunque no debería ser así).
Un abrazo
Sobre la pregunta de cuando destetetar... pues cuanto más tarde mejor, si puedes mantener la lactancia tal cual hasta el 21, y el 22 que le den biberones mientras tu no estás... eso si puedes sacarte leche en el trabajo o las tetas te rebentarán... Es que es difícil de saber. Si no pues no sé, ¿una semana antes? Lo justo y necesario para que te baje la producción, pero sin adelantarlo demasiado, que para el bebe son defensas y aun será muy chiquito.
Te diría que puedes mantener la lactancia las horas que estés con tu bebé, pero supongo que no quieres continuar...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro