


Muchas gracias.

Marco escribió:Efectivamente se llaman asì, melanzane ai funghetti (o al funghetto), aunque es la primera vez que oigo este nombre (bueno soy de MilànRecetas Italianas escribió: La llamo así porqué es el nombre de la receta ;-)
por lo menos, siempre la he llamado así... es originaria de Nápoles, pero también se cocina en Sicilia. Ya que eres italiano, te pego esta URL para que veas ;-)
http://lacuocaeclettica.blogspot.com/20 ... hetti.html
"Melanzane a funghetti" y no porqué lleva champiñones, que evidentemente es otra variante.. sí, se podría condimentar la pasta también, pero las prefiero a solas, que acompaña mozzarellas y varios productos lácteos que tenemos en Campania.
Lo que haces tu, bajo sal en un colador, lo hago cuando tengo que cocinar la parmesana ;-) http://recetasitalianasenespanol.blogsp ... na-de.html
En todo caso, se puede hacer en ambas maneras... depende de cuanto es amarga la berenjena (como he dicho arriba, yo las he tenido en agua casí tres horas con el mismo resultado). Es importante que la berenjena no absorba demasiado aceite (primero para la salud y segundo porqué luego se estropea el plato).
espero haber sido claro con mi itañolo). He visto en Google muchos link con la receta, pero ninguno que explicara el nombre ...
![]()
Yo siempre las consideraba como una variante de la pasta a la norma, si son de acompañar queso las prefiero a la plancha, o solas alla parmigiama.
Estoy de acuerdo contigo con el poco aceite, yo no utilizo mucho para freir.
Has sido clarisimo con tu itañolo, espero haber sido lo mismo con mi espaliano
P.s.: he mirado tu blog, es interesante ... eres italiano que vive en España ? (en principio leyendo tu post no me hab¡a dado quenta que eras italiano)
Yo también le pongo ricotta a la pasta a la Norma (obviamente la ricotta salada, la dura que se ralla).Recetas Italianas escribió: es a todos los efectos también el condimento para la pasta a la norma, que tiene cómo diferencia la forma de cortar las berenjenas (en juliana)... mi madre y mi tía, en la pasta a la norma, ponían Ricotta..
de hecho, voy a especificarlo en mi blog, ah, gracias por tu cumplido ;-)
¿Tu vives en España?
Bueno, la verdad es que no es tan obvio...Marco escribió:Yo también le pongo ricotta a la pasta a la Norma (obviamente la ricotta salada, la dura que se ralla).Recetas Italianas escribió: es a todos los efectos también el condimento para la pasta a la norma, que tiene cómo diferencia la forma de cortar las berenjenas (en juliana)... mi madre y mi tía, en la pasta a la norma, ponían Ricotta..
de hecho, voy a especificarlo en mi blog, ah, gracias por tu cumplido ;-)
¿Tu vives en España?
Vivo en Italia.
Yo casi siempre con la ricotta clasica hago la "clasica" pasta con la ricotta, con un poco de mantequilla fundida, un poco de parmisano rallado, pimienta negra (si hay, unas pocas hojas de albahaca o de menta para darle un toque), y hago esto como una crema.Recetas Italianas escribió: Bueno, la verdad es que no es tan obvio...
Mi madre pone la ricotta normal, la clásica ;-), pero sí que se le pone también la salada.
Conozco eso que dices, al menos en algo parecidoRecetas Italianas escribió: Con la ricotta salada, puedes hacer "orecchiette rúcula y ricotta salada", prueba así, está espectacularya la pondré un día...
aceite, ajo, tomate cherry y guindilla, luego se añade la rúcula y al final se espolvorea con ricotta salada.... riquísima ;-)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro