Hola!
Noen, que bueno! acabas de añadir otra utilidad al horno: como esterilizador
No estoy seguro de lo que planteas, es decir, usarlo también para hacer las conservas... aquí el proceso es baño maría y la verdad, no lo veo muy claro

. Pero eso es como todo, si algun@ se anima

...
Bueno, ya he terminado mi primer "experimento" en el horno con un tipo de repostería... que por cierto, más que un postre es un dulce. Lo he hecho esta mañana, aprovechando que estaba preparando una paella para comer y que esta no necesita mucha atención
No he preparado nada "del otro mundo"... un sencillo
bizcocho de yogur. Eso sí, un poco tuneado -como no podía ser menos

- con un poco de canela y manzana.
El resultado ha sido bastante bueno, y no he tenido que darle la vuelta. Lo único malo es que al sacarlo del molde se me ha roto un poco por la parte de arriba
Esto ha sido un poco culpa mía, ya que los bizcochos los hago siempre con el molde plano, y con papel de horno. Este lo he preparado usando el molde que tiene un agujero por el centro, y como en este es un poco complicado poner papel de horno, lo pinté con aceite y embadurné con harina... al sacarlo pensé que salía igual que con el papel de horno, pero no es así... le cuesta un poco más.
De todas formas, eso no ha impedido que después de una pequeña siesta, la mitad del bizcocho halla desaparecido

menos mal que antes le hice las fotos
Bueno, os pongo los ingredientes, "trucos" y temperaturas.
Ingredientes:
- 1 yogur natural
3 huevos
3 medidas del yogur de harina
2 medidas del yogur de azúcar
un sobre de levadura química (15grs)
una medida del yogur de aceite (yo puse 3/4)
una cucharadita rasa de canela molida
2 manzanas cortadas en láminas
Preparación:
Mezclar con las varillas el yogur, el aceite, los huevos y el azúcar. Añadir la canela y mezclar bien.
Tamizar la harina, y mezclar con la levadura. Incorporar poco a poco a la mezcla anterior.
Pelar las manzanas, y cortarlas en láminas. La cantidad de manzana también va por gustos... añadir y mezclar con cuidado de que no se rompan.
Como ya he indicado, he usado un molde desmontable, de 26cm. En concreto el que tiene el agujero central:
Por último, engrasar y enharinar el interior del molde.
Ahora las novedades: la preparación. Precalentar el horno a 200ºC. Poner el molde encima de la rejilla baja. Yo he puesto el plato con agujeros que trae el horno a modo de "gorro" protector:
Como podéis ver, lo he sujetado con tres pinzas abatibles de 19mm... como son metálicas no hay problema con la temperatura.
Respecto a los tiempos y temperaturas:
- 10 minutos a 200º
10 minutos a 175º
40 minutos a 160º
El resultado sin sacar del molde -ni del horno

:
Ya fuera del molde:
Ahora a seguir practicando y mejorando la técnica para los bizcochos
