bahia escribió:
Ay, que no sé si me he explicado bien...
Me reía porque yo tampoco lo he leído, por lo de Mortadelo y porque precisamente el inicio del libro habla del momento de irse a dormir, del sueño...

¡Ay! que quien no ha sabido expresarse bien he sido yo

No tomé tu comentario como un reporche... todo lo contrario

y es que me olvidé de poner unos cuantos emoticonos . Acabo de darme cuenta

de que mi respuesta parecía demasiado seria, cuando en realidad estaba intentando tomar tu hilo
Cocinillas1978 escribió:Cualquiera de Lucía Etxebarría. No sé si es por lo mal que me cae o lo cargante que me parece... pero que sueño y modorra me entra con cualquier libro suyo...

Acabas de ganarme. Yo sólo he leído Beatriz y los cuerpos celestes, y acabé realmente hastiado de tanta pedantería: ¿cómo osa decirle a sus lectores que Edimburgo debe pronunciarse Edimborah? Otro ejemplo: para exaltar el exquisito gusto por la música que tenía unos de los personajes de la novela, nos indica que, entre la selecta discografía que el fulano posee en su casa, se encuentra nada más y nada menos que las Variaciones Goldberg interpretadas por Glenn Gould. Eso, para quien no le guste o no conozca la música clásica, puede resultar impresionante. Sin embargo, es algo así como rendirse ante el gusto literario de una persona por encontrar en su casa un Quijote ilustrado por Doré. Por otra parte cada capítulo lo cierra con una frase que merece mármol, joé, con lo coñazo que es eso. Y el final, apoteósico: "pero una palabra suya bastará para salvarme". Ea, chúpate esa. Eso sí, he de reconocer que este libro ha significado mucho para mí. Gracias a él decidí, como ya he comentado en otro post, leer libros con certificado de garantía. Así es como descubrí el que después se convertiría en uno de mis libros preferidos: Historia de dos Ciudades, de Charles Dickens. Después vinieron Wilde, Jane Austen, Mark Twain, Herman Melville, Joseph Conrad...