Bueno, Catim, voy a hacer un resumen de lo que aparece en la web, porque veo que esto se te escapa de las manos, y el personal te quiere montar el puesto pero vamos, para YA
Te voy a ir haciendo una descripcion de todo, no para que monteis la web, sino porque imagino que en cada pagina habra algo interesante que se puede utilizar.
Por ejemplo, en la presentacion te dicen “Bienvenidos a Wisselboek, el site donde puedes construir rapidamente tu propia biblioteca online, y los libros que no echarias de menos, los puedes cambiar por otros.", es decir, que los libros pueden tener ida y vuelta, o solo ida.
EN esta primera pagina hay tambien una lista con los libros recientemente anyadidos a los libros de intercambio, vamos, las novedades que entran a lo del trueque.
Hay una columna a la derecha con las categorias de los libros, donde los tienen ordenados para que la gente que quiera cambiar vaya directamente al tema que le interesa realmente;
Aventura y magia,
Negocios y economia,
ordenadores y tecnologia,
animales y naturaleza,
historia y politica,
infancia y juventud,
cocinar y comer,
cultura y arte,
literatura y novelas,
poesia,
psicologia y filosofia,
viajes e idiomas,
religión y esoterismo,
escuela y estudios,
deporte y hobby,
comics,
thrillers y fantasia,
decoración y jardin.
Continua una columna con nombres de los trocadores de libros, y si le das a uno de los nombres te lleva a una pagina con la informacion personal de ese trocador (me 'invento' la palabra porque TRUEQUE es así mismo una de mis palabras favoritas ):
Mis trueques recientes,
mis libros recientes,
novedades en mi lista de deseo (esta palabra aun tenemos que definirla bien; no solo hay listas de libros a cambiar, sino listas de libros que la gente quiere tener, eso es lo de los deseos),
mi grupo mas reciente (se ve que se pueden formar grupos de gente, supongo que para cuando encuentras personas con afinidades aproximadas y así…),
y sus amigos mas recientes, lo mismo supongo.
Luego hay un link donde apuntarte a la lista de correo, los links de la web, algo de publicidad, y cosas así.
En la lista de los libros que estan en la web explican ya mejor la idea del trueque; hay libros de trueque, y libros de intercambio., en total tienen unos 3291 libros de “biblioteca online”, de los cuales 2044 son libros de trueque.
La diferencia esta en que los libros de intercambio vuelven al propietario, mientras que los de trueque se cambian de casa definitivamente. Por supuesto, el intercamio o el trueque es a dos bandas, se necesitan dos libros para un tueque o intercambio.
Los libros de trueque estan marcados por un simbolito especial, para que la gente sepa que tipo de condiciones supone el hacerse con ese libro, y en la lista de trocadores de libros, estan marcadas las personas que tienen libros de trueque, porque esto no es obligatorio. La marca es una estrellita para las personas con un libro de trueque, dos para diez libros, y tres estrellas para mas de cien libros de trueque.
Hay una lista alfabetica de autores con sus libros, y si pinchas en el nombre del autor te salen todos los libros que hay de el en la web, y si pinchas sobre el libro te sale la info directa al trocador que tiene el libro que te ha interesado.
(Por cierto, acabo de encontrar uno en esta lista que hacia anyos que no veia por ninguna parte, Laten wij aanbidden, de A. M. MacDonald. Una especie de novela sobre la vida de una familia que lei obsesivamente hasta que lo tuve que devolver a la biblio, y luego ya no lo he visto nunca mas…)
Hay un link para buscar a los lectores, es decir, a los que truecan libros, otro link a los foros, y otro a los grupos de usuarios.
En la categoria Sobre Wisselboek leemos la historia del Como surgio la web; en el 2007, tres estudiantes de informatica, Stijn, Pedro y Sven, se buscaron a un tal Steven para que les montaran esta web porque a los tres muchachos se les derramaban los libros por las estanterias y no sabian ya donde meterlos.
Se les ocurrio lo de la web porque querian seguir leyendo cosas nuevas sin tener que gastarse la pasta, y al mismo tiempo, buscando por ahorrar tambien espacio.
En la categoria “Mandando paquetes”, hay info sobre, efectivamente, mandar los paquetes… Proponen por ejemplo descargar unos pdf con cositas para pegar sobre los paquetes y decorarlos. Tambien dan info sobre el coste efectivo (al peso y demas) de los paquetes, y proponen una companya, Kiala, que seria mucho mas barato que correos (apuntar en mi cabeza para recordarlo)…
Tienen una categoria Punto Wisselboek, es decir, los grupos de lectores se reunen efectivamente y se intercambian los libros en vivo y en directo, aprovechando la oportunidad para tomarse unos cafelitos o lo que sea, que estos belgas nunca estan faltos de excusas para llenar la mesa de comida

…
Y me meto por fin en la categoria Reglas del Juego:
Que los libros tienen que estar en nederlands. "No tenemos nada contra el ingles, frances, aleman, espanyol, italiano…., al contrario, pero nederlands es tambien un idioma bonito para leer, y hay que decirlo mas veces”. Ahí lo dejo.
Sobre el trueque o intercambio en si mismo, recomiendan siempre que sea posible encontrarse en persona. “Tras un raton de biblioteca se esconde a menudo una persona agradable, de la que no solo podras obtener un resumen corto de tu nuevo libro, sino que seguramente tambien aprenderas otras cosas de el”. Ahí lo dejo tambien

.
Bueno, pues ya esta, un resumen somero de todo lo que se puede utilizar para montar un hilo de intercambio o trueque de libros, ahora a vosotros a decidiros si os meteis en este berengenal

, y si hace falta contactar con esta gente para pedirles informacion practica, trucos, o cualquier cosa, aqui me teneis para traducir lo que sea, eh!
Besos.
