Ufff, qué cantidad de episiotomías...
mc-chispi, lo primero es enterarse de si donde vas a parir tratan de evitar la episio, o la hacen por sistema. Esto se ve en los porcentajes, claro, pero se puede intuir sabiendo cómo atienden el expulsivo, si hay goteo de oxitocina por rutina, si los pujos son dirigidos y de los de aguantar la respiración, si dan un tiempo determinado (y corto) al expulsivo... Si los profesionales tratan de evitar la episio pues tanto mejor, porque ya se sabe desde hace tiempo que no son necesarias en más de un 15% o así de casos.
Si a pesar de tratar de evitarla, se encuentran con una circunstancia que requiere el corte, por ejemplo un bebé al que hay que sacar ya, o un riesgo claro de desgarro grave (sobre todo cuando hay episio anterior), pues cortan en el momento. Y según el tipo de corte, ponen anestesia local para suturar después (y si hay epidural en ese momento, pues directamente).