



Pero eso no es culpa de la leche o al menos lo dudo bastante, salvo que el calcio de la leche que no se asimila se vaya directamente al riñón, que no lo se y es posible.....Según un estudio en EEUU que es donde más leche se consume (Si, curioso) y donde más problemas hay derivados por la falta de calcio. La leche (incluida la enriquecida con calcio que es una tomadura de pelo) por mucho calcio que tenga, es un calcio que tarda demasiado en asimilarse en nuestro organismo, por lo que no es realmente un calcio "útil" en definitiva nuestro cuerpo no lo asimilia y no es de utilidad. Sin embargo otros componentes de la leche (no recuerdo ahora cuales) son perjudiciales para los huesos y producen una descalcificación. Resultado, la leche tiene bastante calcio, pero al no poder asimilarlo hace que no nos aporte nada, sin embargo las proteínas lácteas destruían en exceso el tejido óseo. Estos estudios son en adultos, ya que el hombre es el único "animal" que en estado adulto continua tomando leche sin serle necesaria para el crecimiento.catim escribió:cuando tenía 13 años o así tomaba un litro y medio de leche al día y se me terminó formando una piedra en el riñón por el exceso de calcio, así que diría que sí, pero no se en qué cantidades hay que tomarlo para que sea un problema
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro