Algo para mojar o rellenar:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Avatar de Usuario
dinamito
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4914
Registrado:Vie 04 Jul 2008 02:00
Ubicación:Salamanca
Algo para mojar o rellenar

Mensaje por dinamito » Mié 25 Nov 2009 18:52

Wenio hoy ya pasamos a otro tipo de bolleria, la que llamamos bolleria hojaldrada, que ni es una bolleria simplona como los suizos ni es un hojaldre propiamente dicho. Vamos a dejarlo en que es una mezcla de las dos. Parece complicado pero no lo es tanto ni tampoco tan laborioso como en un principio pueda parecer aunque si me va a ser muy jodio de explicar (perdon por el taco pero es lo que é). las dudas me las prenguntais e intentare aclararlas. Hoy os pongo algo sencillito, y en breves ya iremos metiendonos más en harina con este tipo de bolleria, hoy algo para mojar, con el cafetito, para zampartelos rellenos de algo saladito, bien sea un queso blanco con unos pimientos confitados, jamoncito..bla bla bla bla, y si ya se poene durillos, cortaditos a la mitad, untaditos con un pelin de mantequilla y a la plancha.... os aseguro que estan de muerte. Se me fue un poco la mano con el horno, asi que se me tostaron, pero estan buenos buenos, asi que ya sabeis estos a 190 - 200º es suficiente

CROISSANTS

Ingredientes:

2500 g de harina de fuerza
900 g de agua
375 g de azúcar (se puede sustituir el 10 % de este azúcar por azúcar invertido, aconsejable)
375 g de huevos (8 huevos aproximadamente)
35 g de sal
150 g de levadura fresca de panadero
30 g de mejorante (no es necesario)
1000 g de mantequilla para el laminado

Imagen

Elaboración Tradicional:

Poner en un bol o en la amasadora, los huevos, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal y mezclar unos minutos. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. El tiempo de amasado es de unos 15 minutos y la masa alcanzará una temperatura alrededor de los 26 º. Dividir en porciones de un kilo, amasar un poco y dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo tres vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Formar las distintas piezas cortando triangulos cuya base sea la mitad de la altura, haciendo un pequeño corte en el centro de la base, doblar las puntas de del centro hacia adentro e ir enrollando sobre si estirando y apretando a la vez la masa hacia afuera para formar la media luna. Al colocar en croissant en la bandeja se ha de tener en cuenta que la punta central quede hacia abajo, ya que quedarán con mejor forma. Dejar fermentar a 27º durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja. Pintar con huevo batido y cocer entre 180º y 210º durante 10 – 15 minutos.

Elaboración en Thermomix:

Poner en el vaso, los huevos, el agua, el azúcar, el azúcar invertido, la sal, y mezclar unos minutos a velocidad 5. Agregar la harina tamizada junto con el mejorante y programar 1 minuto en velocidad espiga y a mitad de amasado, agregar la levadura desmenuzada. Amasar 4 minutos más en velocidad espiga hasta que el empaste se desprenda de de las paredes, este ha de quedar firme pero muy elástico y ni duro ni blando. Dividir en porciones de un kilo, amasar un poco y dejar descansar haciendo un corte (sin llegar al fondo ni extremos de la masa) en forma de cruz en el centro de la masa, para que pierda el nervio que adquieren con el heñido y para que sea fácil estirarla en cuatro partes. Estirar la masa en forma de estrella de cuatro puntas cuadriculándola. Colocar en el centro la mantequilla ablandada y cuadriculada con las manos. Envolver cerrando los 4 salientes, con los puestos encima, y proceder al laminado y al plegado. Durante el proceso espolvorear con abundante harina la mesa, el rodillo y la masa con la frecuencia requerida para que la masa no se pegue ni a un sitio ni a otro. Estirar y ensanchar la masa haciendo tres vueltas simples, retirando con un cepillo suave la harina sobrante dejando la masa en reposo y tapada con un paño (el tiempo necesario para que la masa pierda la resistencia). Formar las distintas piezas cortando triangulos cuya base sea la mitad de la altura, haciendo un pequeño corte en el centro de la base, doblar las puntas de del centro hacia adentro e ir enrollando sobre si estirando y apretando a la vez la masa hacia afuera para formar la media luna. Al colocar en croissant en la bandeja se ha de tener en cuenta que la punta central quede hacia abajo, ya que quedarán con mejor forma. Dejar fermentar a 27º durante 90 minutos aproximadamente con una humedad baja. Pintar con huevo batido y cocer entre 180º y 210º durante 10 – 15 minutos.

Imagen

Aclaraciones:

El número de capas que se obtiene en tres vueltas sencillas son 27 de grasa y 28 de masa.
Si se quiere hacer la elaboracion en thermomix (la masa base) se han de dividir las cantidades y hacerla de 4 veces, debido a la capacidad de la maquina.


Siento el liio de las vyueltas sencillas o las dobles, intentare explicarlo mejor en sucesivas entregas que si no esto se hace eterno

Avatar de Usuario
Gijonesa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6741
Registrado:Mar 21 Feb 2006 02:00
Contactar:

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por Gijonesa » Mié 25 Nov 2009 19:18

:nodigona: solo nos ofreces uno ???? anda que roñosooooooooooooooo... :burla:

me hace gracia ...utilizas levadura...(yo cuando los hacia ... tambien)... :D
alguien me dijo que existia una levadura especial para hojaldre y bolleria, incluso me dieron el nombre del horno de pan donde la habian comprado... :lol: no veas el debate que tuve con ellos cuando fui a pedirla... "ah no... señora...no no... aqui la bolleria es natural, esas cosas no utilizamos, sube a base de la manteca que le ponemos"... :duda:
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
tamyff
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2447
Registrado:Lun 26 May 2008 02:00
Ubicación:malagueña de pura zepa,pero vivo en valencia

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por tamyff » Mié 25 Nov 2009 19:25

me quedo con 4 o 5 me lo permites no???????'
:burla: :burla:

Avatar de Usuario
dinamito
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4914
Registrado:Vie 04 Jul 2008 02:00
Ubicación:Salamanca

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por dinamito » Mié 25 Nov 2009 19:27

Gijonesa escribió::nodigona: solo nos ofreces uno ???? anda que roñosooooooooooooooo... :burla:

me hace gracia ...utilizas levadura...(yo cuando los hacia ... tambien)... :D
alguien me dijo que existia una levadura especial para hojaldre y bolleria, incluso me dieron el nombre del horno de pan donde la habian comprado... :lol: no veas el debate que tuve con ellos cuando fui a pedirla... "ah no... señora...no no... aqui la bolleria es natural, esas cosas no utilizamos, sube a base de la manteca que le ponemos"... :duda:
:beso: :beso:
hombre es que hay otra formula a la que entre las vueltas de la masa se le poene manteca, pero vamos es muy poco usual, la más utilizada y la tipica de pastelerias es esta, a parte de ser la más sencilla y con todo y con eso a veces se rompe la masa y a empezar de cero

Avatar de Usuario
chocolateysal
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2578
Registrado:Dom 24 May 2009 20:01

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por chocolateysal » Mié 25 Nov 2009 19:45

:meapunto: :meapunto: :meapunto:
Me ponga usted dos, pliss :) :)
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Pero que cosas mas buenas nos pones :grrr:
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
drapet
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3252
Registrado:Mié 20 Sep 2006 02:00
Ubicación:Elche

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por drapet » Mié 25 Nov 2009 19:50

:plas: :plas: :plas: :plas:
vaya pintaza :plas:

Avatar de Usuario
alcoiama
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6322
Registrado:Mar 29 Ago 2006 02:00
Ubicación:Elche. Thmx21 y 31. Chef-o-Matic. Actifry. FC

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por alcoiama » Mié 25 Nov 2009 19:52

Muy interesante. Me gusta. Muchas gracias. :wink:

:beso: :beso:

IshtarUnica
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4136
Registrado:Mar 02 Sep 2008 02:00

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por IshtarUnica » Mié 25 Nov 2009 20:22

:plas: :plas: :plas: Estás hecho el rey de las masas. :) :beso:

Avatar de Usuario
esthelis
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:597
Registrado:Mié 09 Ene 2008 02:00
Ubicación:Palencia

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por esthelis » Mié 25 Nov 2009 20:25

Uyyyy.... ¡¡que rico para el desayuno de mañana con un poquito de mermelada!!, pero de momento prefiero intentar los suizos antes de ponerme con algo así.

Guaxa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2439
Registrado:Lun 18 May 2009 12:59
Ubicación:En el Paraíso Natural

Re: Algo para mojar o rellenar

Mensaje por Guaxa » Mié 25 Nov 2009 20:46

uhmmmm, que buena pinta,queda alguno para mi :nodigona: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :up: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro