Muchas gracias por contestar

estamos viendo los precios del transporte y el envase, cuando tengamos una idea aproximada pondré en mi blog un reportaje de cómo irán las cajas, las diferentes opciones de verdura que llevan y los precios.
Por ese particular no hay problema, pues ya soy autónoma y estoy dada de alta en todo lo que necesito al respecto, además tengo que pasar unos controles anuales con inspecciones de sanidad vegetal y el control aenor.
Me preguntaban si eran ecológicas y voy a dar una pequeña explicación sobre ello;
-La verdura ecológica es la que se cría sin fertilizantes sintéticos, es decir, se puede echar estiercol en la tierra pero no abonar con productos químicos, pero se pueden utilizar ciertos productos químicos para tratar las plagas, esos productos están autorizados por el Cae (comité de agricultura ecológica)
-Mis verduras, son de Producción Integrada, son semi-ecológicas, se abonan de una manera mixta, (estiercol-sintética) y para las plagas en vez de productos químicos se hace el control integrado (que es utilizar insectos para atacar a otros insectos que son las plagas que atacan al fruto o a la planta)
*Cuando vemos productos ecológicos pensámos automáticamente que no se tratan con productos químicos, y eso no es del todo cierto, sí que se utilizan químicos, solo que son específicos para ello, por lo que la producción es más escasa y más costosa que cualquier otra, por eso su precio es mayor, en la PRODUCCIÓN INTEGRADA, también se utilizan químicos, y éstos deben ser compatibles con los insectos auxiliares que se sueltan de forma controlada para neutralizar las plagas, por lo que también deben estar autorizados y controlados. La diferencia, es basicamente el abonado, es como si nosotros dejaramos de consumir (leche con calcio, la ropa que utilizamos, los barnices de las sillas, los champús, la pintura de las paredes, los cosméticos, etc.)