BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
T´Pol
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:683
Registrado:Dom 23 Nov 2008 19:17
Ubicación:Granada
Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por T´Pol » Sab 12 Dic 2009 16:25

Vijo, tomátelo con muuuucha calma, que el estrés no es bueno.. . :beso:
Y ahora voy yo y engordo más la lista de consultas muahahahaha... :lol: :lol:

A ver:
¿Qué aceites añadiríais a una crema base para hacer una buena crema de manos?

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 11:51

Divina escribió:Hola chicas!

Se me está acabando mi desmaquillador al agua, pero no me acaba de gustar como para volver a repetir.
Me gustaría que me aconsejárais algún desmaquillante y tónico a ser posible que no sea muy agresivo , ya que me noto ultimamente la piel más sensible (rojeces y demás).

Saludos :up:

Hola cielo!! :beso: :beso:

Como desmaquillante suave y excelente, tienes el aceite de jojoba :D

Tónicos: el agua de rosas, y el agua de azahar. Naturales y muy delicados con la piel, son una maravilla!! :coqueta:

Azahar, palabra de origen árabe, significa flor blanca.
Es la flor del naranjo, pero también es azahar la flor del limonero, del cidro y otros árboles de cítricos. La utilizada por excelencia es la flor del naranjo amargo, la cual contiene una esencia de mayor calidad.
Las flores contienen alrededor de 0,03 al 0,04 % de esencia de ‘neroli’: grato y alegre olor. Contiene principio amargo, betaína y flavonoides.

Las flores se recogen a últimos de marzo, justo cuando florecen o están aún encapulladas. Para no dañar los futuros frutos se colocan sacos bajo los árboles en los que caen las flores. Se utilizan seguidamente, estando frescas.
El agua de azahar se obtiene tras destilar en corriente de vapor los pétalos de la flor de azahar del naranjo amargo (Citrus Bigaradia). Es una flor muy olorosa, perfumada, y con numerosas propiedades, su uso fue introducido en España en el siglo X por los árabes para su uso en la cosmética, perfumería y alimentación.

El agua de azahar es un líquido transparente, incoloro y muy perfumado. Al ser un destilado en alambique, es de prolongada conservación. . Debe guardarse en lugar fresco y oscuro.

Además del agua de azahar, de los pétalos del naranjo amargo también se obtiene el aceite esencial de azahar, más conocido como aceite esencial de neroli, y la esencia de azahar.

Propiedades naturales:

- Excelente tónico, adecuado para todo tipo de pieles: desde las sensibles hasta las grasas.

- Grandes propiedades: tonificantes, balsámicas, hidratantes, protectoras y calmantes. Piel sensible.

- Antiséptico natural que regula el exceso de sebo. Piel grasa.

- Indicada en caso de piel apagada y/o sin vida.

- Cuperosis: previene y trata los capilares rotos.

- Por su acción calmante, es excelente como aftershave: después del afeitado o la depilación.

http://aromaesencias.blogspot.com/searc ... e%20azahar" onclick="window.open(this.href);return false;


:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 11:53

Rosace escribió:Hola vijo! Mira ,he estado leyendo que el aceite de limón ,de lavanda o de ylang ylang por ejemplo,son hipotensores, (ya tengo el de limón y lavanda y tenía pensado comprarme el de ylang ylang ) pero el caso es que yo tengo la tensión baja …serían perjudiciales para mi? :duda:
En el caso de no serlo podrías decir algunas aplicaciones para el ylang ylang?
:beso: :beso:

Hola cielo! :beso: :beso:

Ok, hay muchos más aceites esenciales que pueden considerarse como hipotensores, pero para tal acción su uso debería ser desproporcionado, un uso tópico y bien dosificado no causa males mayores. :up:

Sí te digo: :D

.
El ylang ylang, es un aceite esencial que se extrae de las flores del árbol tropical cananga odorata (crece en Filipinas, Java, Madagascar y Sumatra).
Ylang ylang significa "flor de las flores" .
Indicada para: hiperpnea, taquicardia, ansiedad, adecuado para pieles secas y tb grasas, tiene una gran acción equilibradora del sebo.
Su perfume es dulce, hay a quien no le gusta de lo dulce que llega a ser, entonces es mejor mezclarlo con aceite de limón o bergamota, que enmascaran la dulzura de su aroma.
Al igual que la rosa y el jazmín (aunque el ylang ylang es más económico que éstos), el sándalo y el ylang ylang son antidepresivos, afrodisiacos, antiestrés.
No hay que usar concentraciones elevadas de este aceite esencial pq puede dar nauseas y/o dolor de cabeza.
Una dosificación básica puede ser:
Si es mezcla corporal: de 8-10 gotas de AE de ylang ylan para 30 ml aceite base.
Si es facial: 4 gotas de AE de ylang ylang para 30 ml aceite base.


http://aromaesencias.blogspot.com/searc ... y%20frutos" onclick="window.open(this.href);return false;

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 11:55

Fililí escribió:Hola! Soy nueva, pero os sigo desde hace un tiempo (aunq aún no he conseguido leer todo el post :nodigona: )

Tengo unas preguntillas para Vijo, experta en el tema, y para quien quiera contestar que ya he "leído" que se están formando más de una experta por aquí :wink:

1º- He leído aquí q lo mejor para las pestañas es el aceite de ricino: con qué frecuencia se tiene q usar?
Respuesta: "Para las pestañas fuertes y su crecimiento, el mejor es el aceite de ricino. Una gotita para cada pestaña cada noche."
2º- Hay algún aceitillo para cuidar las cejas?
3º- Los ae caducan al año, de cosecha a cosecha, los cítricos a los 6 meses; las mezclas de ae y aceites base a los tres meses: una vez abierto un aceite base, cuánto dura?
4º- Los aceites hay q guardarlos en cristal oscurito o en cristal a oscuras, entonces en plástico oscurito no vale? es q algunos jarabes vienen ahora en botes de plástico :(
5º- Tengo una mezcla para hacer bálsamo labial con cera de abejas, manteca de cacao, manteca de karité y algún aceite base, si el aceite de almendras dulces y la lavanda son buenísimos para los labios: podría echar lavanda también a la mezcla? le pasa algo a los ae si se echan en una mezcla caliente?
Respuesta: "Yo la pongo cuando ya está casi fría, la derrito muy poco, yo lo hago al sol y así nunca se calienta demasiado, cuando está como cremosita, si que se caliente más, le añado los aceites esenciales, remuevo bien, la tapo y a la nevera para que se enfríe cuanto antes y no se pierdan los aceites esenciales."

Edito, otra vez, para poner otra respuesta q he encontrado q se había contestado hace un tiempito :)


Hola Fililí!!!! :beso:

Bienvenida cielo!!!! :D :beso: :beso:

Ok, sí a ver:

- Exacto sí, como tratamiento intensivo se recomienda el uso de aceite de ricino, una dosificación aproximada de tan sólo una gotita por pestaña, cada noche, durante un par de semanas. Luego descansar, si es necesario repetir periódicamente, dejando un descanso natural de dos semanas mínimo, simplemente para no sobresaturar.
- El mismo aceite de ricino cuida tb tus cejas.
- Los aceites base vegetales tienen una duración mínima de 1 año, incluso más si se guarda a oscuras y en lugar seco. Basta con un cambio en su olor neutro a rancio, para notar que ha caducado.
- Sí, si te sirve un envase de plástico, no hay problema. :D

Aaayyy !!!! wapi, siento haber tardado en responder, veo que has encontrado varias respuestas ya!!!

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 11:57

KENZI escribió:
T´Pol escribió:¡Qué buena idea Kenzi! Yo ahora no tengo ae de limón pero sí de mandarina así que ahí va mi consulta:
- ¿El ae de mandarina tiene propiedades similares al de limón en cuanto a blanqueamiento o iluminación de la piel?

Edito para decir que el aroma del ae de mandarina me fascina, mmmmm... :)
yo creo que sí :D , que mas o menos hará un efecto similar, ambos son cítricos, aunque la mandarina quizas sea más suave que el limón,...así que incluso mejor porque si tienes la piel sensible.. el limón puede ser más agresivo...

:plas: :plas: :plas:

Perfecta respuesta KENZI, exacto!!! :D :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 11:59

blanquitao7 escribió:Vijo, despues de trabajar 22 años de pie me estan saliendo varices, tambien estas venitas moradas (creo que se llaman telas de arña) , no tengo demasiadas molestias pero si al final del dia sobretodo en verano tengo las piernas cansadas y hinchadas.

Una compañera me dijo que ella usaba aceite de romero que se duchaba, se secaba y lo echaba. Que le iva bien.

Yo no me atrevo por que yo me ducho por la tarde noche y tengo entendido que es estimulante, no se a lo mejor no me deja dormir.

En caso de utilizar el romero lo debia mezclar con otro aceite base o echarlo sobre la piel mojada.

Tambien pense en el de limon.

Hasta que punto la rosa mosqueta elimina varices.

Hola cielo!! :beso: :beso:

Ok, a ver, a no ser que sufras de insomnio, puedes usar tranquilamente bien dosificado el AE de romero, pues piensa que: Después de la jornada agotadora, unas gotitas de romero en el gel del baño, revitalizará todos los músculos, para un buen descanso nocturno.


El aceite esencial de romero siempre dosificado con aceite base vegetal, no sin diluir!!! :herida:


Tienes tb otros maravillosos esenciales:

Los aceites esenciales sobre la piel son absorbidos en el torrente circulatorio a través de los capilares que están justo debajo de la piel. Los aceites esenciales pueden tener una acción directa sobre estos vasos sanguíneos, haciendo tanto que se expandan o se contraigan.
Te recomiendo esta mezcla: :up:

Poción varices
Aceite de ciprés unas 10 gotas con aceite de caléndula 30ml. El masaje ha de hacerse más arriba del área afectada de la vena, nunca más a bajo de la vena ya que esto aumentaría la presión sobre la misma.


Y otras opciones son el alcohol de romero, o tb tienes el Agua de Hungría:

El agua de Hungría, o "agua de la Reina de Hungría" es una mezcla aromática con fama y leyenda de haber rejuvenecido poderosamente a una anciana reina del siglo XIV, que volvió a semblante joven y fue cortejada por el rey de Polonia. Mucho le haría ya que la reina tenía más de 70 años, estaba semiparalítica y sufría de gota, el efecto tuvo que ser notable!!
Este famoso preparado de tintura de romero, debe madurar y macerar. Sus ingredientes naturales: agua de rosas, aceites esenciales de romero, lavanda, cedro, naranja, limón y rosas, y una parte de alcohol.
Favorece la circulación sanguínea. Estimula, depura y drena la piel, con lo cual la rejuvenece y la mantiene con un agradable frescor. Con un perfume elegante y extraordinario aroma. Es un buen complemento para tratamientos adelgazantes y reafirmantes.
Un agua de baño estival muy refrescante, excelente tónico para la piel, e incluso un desodorante suave....
Puedes utilizar el agua reina de Hungría tanto después de la ducha, con la piel ligeramente húmeda, y/o antes de aplicar cualquier aceite o mezcla de aceites, para favorecer una activación completa de la microcirculación (ya que es un excelente tónico natural), o bien antes de aplicarte una mezcla de aceites tratantes (anticelulitis, busto perfecto, adelgazante, etc...) sin ducha previa, así preparas la piel. En ambos casos es un excelente preparador con acción tonificante y permite y favorece la penetración de los aceites ampliando su efectividad.


http://aromaesencias.blogspot.com/searc ... ngr%C3%ADa" onclick="window.open(this.href);return false;


El aceite de rosa mosqueta tiene una acción básicamente de regenerar la piel, no actúa a nivel circulatorio, que es dónde se haya el problema, si no a nivel regenerante cutáneo ante cualquier mancha o imperfección.

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 12:01

emaex escribió:hola Vijo
ya te contesté, pero imagino que se te ha pasado. Si que noto algo de sequedad y tirantez, a veces tb algo de picor

un besote :beso: :guapa:
vijo escribió:
emaex escribió:hola vijo

he puesto estos 2 problemillas que me pasan en la web. Tú que me recomendarias??, estoy muy agobiada :(

En la cara son bultitos como de grasa y parace que me han empeorado bastante desde que uso una crema de weleda de rosa mosqueta
Imagen

Imagen

millones de besos :beso:


Hola cielo! :beso: :beso:

Te producen algo de picor? :herida:

Claramente es una reacción a algun producto que empleas en el cuidado de la zona afectada. Sea por lo que sea tu piel lo rechaza y expulsa (reacción, acumulación....)
Frena ya su uso, limpia con cuidado, ahora mismo está todo sensible aunque no lo aprecies como tal, pues tu piel está reaccionando, y una reacción es una piel en estado sensible.
Si con el cese del producto tópico no cesa, no está de más visitar aprofesionales médicos cielo, para descartar tb que no sea una reacción interna de cualquier tipo (alimentaria, hormonal, estrés, etc)
Los cuidados cuanto más simples y sencillos por ahora mejor, no se trata de saturar, sino de acelerar el proceso de cura-purga y reeestablecer.
Limpieza con jabón natural y emoliente (menos agresivo)
Tónico suave: agua de rosas o azahar
Hidratación: ¿notas sequedad o tirantez? si no es así: jojoba + unas gotitas de AE de lavanda (De gran versatilidad, predomina su acción limpiadora y antiséptica (su etimología lavanda: de lavare del latín: lavar), su acción analgésica, rejuvenecedora, tratante, regenerante, tonifica y calma todo tipo de pieles, cura acné y trata manchas, regula el sebo por su acción básicamente limpiadora ….)

Nada más, a excepción de que me confirmes si te produce cierto prurito, si notas de vez en cuando tirantez o sequedad.

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos.


:beso: :beso:


Hola emaex!!!! :beso:


Ok, cielo, entonces, en vez de la mezcla que te comenté de jojoba+ lavanda, en un caso de pieles más delicadas, es perfecto el aceite de onagra uso tópico:

Aceite de onagra uso tópico:

El aceite de onagra es emoliente, excelente antiinflamatorio, seborregulador, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...

Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la escamación) , rosácea, sequedad, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Lo encuentras en perlas fácilmente en las farmacias.
Cuidarte y tratarte con aceite de onagra como hidratante , una perla sólo como dosificación, la pinchas y aplicas el aceite de onagra, es suficiente para el cutis entero, masajeadas con mimo, si a los 5 min hay excesos los retiras con un disco de algodón. Como hidratante de noche, deja que actue el aceite de onagra , no retires los excesos si los hubiera.
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 12:02

Fililí escribió:Vijo, claro. Contando con el puente me imaginé q no habría mucha actividad por aquí, así q me he dedicado a buscar mis preguntas, pero no las he conseguido todas :grrr:
Mucho ánimo para sacarlo todo (q tiene q ser un montón) :wink:
:beso:

Gracias cielo, me vienen bien tus ánimos!!!! :) :D
Besos!!!
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 14 Dic 2009 12:03

T´Pol escribió:Vijo, tomátelo con muuuucha calma, que el estrés no es bueno.. . :beso:
Y ahora voy yo y engordo más la lista de consultas muahahahaha... :lol: :lol:

A ver:
¿Qué aceites añadiríais a una crema base para hacer una buena crema de manos?


:lol: :lol: :lol: :beso:

Gracias cielo!!!!

Para una buena crema de manos hay varios: :D

- Aceites base vegetales: aguacate, almendras, germen de trigo, rosa mosqueta, argan, coco, ….
- Aceites esenciales: lavanda, mirra, incienso, sándalo, geranio….

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
Rosace
Novata/o
Mensajes:15
Registrado:Sab 24 Oct 2009 14:01

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por Rosace » Lun 14 Dic 2009 14:03

ok vijo, entonces puedo seguir usando los aceites que tengo :) y hasta comprar alguno más..
gracias por la informacion tan completa que nos das :plas: :plas:
que suerte que andes por aqui cerquita...
:beso: :beso:
Última edición por Rosace el Mar 15 Dic 2009 00:19, editado 2 veces en total.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro