
Y ahora voy yo y engordo más la lista de consultas muahahahaha...


A ver:
¿Qué aceites añadiríais a una crema base para hacer una buena crema de manos?
Divina escribió:Hola chicas!
Se me está acabando mi desmaquillador al agua, pero no me acaba de gustar como para volver a repetir.
Me gustaría que me aconsejárais algún desmaquillante y tónico a ser posible que no sea muy agresivo , ya que me noto ultimamente la piel más sensible (rojeces y demás).
Saludos
Rosace escribió:Hola vijo! Mira ,he estado leyendo que el aceite de limón ,de lavanda o de ylang ylang por ejemplo,son hipotensores, (ya tengo el de limón y lavanda y tenía pensado comprarme el de ylang ylang ) pero el caso es que yo tengo la tensión baja …serían perjudiciales para mi?![]()
En el caso de no serlo podrías decir algunas aplicaciones para el ylang ylang?
![]()
Fililí escribió:Hola! Soy nueva, pero os sigo desde hace un tiempo (aunq aún no he conseguido leer todo el post)
Tengo unas preguntillas para Vijo, experta en el tema, y para quien quiera contestar que ya he "leído" que se están formando más de una experta por aquí![]()
1º- He leído aquí q lo mejor para las pestañas es el aceite de ricino: con qué frecuencia se tiene q usar?
Respuesta: "Para las pestañas fuertes y su crecimiento, el mejor es el aceite de ricino. Una gotita para cada pestaña cada noche."
2º- Hay algún aceitillo para cuidar las cejas?
3º- Los ae caducan al año, de cosecha a cosecha, los cítricos a los 6 meses; las mezclas de ae y aceites base a los tres meses: una vez abierto un aceite base, cuánto dura?
4º- Los aceites hay q guardarlos en cristal oscurito o en cristal a oscuras, entonces en plástico oscurito no vale? es q algunos jarabes vienen ahora en botes de plástico![]()
5º- Tengo una mezcla para hacer bálsamo labial con cera de abejas, manteca de cacao, manteca de karité y algún aceite base, si el aceite de almendras dulces y la lavanda son buenísimos para los labios: podría echar lavanda también a la mezcla? le pasa algo a los ae si se echan en una mezcla caliente?
Respuesta: "Yo la pongo cuando ya está casi fría, la derrito muy poco, yo lo hago al sol y así nunca se calienta demasiado, cuando está como cremosita, si que se caliente más, le añado los aceites esenciales, remuevo bien, la tapo y a la nevera para que se enfríe cuanto antes y no se pierdan los aceites esenciales."
Edito, otra vez, para poner otra respuesta q he encontrado q se había contestado hace un tiempito
KENZI escribió:yo creo que síT´Pol escribió:¡Qué buena idea Kenzi! Yo ahora no tengo ae de limón pero sí de mandarina así que ahí va mi consulta:
- ¿El ae de mandarina tiene propiedades similares al de limón en cuanto a blanqueamiento o iluminación de la piel?
Edito para decir que el aroma del ae de mandarina me fascina, mmmmm..., que mas o menos hará un efecto similar, ambos son cítricos, aunque la mandarina quizas sea más suave que el limón,...así que incluso mejor porque si tienes la piel sensible.. el limón puede ser más agresivo...
blanquitao7 escribió:Vijo, despues de trabajar 22 años de pie me estan saliendo varices, tambien estas venitas moradas (creo que se llaman telas de arña) , no tengo demasiadas molestias pero si al final del dia sobretodo en verano tengo las piernas cansadas y hinchadas.
Una compañera me dijo que ella usaba aceite de romero que se duchaba, se secaba y lo echaba. Que le iva bien.
Yo no me atrevo por que yo me ducho por la tarde noche y tengo entendido que es estimulante, no se a lo mejor no me deja dormir.
En caso de utilizar el romero lo debia mezclar con otro aceite base o echarlo sobre la piel mojada.
Tambien pense en el de limon.
Hasta que punto la rosa mosqueta elimina varices.
emaex escribió:hola Vijo
ya te contesté, pero imagino que se te ha pasado. Si que noto algo de sequedad y tirantez, a veces tb algo de picor
un besote![]()
![]()
vijo escribió:
Hola cielo!![]()
![]()
Te producen algo de picor?![]()
Claramente es una reacción a algun producto que empleas en el cuidado de la zona afectada. Sea por lo que sea tu piel lo rechaza y expulsa (reacción, acumulación....)
Frena ya su uso, limpia con cuidado, ahora mismo está todo sensible aunque no lo aprecies como tal, pues tu piel está reaccionando, y una reacción es una piel en estado sensible.
Si con el cese del producto tópico no cesa, no está de más visitar aprofesionales médicos cielo, para descartar tb que no sea una reacción interna de cualquier tipo (alimentaria, hormonal, estrés, etc)
Los cuidados cuanto más simples y sencillos por ahora mejor, no se trata de saturar, sino de acelerar el proceso de cura-purga y reeestablecer.
Limpieza con jabón natural y emoliente (menos agresivo)
Tónico suave: agua de rosas o azahar
Hidratación: ¿notas sequedad o tirantez? si no es así: jojoba + unas gotitas de AE de lavanda (De gran versatilidad, predomina su acción limpiadora y antiséptica (su etimología lavanda: de lavare del latín: lavar), su acción analgésica, rejuvenecedora, tratante, regenerante, tonifica y calma todo tipo de pieles, cura acné y trata manchas, regula el sebo por su acción básicamente limpiadora ….)
Nada más, a excepción de que me confirmes si te produce cierto prurito, si notas de vez en cuando tirantez o sequedad.
El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos.
![]()
Fililí escribió:Vijo, claro. Contando con el puente me imaginé q no habría mucha actividad por aquí, así q me he dedicado a buscar mis preguntas, pero no las he conseguido todas![]()
Mucho ánimo para sacarlo todo (q tiene q ser un montón)![]()
T´Pol escribió:Vijo, tomátelo con muuuucha calma, que el estrés no es bueno.. .![]()
Y ahora voy yo y engordo más la lista de consultas muahahahaha...![]()
![]()
A ver:
¿Qué aceites añadiríais a una crema base para hacer una buena crema de manos?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro