BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
Ovillar
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1280
Registrado:Vie 13 Feb 2009 11:54
Ubicación:Santander
Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por Ovillar » Lun 14 Dic 2009 15:29

Hola, bueno ya voy haciendo mi resumen por la pagina 206.
Poco a poco leeré todas las páginas.
Quiero hacer dos preguntas:
Una se refiere al agua de Hungría que se utiliza en los muslos para ayudar a las mezclas anticelulíticas. Es la receta que pusiste una vez que se hacía con vodka?? o es otra receta diferente mas concentrada??

Y otra pregunta, he leído maravillas del polvo de arroz, usado para matificar la piel después de maquillaje.
Bien pues mi pregunta es si se puede usar para matificar la piel después de la crema hidratante, como una prebase, o para no poner nada mas. Vamos efecto ¡cara lavada y recién peináá!! Y donde lo puedo conseguir??
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
Fililí
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:111
Registrado:Sab 07 Nov 2009 00:28

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por Fililí » Lun 14 Dic 2009 21:45

vijo escribió:
Fililí escribió:Hola! Soy nueva, pero os sigo desde hace un tiempo (aunq aún no he conseguido leer todo el post :nodigona: )

Tengo unas preguntillas para Vijo, experta en el tema, y para quien quiera contestar que ya he "leído" que se están formando más de una experta por aquí :wink:

1º- He leído aquí q lo mejor para las pestañas es el aceite de ricino: con qué frecuencia se tiene q usar?
Respuesta: "Para las pestañas fuertes y su crecimiento, el mejor es el aceite de ricino. Una gotita para cada pestaña cada noche."
2º- Hay algún aceitillo para cuidar las cejas?
3º- Los ae caducan al año, de cosecha a cosecha, los cítricos a los 6 meses; las mezclas de ae y aceites base a los tres meses: una vez abierto un aceite base, cuánto dura?
4º- Los aceites hay q guardarlos en cristal oscurito o en cristal a oscuras, entonces en plástico oscurito no vale? es q algunos jarabes vienen ahora en botes de plástico :(
5º- Tengo una mezcla para hacer bálsamo labial con cera de abejas, manteca de cacao, manteca de karité y algún aceite base, si el aceite de almendras dulces y la lavanda son buenísimos para los labios: podría echar lavanda también a la mezcla? le pasa algo a los ae si se echan en una mezcla caliente?
Respuesta: "Yo la pongo cuando ya está casi fría, la derrito muy poco, yo lo hago al sol y así nunca se calienta demasiado, cuando está como cremosita, si que se caliente más, le añado los aceites esenciales, remuevo bien, la tapo y a la nevera para que se enfríe cuanto antes y no se pierdan los aceites esenciales."

Edito, otra vez, para poner otra respuesta q he encontrado q se había contestado hace un tiempito :)


Hola Fililí!!!! :beso:

Bienvenida cielo!!!! :D :beso: :beso:

Ok, sí a ver:

- Exacto sí, como tratamiento intensivo se recomienda el uso de aceite de ricino, una dosificación aproximada de tan sólo una gotita por pestaña, cada noche, durante un par de semanas. Luego descansar, si es necesario repetir periódicamente, dejando un descanso natural de dos semanas mínimo, simplemente para no sobresaturar.
- El mismo aceite de ricino cuida tb tus cejas.
- Los aceites base vegetales tienen una duración mínima de 1 año, incluso más si se guarda a oscuras y en lugar seco. Basta con un cambio en su olor neutro a rancio, para notar que ha caducado.
- Sí, si te sirve un envase de plástico, no hay problema. :D

Aaayyy !!!! wapi, siento haber tardado en responder, veo que has encontrado varias respuestas ya!!!

:beso: :beso:

Muchísisísimas gracias Vijo!!!! Desde luego q es verdad q eres un encanto. :beso: :beso:

Me ha dado un poquillo de palo repetir preguntas, así q por lo de ir buscando, yo, encantada :)

¿El aceite de ricino para las cejas igual, 2 semanas y 2 de descanso y así?

Por cierto, q yo soy la pesada q te mandó los 3 correos (lo siento, es q me iba acordando de cosas después de mandar el correo anterior :nodigona: ) Qué ganas de hacer el pedido y empezar a probar recetas!! Hay q ver q acabo de llegar y ya estoy dando trabajo que hacer... :nodigona:

Besitos!!!! :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Fililí
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:111
Registrado:Sab 07 Nov 2009 00:28

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por Fililí » Lun 14 Dic 2009 21:49

vijo escribió:
Divina escribió:Hola chicas!

Se me está acabando mi desmaquillador al agua, pero no me acaba de gustar como para volver a repetir.
Me gustaría que me aconsejárais algún desmaquillante y tónico a ser posible que no sea muy agresivo , ya que me noto ultimamente la piel más sensible (rojeces y demás).

Saludos :up:

Hola cielo!! :beso: :beso:

Como desmaquillante suave y excelente, tienes el aceite de jojoba :D

Tónicos: el agua de rosas, y el agua de azahar. Naturales y muy delicados con la piel, son una maravilla!! :coqueta:

Azahar, palabra de origen árabe, significa flor blanca.
Es la flor del naranjo, pero también es azahar la flor del limonero, del cidro y otros árboles de cítricos. La utilizada por excelencia es la flor del naranjo amargo, la cual contiene una esencia de mayor calidad.
Las flores contienen alrededor de 0,03 al 0,04 % de esencia de ‘neroli’: grato y alegre olor. Contiene principio amargo, betaína y flavonoides.

Las flores se recogen a últimos de marzo, justo cuando florecen o están aún encapulladas. Para no dañar los futuros frutos se colocan sacos bajo los árboles en los que caen las flores. Se utilizan seguidamente, estando frescas.
El agua de azahar se obtiene tras destilar en corriente de vapor los pétalos de la flor de azahar del naranjo amargo (Citrus Bigaradia). Es una flor muy olorosa, perfumada, y con numerosas propiedades, su uso fue introducido en España en el siglo X por los árabes para su uso en la cosmética, perfumería y alimentación.

El agua de azahar es un líquido transparente, incoloro y muy perfumado. Al ser un destilado en alambique, es de prolongada conservación. . Debe guardarse en lugar fresco y oscuro.

Además del agua de azahar, de los pétalos del naranjo amargo también se obtiene el aceite esencial de azahar, más conocido como aceite esencial de neroli, y la esencia de azahar.

Propiedades naturales:

- Excelente tónico, adecuado para todo tipo de pieles: desde las sensibles hasta las grasas.

- Grandes propiedades: tonificantes, balsámicas, hidratantes, protectoras y calmantes. Piel sensible.

- Antiséptico natural que regula el exceso de sebo. Piel grasa.

- Indicada en caso de piel apagada y/o sin vida.

- Cuperosis: previene y trata los capilares rotos.

- Por su acción calmante, es excelente como aftershave: después del afeitado o la depilación.

http://aromaesencias.blogspot.com/searc ... e%20azahar" onclick="window.open(this.href);return false;


:beso: :beso:
¿El agua de rosas y el agua de azahar se pueden usar también para refrescar los ojos?
:beso:

Avatar de Usuario
emaex
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1373
Registrado:Lun 23 Jun 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por emaex » Lun 21 Dic 2009 21:15

muchiiiisimas gracias!! lo pondré en practica y te diré como va evolucionando :beso: :beso: :beso: :beso:
vijo escribió:
emaex escribió:hola Vijo
ya te contesté, pero imagino que se te ha pasado. Si que noto algo de sequedad y tirantez, a veces tb algo de picor

un besote :beso: :guapa:
vijo escribió:
emaex escribió:hola vijo

he puesto estos 2 problemillas que me pasan en la web. Tú que me recomendarias??, estoy muy agobiada :(

En la cara son bultitos como de grasa y parace que me han empeorado bastante desde que uso una crema de weleda de rosa mosqueta
Imagen

Imagen

millones de besos :beso:


Hola cielo! :beso: :beso:

Te producen algo de picor? :herida:

Claramente es una reacción a algun producto que empleas en el cuidado de la zona afectada. Sea por lo que sea tu piel lo rechaza y expulsa (reacción, acumulación....)
Frena ya su uso, limpia con cuidado, ahora mismo está todo sensible aunque no lo aprecies como tal, pues tu piel está reaccionando, y una reacción es una piel en estado sensible.
Si con el cese del producto tópico no cesa, no está de más visitar aprofesionales médicos cielo, para descartar tb que no sea una reacción interna de cualquier tipo (alimentaria, hormonal, estrés, etc)
Los cuidados cuanto más simples y sencillos por ahora mejor, no se trata de saturar, sino de acelerar el proceso de cura-purga y reeestablecer.
Limpieza con jabón natural y emoliente (menos agresivo)
Tónico suave: agua de rosas o azahar
Hidratación: ¿notas sequedad o tirantez? si no es así: jojoba + unas gotitas de AE de lavanda (De gran versatilidad, predomina su acción limpiadora y antiséptica (su etimología lavanda: de lavare del latín: lavar), su acción analgésica, rejuvenecedora, tratante, regenerante, tonifica y calma todo tipo de pieles, cura acné y trata manchas, regula el sebo por su acción básicamente limpiadora ….)

Nada más, a excepción de que me confirmes si te produce cierto prurito, si notas de vez en cuando tirantez o sequedad.

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos.


:beso: :beso:


Hola emaex!!!! :beso:


Ok, cielo, entonces, en vez de la mezcla que te comenté de jojoba+ lavanda, en un caso de pieles más delicadas, es perfecto el aceite de onagra uso tópico:

Aceite de onagra uso tópico:

El aceite de onagra es emoliente, excelente antiinflamatorio, seborregulador, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...

Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la escamación) , rosácea, sequedad, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Lo encuentras en perlas fácilmente en las farmacias.
Cuidarte y tratarte con aceite de onagra como hidratante , una perla sólo como dosificación, la pinchas y aplicas el aceite de onagra, es suficiente para el cutis entero, masajeadas con mimo, si a los 5 min hay excesos los retiras con un disco de algodón. Como hidratante de noche, deja que actue el aceite de onagra , no retires los excesos si los hubiera.
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Mar 22 Dic 2009 04:08

Rosace escribió:ok vijo, entonces puedo seguir usando los aceites que tengo :) y hasta comprar alguno más..
gracias por la informacion tan completa que nos das :plas: :plas:
que suerte que andes por aqui cerquita...
:beso: :beso:

:up:

Gracias por tus palabras wapi!!:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Mar 22 Dic 2009 04:18

Ovillar escribió:Hola, bueno ya voy haciendo mi resumen por la pagina 206.
Poco a poco leeré todas las páginas.
Quiero hacer dos preguntas:
Una se refiere al agua de Hungría que se utiliza en los muslos para ayudar a las mezclas anticelulíticas. Es la receta que pusiste una vez que se hacía con vodka?? o es otra receta diferente mas concentrada??

Y otra pregunta, he leído maravillas del polvo de arroz, usado para matificar la piel después de maquillaje.
Bien pues mi pregunta es si se puede usar para matificar la piel después de la crema hidratante, como una prebase, o para no poner nada mas. Vamos efecto ¡cara lavada y recién peináá!! Y donde lo puedo conseguir??
:beso: :beso:

Hola Ovillar!!

Sí, el Agua de Hungría es la receta que comentas, sólo recordar que a mayor maceración del preparado mayor calidad de propiedades. :D
Sí, los polvos de arroz son muy versátiles, dejan la piel con un efecto satinado precioso. Puedes encontrarlos en herbolarios. :D :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Mar 22 Dic 2009 04:27

Fililí escribió:

Muchísisísimas gracias Vijo!!!! Desde luego q es verdad q eres un encanto. :beso: :beso:

Me ha dado un poquillo de palo repetir preguntas, así q por lo de ir buscando, yo, encantada :)

¿El aceite de ricino para las cejas igual, 2 semanas y 2 de descanso y así?

Por cierto, q yo soy la pesada q te mandó los 3 correos (lo siento, es q me iba acordando de cosas después de mandar el correo anterior :nodigona: ) Qué ganas de hacer el pedido y empezar a probar recetas!! Hay q ver q acabo de llegar y ya estoy dando trabajo que hacer... :nodigona:

Besitos!!!! :beso: :beso:

Hola Fililí!! :beso: :beso:

No te preocupes cielo, tu pregunta todo lo que necesites, sí? :D :beso:
Sí, exacto lo mismo para las cejas!! :coqueta: :D
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Mar 22 Dic 2009 04:36

Fililí escribió:
¿El agua de rosas y el agua de azahar se pueden usar también para refrescar los ojos?
:beso:
Hola wapi! :beso: :beso:

No está indicado como tal, los ojos son delicados, mejor con suero fisiologico, infusión de eufrasia, o de manzanilla :D :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Mar 22 Dic 2009 04:37

emaex escribió:muchiiiisimas gracias!! lo pondré en practica y te diré como va evolucionando :beso: :beso: :beso: :beso:
:up: :beso: :beso:

nutxi
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:704
Registrado:Sab 02 Ago 2008 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por nutxi » Mar 22 Dic 2009 10:28

Hola Vijo guapa, que tal estás?

tengo una duda con el tema del vitiligo, me puedes ayudar? No sé que aceites usar... Onagra, borraja...camomila alemana?

Mil gracias!

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro