

Yo no soy muy aficionada a rituales, supersticciones y demás....pero la entrada del nuevo año bien merece hacer una excepción y hacerle un guiño a las costumbres paganas que se inventaron para éstas fechas....o serán verdad? jejej
Una de éstos ritos es el de comer lentejas en la cena de nochevieja, y aunque yo las lentejas me las he comido ya, las pongo por si a alguién le falta aún ideas para el plato del último día del año.....las lentejas simbolizan la abundancia y eso es lo que os deseo:
Que tengáis abundante salud, porque con salud se tienen fuerzas para afrontar todos los obstáculos que nos depara el camino.
Que tengáis abundante amor, porque cuando irradiamos amor, todas nuestras acciones son bondadosas.
Que tengáis abundante alegría, porque la alegría nos llena el alma de cosas buenas, y eso se transmite a todos los que nos rodean.
Que tengáis abundante generosidad, porque los que nos rodean aunque a veces pensamos lo contrario, se merecen nuestra generosidad.
Os deseo abundante perseverancia, porque perseverando y siendo constantes conseguiremos las cosas que queremos.
Y todo ello nos traerá abundante felicidad, porque la felicidad está en nosotros mismos!!!! y como de la felicidad no se come, os deseo PROSPERIDAD, porque en éste año lleno de problemas económicos, en el que tantas familias se han quedado sin trabajo, nos hace falta esa prosperidad para avanzar y solucionar esos graves problemas que nos atenazan, y que con perseverancia vamos a solucionar entre todos!!!
INGREDIENTES
Para 2 personas
100 gr. de lentejas naranjas (peladas)*
50 gr. de calabaza
1 puerro
un trozo de pimiento
un trocito de apio
una hoja de laurel
100 gr. de puré de patata (puedes ser de bolsa)
unas lonchas de jamón deshidratado o unos trocitos de chorizo salteado en su propia grasa
trocitos de pan frito
una cucharada de paté o un hígado de pollo
un chorrito de aceite de trufa o unas láminas de trufa
un chorrito de tomate frito
cebollino picado
ELABORACION
Cocer las verduras enteras en 1/2 litro de agua, con sal y la hoja de laurel(si queremos ahora podemos poner el hígado de pollo); cuando estén tiernas echamos las lentejas y las cocemos hasta que estén tiernas.
Retirar el puerro, el apio y la hoja de laurel y triturar las lentejas (añadir ahora el paté si no hemos utilizado el hígado de pollo). Reservar.
Hacer el puré de patata, bien cociendo las patatas y triturándolas con un chorrito de leche o preparamos puré deshidratado.
Deshidratamos el jamón: aquí hay dos opciones, podemos deshidratarlo poniendo unas láminas de jamón sobre papel de horno en la bandeja del horno, tapamos con otra lámina de papel y ponemos peso encima (otra bandeja apta para el horno) y horneamos a horno fuerte hasta que el jamón se quede sin grasa; o también podemos hacer ésta misma operación en el microondas (hacemos lo mismo que en el horno y tardaremos mucho menos)
En caso de ponerle chorizo, picamos el chorizo en trozos pequeños y lo salteamos en una sartén sin aceite, en su propia grasa hasta que esté crujiente, ésto también lo podemos hacer con el jamón.
Yo he montado éste plato en copas de postre con la boca amplia.
Poner un fondo de crema de lentejas, ponerle un poco de puré de patata con una manga pastelera y ponerle un chorrito de aceite de trufa, adornarlo con el cebollino picado, el pan crujiente y los trocitos de jamón o chorizo.
*Estas lentejas son de un colora naranja precioso, las podéis encontrar en herbolários y en la zona de productos internacionales o en productos dietéticos en grandes superficies.
Por supuesto se puede hacer con lentejas normales, pero en éste caso yo recomiendo la pardina que al triturar no quedan pellejos.
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!