


Allá va: "mantequilla de ciruelas". He encontrado la receta en Internet y se ve que es el novamás para hacer dulces sin grasa...y con poquísimos puntos. Bueno, no sólo "se ve"...sino que yo lo he comprobado. Mirad qué galletas a un punto cada unaaaaaa:

Hombre, yo lo reconozco: las fotos engañan. Parecen cachogalleta y no lo son...son pequeñas, como campurrianillas...aquí se ve el cortador que he usado:

Pero bueno, que están riquíiiiisimas. El truco es sustituir la mantequilla o el aceite que pondríamos en las galletas normales por "mantequilla de ciruelas", y ésta se hace simplemente triturando ciruelas secas con zumo. Para unos 200g de ciruelas sin hueso unas 5 cucharadas de zumo, que también puede ser agua. Así queda el engrudo:

Luego esta mantequilla se mezcla igualmente con azúcar y huevo, como se haría con la mantequilla normal, y con todo esto, harina y azúcar se hace una masa. Queda chulísima y manejabilísima, parece pasta brisa:

Ya habéis visto en la foto de arriba lo bien que se extiende con el rodillo.
Además lo superinteresante es que...así como la mantequilla en sí no es dulce, ésta sí...con lo que hay que añadir mucho menos azúcar!!! Vamos, que salen galletas a un punto sin nada de sacarina o dulce low!!! Por lo visto se pueden hacer también pasteles, plum cakes...
Bueno, os pongo la receta, en mi blog la podéis ver al completo con el paso a paso...
INGREDIENTES:
Para la mantequilla de ciruelas:
220g de ciruelas secas sin hueso
6 cucharadas de zumo de piña
(la cantidad que sale no se usa toda, sino más o menos un vaso menos dos dedos)
Para las galletas
2 tazas (cada taza es un medidor de 250ml) de harina
3/4 de taza de mantequilla de ciruelas
Media taza (volumen de 125ml) de azúcar
Especias: yo le he puesto jengibre, canela y nuez moscada
Algo de sal para acentuar el dulzor
2 cucharaditas de postre de bicarbonato de soda
1 huevo Omega 3
2 cucharadas rasas de dulce de leche (la receta original lleva melaza de caña, pero yo no tenía)
Y para glasear, que esto es aportación mía, clara de huevo, licor de crema de orujo y azúcar. Se pone tan poco que lo he puntuado misérrimamente.
La elaboración:
En un bol juntamos la harina, la sal, las especias y el bicarbonato y lo tamizamos sobre otro bol.
En el vaso de la batidora batimos bien la mantequilla de ciruela con el huevo, el azúcar y el dulce de leche.
Mezclamos ambas clases de ingredientes, líquidos y sólidos, primero con una espátula y después con las manos, pero sin apenas amasar, como se hace con la pasta quebrada o brisa.
Formamos las galletitas a nuestro gusto y las glaseamos: en una tacita batimos con un tenedor clara de huevo y licor de crema de orujo, basta muy poquito y seguro que nos sobrará. Luego usamos sólo dos cucharaditas repartidas para espolvorear todas las galletas.
Las honeamos durante 12-15 minutos en horno precalentado a la máxima temperatura, la bajamos a 180 grados justo al entrar las bandejas. Yo tuve que hacer dos hornadas, salen más de 30 galletas.
Riquíiiiiisimassssss. Tenéis el paso a paso aquí:
http://noentrobcap.blogspot.com/2010/01 ... prune.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Espero que alguien pruebe este truco porque desde luego al menos esta receta ha resultado riquísima. Lo único es que no sé si durarán mucho las galletas, quiero decir si al día siguiente estarán duras..o blandas...Yo he congelado la mayor parte y ya he probado a descongelar un par, y estaban igual de bien. No sé cómo estarían al día siguiente si se conservaran sólo en cajas. Bueno, sí que lo sé...ya no estarían, porque nos las hubiéramos comido todas...



Bueno chicas, espero vuestros palos por no haber aparecido por aquí durante siglos (seguro que estaréis pensando: "¿Y ésta quién era?"



