¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?:

Responder
Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN
Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por nguillen72 » Jue 07 Ene 2010 09:41

el colecho es dormir con el bebe en la cama, lo cual me parece muy bien quien quiera practicarlo pero yo personalmente dormiria menos que teniendome que levantar, el mio tiene 5 meses y tambien ahora se despierta dos veces por la noche, le doy pecho y biberones de leche materna.

pues esta noche le daremos un biberon de leche artificial a ver si aguanta toda la noche, ademas no puedo hacer colecho porque solo con el pecho no coje peso asi que...

Avatar de Usuario
Lo_Madhouse
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2004
Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
Ubicación:El Lejano Lugar..

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Lo_Madhouse » Jue 07 Ene 2010 10:43

Que yo no he dicho nada de si el colecho es bueno o no.. (yo ni siquiera voy a darle el pecho y estoy muy concienciada de ello, guste o no) pero que un niño a esa edad no tiene que despertarse por las noches cada 2 horas!!!! por mucho que no se despierte ni él ni la madre.. hay que empezar a tener unos horarios de tomas a esa edad.. no darle a demanda por la noche.

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por nguillen72 » Jue 07 Ene 2010 11:24

Lo_Madhouse escribió:(yo ni siquiera voy a darle el pecho y estoy muy concienciada de ello, guste o no)
jijii jijiijji echa leña echa :lol:

Avatar de Usuario
Lo_Madhouse
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2004
Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
Ubicación:El Lejano Lugar..

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Lo_Madhouse » Jue 07 Ene 2010 11:31

nguillen72 escribió:
Lo_Madhouse escribió:(yo ni siquiera voy a darle el pecho y estoy muy concienciada de ello, guste o no)
jijii jijiijji echa leña echa :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Es lo que hay.. a quien no le guste.. :dientes:

Avatar de Usuario
Rosa81
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:250
Registrado:Mar 18 Mar 2008 02:00
Ubicación:Castilla La Mancha (C-R)

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Rosa81 » Jue 07 Ene 2010 11:50

El colecho es dormir juntos, papas y bebe, pero tampoco hay que meterse todos en la cama como una lata de sardinas, nosotros tenemos la cuna con la barrera quitada y enganchada a la cama, los dos colchones quedan a la misma altura con lo cual el se puede meter en la cama y yo en su cuna.
El mio tiene casi 11 meses y se sigue despertando minimo 2 veces en la noche, se mete en nuestra cama y se engancha a la teta y cuando ha terminado se desengancha y se va el solito a su cuna (si quiere, si no se queda en la cama). Cada niño es diferente, unos duermen del tiron y otros no, y lo de meterle los cereales para que duerma más, a mi no me vale, el mio toma cereales, luego un poco de york y en la cama le doy teta y ya digo que se despierta minimo dos veces. Lo veo un poco egoista el quitarle el pecho por la noche, dar el pecho es a demanda, tanto de dia como por la noche, o ¿si nosotros tenemos sed durante la noche nos aguantamos sin beber o nos levantamos a por un vaso de agua?.
A quien piense que lo de despertarse por la noche no es normal se puede leer el libro de "Dormir sin lagrimas" de Rosa Jove.

popidell
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:181
Registrado:Dom 31 Ago 2008 02:00

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por popidell » Jue 07 Ene 2010 12:32

Hola, yo les voy a contestar lo que yo hago. Paula tiene 10 meses y se depertaba constantemente, cierto es que no ha echado todavia ningun diente y esta que trina.
Como se dormía al pecho por la noche y no se llenaba su tripita, lo que hago es que desde hace algo mas de dos meses, me saco la leche y se la doy en un biberon con unos pocos cereales se queda hasta arriba, pues si despues quiere mas la pongo al pecho y se termina de llenar, con los pocos meses del bebe no veo conveniente de quitarle el pecho por la noche pero hay trucos, menos cuando no se sienten bien que entonces pues no hay nada que hacer.
Paula ha pasado de despertarse muchas veces a una sola y a veces ni come vuelvo a ayudarla para dormir y ale a veces le digo un poquito, pero tampoco es hambre pero como nunca ha querido usar chupete pues el reflejo de subcionar pues le calma y a mi tampoco me importa, lo que llevaba mal era lo del el pecho 20 veces.
Y así tambien me calma mis ganas de bibe, que me gusta mucho darlo y verle su carita mientras lo toma, y una vez establecida la lactancia no creo que tengas ningun problema.
Yo por norma no colecho, pues yo personalmente no descanso igual, aunque en epocas de mucha demanda y temporalmente y si estaba malita y no queria estar sola puede ser una buena opción, aunque si le llenas su barriguita con un bibe y cereales (no muchos que por exceso de cererales tambien se pueden despertar) lo normal si no le molesta nada es que durmiera mejor. Prueba primero a sacarte la leche, pues si esta acostumbrada a la tuya la tomará mejor y menos pesada para la noche, lo normal una vez te acostumbres al sacaleches y mas que tu nene es pequeño es que no tengas problema en sacarte, yo me saco unos 150 unos dias mas otros menos, mi nena es bastante mayor pero como en la merienda no toma pecho pues me viene bien,y si ves que no te apañas con el sacaleches una amiga mia lo que hace es que le da el pecho y luego le ofrece un bibe de leche artificial y ahí ya se queda completita, no porque el pecho no tenga leche sino porque el al pecho se duermen y no maman y el bibe les entra bien aunque esten dormido, esto siempre que este establecida la lactancia.
En cuanto a dar el pecho yo creo que debe ser a demanda ni 4 ni 3, sino toma otra cosa por sentido comun, tu no sabes si la ultima toma tomo 60 en vez de 120 y claro al poco rato tiene hambre, así que a demanda mientras no tome otra cosa (bibi, agua, AC) una vez que ya toman otra cosa pues ya es otra historia, pues si se ha tomado un buen plato de comida y un danone y ha bebido agua, pues ahí puedes decir que no le das.
Paula tiene 10 meses y no toma ni una gota de liquido que no sea mi leche y algun bibe de forma puntual y claro si toma agua y come como una fiera pues algunas veces pide teta a destiempo pero claro es que tiene sed, el pediatra me dice que mientras no bebe agua, como come mucha comida no le niegue el pecho pues los niños a demás de hambre pueden tener sed.
Bueno siento el rollazo, espero haberte ayudado, y animo que los multiples despertares normalmente son rachas, mi hijo mayor era de muy mal dormir y era de bibe desde los 5 meses y a los 2 añitos cambió y puede caer una bomba que el no se entera, tiene 4 años y a veces lo tengo que despertar por que le gusta mucho dormir, y algunos dias todavia duerme siesta, pero los bebes como con cualquier cosita se ponen molestos pues nada a ponerse antiojeras.
Un saludo y espero que te sirva de algo el rollazo que he metido.

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por nguillen72 » Jue 07 Ene 2010 12:48

popidell :plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
Lo_Madhouse
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2004
Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
Ubicación:El Lejano Lugar..

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Lo_Madhouse » Jue 07 Ene 2010 13:18

Del foro de Terra.. por poner un ejemplo:

Cuánto duerme un bebé?
Al igual que cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, existen amplias variaciones en lo referente al sueño, pero podemos dar unas pautas generales.
El sueño infantil evoluciona a lo largo del tiempo. Durante el primer año de vida las horas que un niño necesita dormir van disminuyendo.

- El recién nacido: se pasa la mayor parte del tiempo durmiendo, aproximadamente 16-18 horas al día, entre las tomas. Suele comer cada 3-4 horas sin distinguir el día de la noche por lo que es importante que los padres, y sobre todo la madre si le alimenta al pecho, se adapten a él para que puedan recuperarse y descansar. A veces, algunos niños permanecen despiertos entre algunas tomas. Esto no debe preocupar, y se puede aprovechar para jugar un rato con él o sacarle de paseo.

- A partir del mes: el bebé permanece más tiempo despierto durante el día y duerme más por la noche. Para que se acostumbre a ello se irán diminuyendo progresivamente el número de tomas nocturnas. Como regla general, a partir del tercer mes ya no necesita comer por la noche y duerme alrededor de 15 horas al día. Es recomendable, aunque se despierte, no darle de comer para acostumbrarle a dormir toda la noche seguida.

- Después de los 5-6 meses: el bebé duerme menos durante el día y alarga el sueño nocturno. Suele dormir de 12 a 14 horas al día, la mayor parte por la noche y 2 ó 3 horas durante el día, generalmente una siesta por la mañana y otra por la noche.

¿Cómo debe dormir un bebé?
Durante los primeros meses de vida se recomienda acostar al bebé boca arriba o de lado. Dormir boca arriba le va a permitir respirar mejor y ver el entorno cuando se despierte.
Si lo hace de lado, debe ser sin almohada y ayudándole a mantener la posición colocando una manta o toalla enrollada en la espalda.
Nunca se deberá colocar al bebé boca abajo, salvo indicación médica.


¿Dónde debe dormir el bebé?
En los primeros meses de vida en los que el bebé se despierta por la noche para comer es mejor que duerma en la habitación de sus padres para hacer más fáciles las tomas y poder atenderlo rápidamente si lo necesita. El bebé debe dormir en su cuco o cuna.
Alrededor del tercer o cuarto mes y cuando ya no come por la noche, es preferible que duerma en su propia habitación para que se acostumbre a dormir solo.
El colchón de la cuna debe ser duro y firme y debe estar bien ajustado para que al bebé no se le queden atrapadas las manos o los pies. No se deben colocar almohadas o juguetes dentro de la cuna cuando duermen.
Para ayudarle a que aprenda a diferenciar el día de la noche, es conveniente acostarle de noche en una habitación a oscuras. En general se debe evitar los ruidos excesivos, la luz directamente sobre la cuna, las corrientes de aire y fumar en la misma habitación.
La temperatura debe ser templada. En invierno es conveniente abrigar más al niño. Son muy útiles los pijamas-manta, que evitan que el niño coja frío aunque se destape y le permite moverse libremente. En verano no es necesario abrigarle demasiado porque si pasa calor dormirá peor.


El primer año de vida es fundamental para la adquisición de un buen hábito de sueño

¿Cómo se puede enseñar a dormir a un bebé?
El primer año de vida es fundamental para la adquisición de un buen hábito de sueño y así prevenir problemas posteriores.
Para enseñar al niño a dormir bien es conveniente:

Enseñarle a distinguir el día de la noche. Durante el día dormirá con la casa iluminada y sin impedir que escuche los ruidos habituales de una casa. Por la noche se le acostará con las luces apagadas y se evitarán los ruidos a su alrededor.

Establecer una rutina antes de acostarlo por la noche, para que diferencie la siesta del sueño nocturno. Primero es necesario establecer un horario razonable para acostarlo y procurar seguirlo a diario. Antes de acostarle se le dará de comer, se le puede bañar, ponerle el pijama y jugar un rato con él o contarle un cuento.

Acostarle cuando todavía esté despierto y salir de la habitación antes de que se haya dormido para que aprenda a dormirse solo.

Si el bebé se despierta por la noche no se debe encender la luz ni jugar con él para intentar evitar que se despierte del todo. Hay que comprobar que no tiene frío, calor o sed, y permitir que se vuelva a dormir él solo.

Avatar de Usuario
Lo_Madhouse
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2004
Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
Ubicación:El Lejano Lugar..

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Lo_Madhouse » Jue 07 Ene 2010 13:20

Un apunte: No quiero decir con ello que cada bebé sea diferente y tenga unas pautas de sueño distintas (los míos, por ejemplo, a los 3 meses ya dormían 8 horas) ahora bien, repito, un bebé de casi 5 meses no es normal que se despierte cada dos horas por las noches.. parece haber un problema en su fase de sueño REM y creo que debería ser consultado con un especialista.

Avatar de Usuario
Lo_Madhouse
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2004
Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
Ubicación:El Lejano Lugar..

Re: ¿como alargar el sueño del bebe sin dejar lactancia materna?

Mensaje por Lo_Madhouse » Jue 07 Ene 2010 13:22

Más:

TECNICAS PARA LA HORA DE SUEÑO DEL NIÑO


El sueño, al igual que la hora de comer o del baño, es un hábito muy importante en la vida del niño por tanto debe ser orientada adecuadamente desde edades tempranas.

La mayoría de los trastornos del sueño infantil se deben a un hábito mal adquirido, a los niños, desde que son lactantes, hay que enseñarles pautas de sueño constantes, es fundamental que se acuesten siempre a la misma hora y que duerman las horas necesarias.

Los cambios de horario o las alteraciones de las costumbres del sueño provocan que los menores duerman poco y mal por las noches y estén somnolientos e irritables durante el día.

HORARIOS DE SUEÑO DEL NIÑO:

0 a 3 meses: Duermen entre 14 y 18 horas al día, despertando para lactar cada 2 horas aproximadamente.

4 meses a 1 año: Se regula más su horario, duerme 6 a 8 horas nocturnas y dos siestas durante el día, en total duermen 14 horas aproximadamente.

1 a 2 años: A esta edad, el bebé duerme unas 11 o 12 horas nocturnas y duerme una siesta durante el día. En total duerme entre 12 a 15 horas.

2 a 3 años: El sueño nocturno abarca unas 10 horas, y en el día sólo realiza la siesta después de almorzar. En total duerme entre 10 y 12 horas diarias.

3 a 4 años: La mayoría de los niños duermen 10 horas seguidas por la noche y prescinden de la siesta durante el día.

http://www.cosasdelainfancia.com/biblio ... mpor11.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro