Cine y literatura:
- Popeye67
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:698
- Registrado:Mié 16 Ene 2008 02:00
- Ubicación:Sevilla
Bueno, pues al final me animé y aquí está el hilo anunciado. Espero no aburriros.
Acudiendo a un clásico topicazo, se puede decir que literatura y cine siempre han ido de la mano. No sólo por las innumerables adaptaciones cinematográficas, sino porque –dejando a un lado filmes más o menos experimentales- no hay película sin un guión previo, y un guión no deja de ser también expresión literaria.
Propongo este hilo para que hablemos de cine y libros: de libros llevados al cine y, por qué no, de cine llevado a los libros.
La idea es bien simple: partimos de una obra literaria y comentamos su peli. O ambas. O el libro solo.Y no creo que sea imprescindible conocer las dos: “Desayuno con diamantes”, por ejemplo, es mucho más difundida que la obra de Truman Capote. ¿Por qué negar a nadie un comentario sobre esta película? Pienso que de este modo las aportaciones que se hagan nos lleven a descubrir detalles que podríamos desconocer, o que difieren en el libro y en la película. Detalles tales como el que Holly, el personaje interpretado por Audrey Hepburn y frecuentemente calificada como díscola, es en el librito un verdadero pendón desorejao.
Yo me pido Master and Commander, ¿vale?
Podemos empezar discutiendo sobre eso de que un libro suele ser “mejor” que su adaptación cinematográfica. Todos hemos oído, o dicho, algo así como “pues a mí me ha gustado más el libro que la peli”.
¿Qué pensáis? Yo, por mi parte, no voy a llegar al extremo de la gente que directamente niega la posibilidad de discusión bajo la excusa de que los términos de la comparación no son homologables (la pantalla y el papel son cosas muy diferentes): es cierto que el canal de expresión es distinto, pero hay algo común… una historia que se nos pretende contar. Luego hay debate.
Pero como dije en otro post, no estoy tan de acuerdo en que un libro sea mejor que su adaptación al cine. Pienso que en este caso se trata de contar, de una manera distinta, y en un idioma absolutamente diferente, una historia que coincide con la ideada por el escritor, aunque no siempre. Dicho de otro modo, tenemos dos autores, el escritor y el cineasta, que con un lenguaje distinto y una vía de expresión diferente quieren comunicar una misma historia. Y como artistas, lo principal no es tanto el mensaje que quieren comunicar (aunque también: la historia es condición necesaria) como el modo en que lo expresa (la historia es condición necesaria, pero no suficiente, para que deje de ser un mero mensaje y se convierta en arte)... Luego podrá gustarme más una de las dos historias que me cuentan, y reconozco que en muchas ocasiones es la del escritor, o gustarme ambas, pero no creo que, genéricamente, pueda afirmarse que sea mejor la contada por el escritor que la del cineasta.
Otros temas para hablar:
-las adaptaciones más o menos libres (p.e.: Apocalypse now) ¿son asesinatos de la obra literaria?
-los finales requetecambiados (La pasión turca o el mismo Desayuno con diamantes)
-y todos todos todos los que se os ocurran…
Jo... esto ha sío el parto la burra
Acudiendo a un clásico topicazo, se puede decir que literatura y cine siempre han ido de la mano. No sólo por las innumerables adaptaciones cinematográficas, sino porque –dejando a un lado filmes más o menos experimentales- no hay película sin un guión previo, y un guión no deja de ser también expresión literaria.
Propongo este hilo para que hablemos de cine y libros: de libros llevados al cine y, por qué no, de cine llevado a los libros.
La idea es bien simple: partimos de una obra literaria y comentamos su peli. O ambas. O el libro solo.Y no creo que sea imprescindible conocer las dos: “Desayuno con diamantes”, por ejemplo, es mucho más difundida que la obra de Truman Capote. ¿Por qué negar a nadie un comentario sobre esta película? Pienso que de este modo las aportaciones que se hagan nos lleven a descubrir detalles que podríamos desconocer, o que difieren en el libro y en la película. Detalles tales como el que Holly, el personaje interpretado por Audrey Hepburn y frecuentemente calificada como díscola, es en el librito un verdadero pendón desorejao.
Yo me pido Master and Commander, ¿vale?
Podemos empezar discutiendo sobre eso de que un libro suele ser “mejor” que su adaptación cinematográfica. Todos hemos oído, o dicho, algo así como “pues a mí me ha gustado más el libro que la peli”.
¿Qué pensáis? Yo, por mi parte, no voy a llegar al extremo de la gente que directamente niega la posibilidad de discusión bajo la excusa de que los términos de la comparación no son homologables (la pantalla y el papel son cosas muy diferentes): es cierto que el canal de expresión es distinto, pero hay algo común… una historia que se nos pretende contar. Luego hay debate.
Pero como dije en otro post, no estoy tan de acuerdo en que un libro sea mejor que su adaptación al cine. Pienso que en este caso se trata de contar, de una manera distinta, y en un idioma absolutamente diferente, una historia que coincide con la ideada por el escritor, aunque no siempre. Dicho de otro modo, tenemos dos autores, el escritor y el cineasta, que con un lenguaje distinto y una vía de expresión diferente quieren comunicar una misma historia. Y como artistas, lo principal no es tanto el mensaje que quieren comunicar (aunque también: la historia es condición necesaria) como el modo en que lo expresa (la historia es condición necesaria, pero no suficiente, para que deje de ser un mero mensaje y se convierta en arte)... Luego podrá gustarme más una de las dos historias que me cuentan, y reconozco que en muchas ocasiones es la del escritor, o gustarme ambas, pero no creo que, genéricamente, pueda afirmarse que sea mejor la contada por el escritor que la del cineasta.
Otros temas para hablar:
-las adaptaciones más o menos libres (p.e.: Apocalypse now) ¿son asesinatos de la obra literaria?
-los finales requetecambiados (La pasión turca o el mismo Desayuno con diamantes)
-y todos todos todos los que se os ocurran…
Jo... esto ha sío el parto la burra
- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
Re: Cine y literatura
Qué interesante!! si no esta noche, mañana pongo aquí mi libro-peli
No sabía que Desayuno con diamantes tenía libro, y eso que la película la habré visto 10 veces al menos
No sabía que Desayuno con diamantes tenía libro, y eso que la película la habré visto 10 veces al menos

- Aisen
- Cocinera/o
- Mensajes:1846
- Registrado:Mié 28 Oct 2009 00:55
Re: Cine y literatura
Pues yo pongo El código Da Vinci
En cuanto al libro, destacar que me lo leí superrápido, me gustó mucho la historia y la forma que tiene de contarla el autor, es un tema muy interesante y que para mi... da que pensar aunque haya sido muy criticado, pues plantea un tema que pocas veces se han atrevido a cuestionar, la humanidad de Jesús.
La pelicula me encantó, tiene un ritmo trepidante, la historia se hace entretenida, me gustan los protagonistas, la música y se ciñe mucho al libro, la ví de estreno y cada vez que la ponen en el Plus... la vuelvo a ver
Popeye no opino de Master and Commander porque ni he leido el libro, ni he visto la peli
En cuanto al libro, destacar que me lo leí superrápido, me gustó mucho la historia y la forma que tiene de contarla el autor, es un tema muy interesante y que para mi... da que pensar aunque haya sido muy criticado, pues plantea un tema que pocas veces se han atrevido a cuestionar, la humanidad de Jesús.
La pelicula me encantó, tiene un ritmo trepidante, la historia se hace entretenida, me gustan los protagonistas, la música y se ciñe mucho al libro, la ví de estreno y cada vez que la ponen en el Plus... la vuelvo a ver

Popeye no opino de Master and Commander porque ni he leido el libro, ni he visto la peli

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2624
- Registrado:Lun 15 Dic 2008 22:33
Re: Cine y literatura
q pena no poder comentar lo del codigo davinci , no he visto la pelicula ( ni la vere ) y el libro tampoco lo he leido , todo lo q tiene q ver con religion me causa pereza
, pero me gustaria leer los comentarios de los q lo han leido , desafortunadamente cuanto hacen una pelicula basada en un libro , se quedan cortos y a veces hasta le quitan el encanto a la historia , aunque hay q entender q en 1 o 2 horas de pelicula no se puede contar al pie de la letra lo q sucede en 500 paginas .

- lolamar
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:916
- Registrado:Mié 27 Jun 2007 02:00
- Ubicación:Pues en tó el centro
Re: Cine y literatura
¡Por fin el post más deseado ha visto la luz!
Pues mire Vd., muy a mi pesar porque ya sabes que me gusta más el
que lo de los
, estoy practicamente de acuerdo contigo en este tema
. Soy, incluso, más radical, y creo que el escrito y el visual son 2 lenguajes completamente diferentes. Pero te concedo que, en este caso, tienen en común una historia de partida con la que cada uno, el escritor y el cineasta, hace lo que mejor le parece y le pide el cuerpo, que para eso son creadores los 2.
Pocas veces voy a ver una película basada en un libro, pero no porque me vaya a decepcionar por ser diferentes, si no porque me temo que vaya a pasar lo contrario: de tan fiel, es lo mismo pero en pantalla. Y para ver en el cine algo que ya me he imaginado yo mientras lo iba leyendo, pues ya me apaño con mi imaginación. Prefiero que el director haya interpretado ese relato y me aporte algo más, "su" lectura. Porque yo al cine (que me encanta), voy buscando cine con ideas, no un calco de lo que alguien por escrito ya nos ha contado, seguramente, mucho mejor porque ha tenido toooooodas las páginas que le ha dado la gana para decirlo.
Va, que me enrollo que doy miedo
por lo plasta que me pongo
Y para terminar y que me deis a gusto con el
, yo me quedo con las de El Señor de los Anillos (o de los ladrillos, como le llamais much@s), que anoche me volví a tragar la última y acabé más féliz que una perdiz


Pues mire Vd., muy a mi pesar porque ya sabes que me gusta más el



Pocas veces voy a ver una película basada en un libro, pero no porque me vaya a decepcionar por ser diferentes, si no porque me temo que vaya a pasar lo contrario: de tan fiel, es lo mismo pero en pantalla. Y para ver en el cine algo que ya me he imaginado yo mientras lo iba leyendo, pues ya me apaño con mi imaginación. Prefiero que el director haya interpretado ese relato y me aporte algo más, "su" lectura. Porque yo al cine (que me encanta), voy buscando cine con ideas, no un calco de lo que alguien por escrito ya nos ha contado, seguramente, mucho mejor porque ha tenido toooooodas las páginas que le ha dado la gana para decirlo.
Va, que me enrollo que doy miedo


Y para terminar y que me deis a gusto con el



-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2624
- Registrado:Lun 15 Dic 2008 22:33
Re: Cine y literatura
el se~or de los anillos no lo he leido , pero vi las 3 peliculas , la primera no la queria ver , practicamente la vi obligada , puedo decir q me gusto , aunque haya disfrutado de la pelicula , no me anima leer el libro . Con el dichoso crepusculo le he agarrado tanta mania a la actriz, mejor dicho a los actores protagonistas q he jurado no leer el libro , es q no los soporto 

- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
Re: Cine y literatura
Las películas del señor de los anillos las he visto un par de veces cada una. Salvo algún momento prescindible (por ejemplo el final de la tercera parte, una vez que pasa lo de la lava... el resto para mi sobra) creo que las películas son bastante buenas y siguen con bastante fidelidad los libros. Los libros se me hicieron un poco pesados, demasiadas descripciones, me gusta más la acción, el movimiento... y hay mucha, pero es que también hay muchas páginas!!
Y lo mismo me ocurrió con El nombre de la rosa. La película me encanta, la he visto varias veces también, una de mis favoritas. Sean Connery da unos cuantos puntos más a la película. La historia me parece original, la ambientación es estupenda, los personajes... Pero con el libro me atasco. Lo he intentado varias veces porque la película me parece genial y estoy segura de que leer la historia me gustará también, pero no puedo con el estilo del escritor. Cuatro páginas para describir una puerta... Pues es una puerta y está decorada, y ya está...
Y bueno, aquí hablo de las películas que siguen los libros, o los libros que siguen las películas, porque algunas adaptaciones son tan libres que no tienen nada que ver con el original, no son comparables...
Y lo mismo me ocurrió con El nombre de la rosa. La película me encanta, la he visto varias veces también, una de mis favoritas. Sean Connery da unos cuantos puntos más a la película. La historia me parece original, la ambientación es estupenda, los personajes... Pero con el libro me atasco. Lo he intentado varias veces porque la película me parece genial y estoy segura de que leer la historia me gustará también, pero no puedo con el estilo del escritor. Cuatro páginas para describir una puerta... Pues es una puerta y está decorada, y ya está...
Es que eso es tan relativo... Depende mucho del escritor y del director. Porque un libro puede ser bueno, pero si no te gusta la forma en la que escribe esa persona seguramente la película te parezca mejor, y no es que lo sea, es que son distintas. Es como si una misma historia la escribieran autores distintos, unas nos gustarían y otras no. Y la historia es la misma, pero la forma de contarlo no, y con las películas ocurre lo mismo, es la misma historia que la del libro pero la forma de narrarlo es totalmente diferente. En general me gustan más los libros porque con la imagen pierdo mucha información que sí tengo en el libro. Un ejemplo, Crepúsculo. El chico lee los pensamientos de la gente, menos el de la protagonista (os estoy revelando más o menos las primeras cinco páginas del libro...) Pues en el libro para él es un tormento, y cuando se da cuenta es casi un trauma para el chaval, y a lo largo del libro hay muchas veces que se nota que se siente limitado y está muy perdido, pero en la película ni se le da importancia... Hay muchos detalles que se pierden en las películas. Pero también se ganan otras cosas. No creo que una peli sea mejor o peor que un libro, son distintas y cada una se narra desde el punto de vista del "creador". Habría que comparar una peli y un libro que haya creado la misma persona pero eso por el momento no es posible, no? o conocéis algún libro que haya escrito un director de cine que haya llevado ese mismo libro a la pantalla?Podemos empezar discutiendo sobre eso de que un libro suele ser “mejor” que su adaptación cinematográfica. Todos hemos oído, o dicho, algo así como “pues a mí me ha gustado más el libro que la peli”.
Y bueno, aquí hablo de las películas que siguen los libros, o los libros que siguen las películas, porque algunas adaptaciones son tan libres que no tienen nada que ver con el original, no son comparables...
- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
Re: Cine y literatura
La saga es facilona, para adolescentes, o sea que no esperes una gran obra maestra pero son mejores que las películas. Bastante mejores. Si te gustan ese tipo de historias, en serio, los libros no te parecerán malos. Las películas son, para mi gusto, lo peor. No me gustan los actores, no me gustan las libertades que se han tomado con los libros, los lobos de la segunda parte parecen gozilla...canelablue escribió:Con el dichoso crepusculo le he agarrado tanta mania a la actriz, mejor dicho a los actores protagonistas q he jurado no leer el libro , es q no los soporto
- Popeye67
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:698
- Registrado:Mié 16 Ene 2008 02:00
- Ubicación:Sevilla
Re: Cine y literatura
Lolamar, te envidiololamar escribió: Y para ver en el cine algo que ya me he imaginado yo mientras lo iba leyendo, pues ya me apaño con mi imaginación. Prefiero que el director haya interpretado ese relato y me aporte algo más, "su" lectura. Porque yo al cine (que me encanta), voy buscando cine con ideas, no un calco de lo que alguien por escrito ya nos ha contado, seguramente, mucho mejor porque ha tenido toooooodas las páginas que le ha dado la gana para decirlo.




Además, creo que una película que pretenda ser muy fiel al libro casi siempre perderá en la comparación: habrá mucha más información en lo escrito que en lo filmado, sin tener en cuenta que la libertad que nos deja el escritor se cercena con la visión que de la historia ha tenido el cineasta.
Sobre estas adaptaciones fieles habéis citado precisamente dos de las que considero excepciones a la anterior regla hipotética : el Señor de los Anillos y El nombre de la rosa.
Comienzo por el primero. No conozco a ningún fan de la obra de Tolkien que no le guste la peli. Pero es que la información que nos proporciona el libro es tan inmensa que nuestra imaginación tiene que ser absolutamente desbordante para abarcarla toda. Y eso es precisamente lo que le sobra a Peter Jackson: el tipo ha sabido imaginar todo ese universo a veces maravilloso, fantástico, fantasmagórico y en muchas ocasiones agónico que creó Tolkien, casi siempre sin pérdida. Todo en la película es, para los que nos gusta el Señor de los Anillos, justo como pensábamos que podía ser. Incluso el final que no le gusta a catim

El nombre de la Rosa es precisamente lo contrario. Jean-Jacques Annaud supo prescindir de la ingente información proporcionada por Eco para quedarse con la trama “policíaca” y subrayar la lucha feroz entre benedictinos y franciscanos, intolerancias incluidas. Creo que ahí acertó y le salió una película que, particularmente, prefiero sobre el librito.
Eso en cuanto a las adaptaciones fieles. Y aquí se quedan “en el tintero” muchas cosas sobre las que podríamos hablar… como los finales sorprendentemente cambiados por el director. ¿Alguien entendió porqué es tan distinto el final de La pasión turca?
Sobre las adaptaciones libres, que son casi las que más me interesan, ya hablaré más adelante, que se hace tarde y mi mujer me espera con una amasadora en la mano. Por cierto, ¿sabíais que la trama de La guerra de las galaxias (la primera, la pata negra, la de Luke como bueno y Darth Vader como malo malísimo) está basada en la del Señor de los anillos?
Eso era precisamente lo que quería decir. Completamente de acuerdo contigo.catim escribió: Es como si una misma historia la escribieran autores distintos, unas nos gustarían y otras no. Y la historia es la misma, pero la forma de contarlo no, y con las películas ocurre lo mismo, es la misma historia que la del libro pero la forma de narrarlo es totalmente diferente.
- yerbabuena
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2264
- Registrado:Vie 21 Nov 2008 22:05
Re: Cine y literatura
A estas horas no estoy muy lúcida (menos aún de lo normal, quiero decir) y habláis de algunas sagas que no he leído ni visto, y aunque prometo opinar en algún momento del tema propiamente dicho, ¿me dejáis que ponga una de mis secuencias favoritas del mundo mundial en el hilo más cinéfilo del foro? (pregunta retórica dónde las haya porque voy a encasquetar el vídeo a continuación... pero no sé por qué me acordaba de ella esta tarde y me gustaría compartirla. Como dice el marino, me parece de-li-cio-sa).
http://www.youtube.com/watch?v=aRtt7Byn ... re=related[/video]
(Es de la película En construcción, de Jose Luis Guerín)
(Popeye, no me mates por colarme de esta forma... que además no es un guión narrativo, ni lineal... poco susceptible de proceder de una novela... )
http://www.youtube.com/watch?v=aRtt7Byn ... re=related[/video]
(Es de la película En construcción, de Jose Luis Guerín)
(Popeye, no me mates por colarme de esta forma... que además no es un guión narrativo, ni lineal... poco susceptible de proceder de una novela... )
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro