aceite freidora:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:905
- Registrado:Lun 25 Sep 2006 02:00
- Ubicación:ALCOBENDAS
Normalmente en la freidora pongo aceite de oliva pues siempre uso este aceite pero hoy me decia una amiga que no que para las freidoras es mejor de girasol o uno especial para freidoras. no se? si alguna sabeis o que haceis vosotras
- alcoiama
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6322
- Registrado:Mar 29 Ago 2006 02:00
- Ubicación:Elche. Thmx21 y 31. Chef-o-Matic. Actifry. FC
Re: aceite freidora
Para la salud el mejor es el de oliva.
Para el bolsillo los otros.
En cualquier caso, hay que cambiarlos a menudo
Para el bolsillo los otros.
En cualquier caso, hay que cambiarlos a menudo

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:905
- Registrado:Lun 25 Sep 2006 02:00
- Ubicación:ALCOBENDAS
Re: aceite freidora
eso pienso yo pero me aseguraban que se requemaba mucho y que era peor por eso mi duda
- dragoncillos
- Cocinera/o
- Mensajes:1983
- Registrado:Jue 05 Feb 2009 09:37
Re: aceite freidora
El aceite de oliva es el mas sano para freir, resiste mejor las altas temperaturas y permite mas usos.



- arenita_2
- Cocinera/o
- Mensajes:1469
- Registrado:Vie 06 Nov 2009 16:38
- Ubicación:En un lugar de la Mancha...
Re: aceite freidora
Yo también creo que mejor de oliva.
De todas formas he oido hablar a gente que mezcla los aceites.
no sé, a ver si alguien te sabe decir.
De todas formas he oido hablar a gente que mezcla los aceites.

no sé, a ver si alguien te sabe decir.

- sidhe
- Cocinera/o
- Mensajes:1118
- Registrado:Sab 05 Dic 2009 16:29
Re: aceite freidora
Para mi gusto como quedan las comidas fritas en aceite de oliva saben mucho mejor,pero me imagino que irá en gustos.



- madre3niños
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:5756
- Registrado:Dom 27 Dic 2009 17:14
- Ubicación:en mi cocina
Re: aceite freidora
yo he escuchado varias veces que el aceite de oliva no se usa en freidoras por que c
oje tenperaturas elevadas y es malo para la salud,y el de girasol no
yo desde que lo escuche para freidoras el de girasol,se decia que el de oliva se le quemavan los no se que que lleva y podia producir cancer
esque no me acuerdo bien para darte la esplicacion lo siento
pero desde estonces no lo uso para freir
oje tenperaturas elevadas y es malo para la salud,y el de girasol no



- Sebeair
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3928
- Registrado:Mié 02 Sep 2009 10:36
- Ubicación:La Coruña
Re: aceite freidora
pues yo uso para todo el aceite de oliva menos para la freidora, porque leí en un libro de nutrición que tengo que en las freidoras no se debe de usar porque el aceite de oliva no valía para usarlo muchas veces porque se quemaba y soltaba no sé qué sustancia que era bastante nociva. No sé yo desde que lo leí en la freidora para las patatas lo hago con el de girasol



- torremolinos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3298
- Registrado:Sab 30 May 2009 17:00
- Ubicación:TH-31, FUSSIONCOOK, HORNO TURBO Y PANIFICADORA.
Re: aceite freidora
Yo tengo la freidora solo para las patatas fritas, y me gusta más con aceite de girasol, porque yo uso el virgen extra de oliva y tiene demasiado sabor para las patatas....

- torpita
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:512
- Registrado:Lun 19 Ene 2009 13:46
- Ubicación:santiago de compostela
Re: aceite freidora
HOLA, Buenos dias!!!!
si no estoy equivocada, es mejor freír en aceite de oliva, porque es al revés de lo que decis, alcanza menor temperatura que los otros y se quema menos, se puede utilizar más veces
yo cocino todo en aceite de oliva virgen extra desde hace muchísimos años, lo unico que hago con el de girasol o de semillas es la mayonesa, que a mi marido le gusta más
os pongo un "buceo" de internet:
* El aceite de oliva es el más adecuado para freír, ya que es el que mejor resiste las temperaturas de hasta 160º-200º necesarias para freír. Es el más estable y el que se descompone más lentamente. Otra ventaja: impregna menos al alimento frito, con lo que lo convierte en menos calórico.
* No mezclar aceite nuevo con ya usado. Ni el de oliva con los de semillas: tienen diferentes puntos de humo, el de oliva aguanta más temperatura que los otros y si los mezclamos, uno quema al otro y se producen sustancias irritantes y potencialmente tóxicas.
*Evitar el sobrecalentamiento: lo preferible es no sobrepasar durante la fritura la temperatura de 170º. Si se utiliza una freidora eléctrica, regulemos el termostato para que el aceite no humee ni se oscurezca. Si la temperatura es muy elevada, se generan sustancias irritantes y potencialmente tóxicas. Desechemos siempre el aceite sobrecalentado y ,por supuesto, el quemado.
* Los alimentos a freir deben estar secos, el agua favorece la descomposición del aceite
Hay que filtrar el aceite tras cada fritura para eliminar restos de alimento quemados que quedan flotando y favorecen la oxidación y descomposición del aceites.
No utilicemos el mismo aceite más dos o tres veces para freir, especialmente si ha humeado o está oscurecido.
* Si queremos que los alimentos empanados o rebozados queden crujientes y empapen menos aceite, añadamos por cada huevo batido una cucharada de agua o leche. Si además ponemos papel absorbente de cocina para que éste empape el exceso de aceite del alimento frito, mejor.
Te dejo el articulo completo justo debajo por si le quieres echar un ojo:
http://revista.consumer.es/web/es/20001 ... /30069.php" onclick="window.open(this.href);return false;
pues eso! saludos!!
si no estoy equivocada, es mejor freír en aceite de oliva, porque es al revés de lo que decis, alcanza menor temperatura que los otros y se quema menos, se puede utilizar más veces
yo cocino todo en aceite de oliva virgen extra desde hace muchísimos años, lo unico que hago con el de girasol o de semillas es la mayonesa, que a mi marido le gusta más
os pongo un "buceo" de internet:
* El aceite de oliva es el más adecuado para freír, ya que es el que mejor resiste las temperaturas de hasta 160º-200º necesarias para freír. Es el más estable y el que se descompone más lentamente. Otra ventaja: impregna menos al alimento frito, con lo que lo convierte en menos calórico.
* No mezclar aceite nuevo con ya usado. Ni el de oliva con los de semillas: tienen diferentes puntos de humo, el de oliva aguanta más temperatura que los otros y si los mezclamos, uno quema al otro y se producen sustancias irritantes y potencialmente tóxicas.
*Evitar el sobrecalentamiento: lo preferible es no sobrepasar durante la fritura la temperatura de 170º. Si se utiliza una freidora eléctrica, regulemos el termostato para que el aceite no humee ni se oscurezca. Si la temperatura es muy elevada, se generan sustancias irritantes y potencialmente tóxicas. Desechemos siempre el aceite sobrecalentado y ,por supuesto, el quemado.
* Los alimentos a freir deben estar secos, el agua favorece la descomposición del aceite
Hay que filtrar el aceite tras cada fritura para eliminar restos de alimento quemados que quedan flotando y favorecen la oxidación y descomposición del aceites.
No utilicemos el mismo aceite más dos o tres veces para freir, especialmente si ha humeado o está oscurecido.
* Si queremos que los alimentos empanados o rebozados queden crujientes y empapen menos aceite, añadamos por cada huevo batido una cucharada de agua o leche. Si además ponemos papel absorbente de cocina para que éste empape el exceso de aceite del alimento frito, mejor.
Te dejo el articulo completo justo debajo por si le quieres echar un ojo:
http://revista.consumer.es/web/es/20001 ... /30069.php" onclick="window.open(this.href);return false;
pues eso! saludos!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro