










Aqui van un puñado de recetitas copiadas
CHEESECAKE DE MOJITO


Esta receta esta sacada del blog Cocina-arte, esta muy buena y si que sabe a mojito. muchas gracias por compartir la receta, fue el postre de la cena de Nochebuena, lo serví en vasitos individuales.
Ingredientes:
Para la base:
150 g de galletas oreo
20 g de queso de untar, tipo philadelfia
1 chorrito de ron
Para la capa blanca:
1 sobre de gelatina neutra
300 gr. de queso de untar
Zumo y ralladura de 3 limas
100 grs. de azúcar moreno
½ vaso de ron
1 vaso de agua
1 manojo grande de hojas de hierbabuena
Para la capa verde:
1 sobre gelatina de limón
1/2 litro de agua
Colorante verde
Uas rodaja de lima para decora
* 1.Se trituran las galletas Oreo que estén completamente pulverizadas. Se riega con un chorrito de ron y se les añade el queso Philadelphia. Revolver bien el conjunto, hasta que quede una masa homogénea.
* 2.Colocar en el fondo de los moldes un trozo de papel.
* 3.Con la masa de las galletas hacer una base para la tarta, presionando con los dedos, de forma que quede compacta y regular. Reservar los moldes en la nevera.
* 4.Mientras vamos elaborando el relleno, para lo que calentaremos el ron, el agua y le añadiremos el azúcar, removiendo hasta que se disuelva.
* 5.Agregar el zumo y la ralladura de las tres limas, las hojas de hierbabuena y cocinamos a fuego suave durante 20 minutos.
* 6.Dejar enfriar y colar.
* 7.Volvemos a calentar y añadimos un sobre de gelatina neutra. Cuando se haya disuelto, añadimos el queso Philadelphia y removemos para que se mezcle todo bien.
* 8.Poner la mezcla en los moldes, sobre la base de galleta e introducir en el frigorífico para que la gelatina se solidifique.
* 9.Una vez haya cuajado, disolvemos el sobre de gelatina de limón en la cantidad de agua que indique el fabricante, ponemos unas gotas de colorante verde y la vertemos la mezcla sobre el relleno de queso, para volver a meterlo en frío para que adquiera forma sólida.
* 10.Desmoldar y servir decorado con una rodaja de lima.
CHUPITO DE CREMA DE LOMO IBERICO

Esta crema esta deliciosa, esta copiada del blog "Gastronomía y Cía", yo recomiendo servirla en vasitos de chupitos para que no resulte muy pesada, nosotros la pusimos como entrante principal en la cena de Nochebuena, se sirve templada y la acompañamos con una tostadita, esta realmente buena. Muchas gracias por compartir la receta.
INGREDIENTES (4-6 comensales)
1-2 patatas (400 gramos una vez cocida),
80 gramos de lomo ibérico más unas finas lonchas (yo utilice cabecero de lomo, de mercadona, todo en lonchas y no añadía las lonchas en la decoración porque me parecia demadiado lomo)
15 gramos de manteca de cerdo iberico
15-20 gramos de aceite de oliva virgen extra,
80 mililitros de nata o leche,
10 mililitros de agua mineral,
una pizca de sal y tostaditas.
ELABORACION
* Pela las patatas y trocéalas, cuécelas en un cazo con agua hasta que estén hechas. Escurre las patatas del agua de la cocción y pásalas a un cuenco amplio, añade la manteca, el aceite, la nata o la leche, el agua y el lomo ibérico cortado en daditos.(yo en lonchas )
* Tritura con la batidora hasta obtener una crema fina pero con tropezones pequeños de lomo. Pruéba la crema de lomo ibérico para añadir una pizca de sal si fuera necesario. Si quieres la crema más ligera puedes añadir más líquido, nata o leche, o incluso un poco de caldo, todo dependerá de la calidad del lomo empleado.
* Sirve la crema de lomo ibérico caliente decorándola con una fina loncha de lomo y una tostadita al gusto. ¡Buen provecho
SOVETE DE LIMÓN AL CAVA

Esta receta de sorbete esta copiada del blog Directo al Paladar, esta ríquisima, la pusimos en la cena de Nochebuena y Fin de Año, y tiene un peligro..... baja muy bien y sube igual de bien, la idea era limpiarnos de los sabores de los entrantes para poder saborear mejor el plato principal , pero la verdad es que fue un entrante mas porque nos encanto, la convertiremos en un clasíco en las reuniones familiares, ademas es muy sencillita de preparar, asi que muchas gracias por compartir la receta.
Ingredientes para 4 personas del sorbete de limón. (nosotros lo servimos en copas y nos cundió bastante: fueron 13 copas unas 2 cucharadas bien colmadas por copa)
Una botella de cava o vino espumoso blanco bien frío
6 limones
250 gr. azúcar
150 cc. agua.
Elaboración del sorbete de limón.
* Exprime los limones, cuela el zumo y reserva la cáscara de dos de ellos, lavada.
* Prepara un almíbar ligero calentando en un cazo el agua con el azúcar. Cuando rompa el hervor, deja cocer un minuto, añade la cáscara de dos limones y deja enfriar.
* Mezcla aparte el zumo de limón, colado, con el cava, bien frío. Añade el almíbar frío y colado, remueve ligeramente y vierte en bandejas metálicas. Congela una hora, o hasta que los bordes estén cristalizados. Rompe con un tenedor, removiendo. Vuelve a congelar una hora, batiendo de nuevo.
* Deja ahora congelar por completo. A la hora de servir bate con varillas para que quede ligero y semilíquido. Sirve al momento en copas.
GELATINA DE AJOBLANCO CON PISTACHO Y FRAMBUESA

Esta receta es otra de las que formo parte de los entrantes de Nochebuena, esta copiada del blog Cocina con Ana, muchas gracias por compartir la receta, yo la serví con una gotita de aceite sobre una tostadita y con el pistacho y la frambuesa como ella aconseja.
INGREDIENTES
150 gr. de almendras crudas peladas
1 diente de ajo gordo sin germen
100 gr. de miga de pan remojada y escurrida
100 gr. de aceite de oliva suave
50 gr. de vinagre de vino blanco
500 gr. de agua
sal
6 hojas de gelatina neutra en hojas
Para decorar:
Frambuesas
Pistachos pelados
* Poner todos los ingredientes (menos la frambuesa, los pistachos y las hojas de gelatina), en el vaso de la batidora y a batir.(yo lo puse todo y luego mientras batía le fuí añadiendo el agua)
* Ya tenemos el ajoblanco, ahora vamos a solidificarlo:
* para ello separamos 500 gr y de esos 500 gr calentamos la mitad,
* (mientras tendremos las hojas de gelatina en un bol con agua fría hidratandose, sabremos que lo estan en cuanto cambie su textura y se vuelvan babosas, ahí las escurrimos bien con las manos y las añadimos al ajoblanco que estabamos calentando),
* batimos bien con una barilla y echamos en la otra mitad del ajoblanco, removemos bien y al los moldes, que meteremos en la nevera.
* Nosotros lo servimos sobre unas tostadias, echamos una gotita de aceite de oliva, y colocamos los pistachos y la frambuesa que nos indica Ana en su blog.
SALSA DE SETAS EXPRESS

Esta receta es muy sencilla, me la enseñó Gustavo, y la utilizo para carnes y pasta y para mojar pan, que nos encanta. Las setas que utilizo son unas que venden en Mercadona congeladas. Son muy sabrosas. Gracias cariño por la receta.
INGREDIENTES
400gr setas congeladas (yo en mercadona)
500 ml de nata para cocinar
sal
PREPARACIÓN
* En una sarten, con una gota de aceite se echan la setas (no hace falta descongelarlas previamente) y cuando esten tiernas se les añade la nata y la sal
* dejamos espesar y la trituramos con la batidora
* nosotros si la vamos a utiliza para pasta le añadimos cuando esta terminando de hacerse queso rallado grana padano, si la hacemos para carne no .
SALSA DE MANZANA (para carnes)

Esta receta esta copiada del blog "Las recetas de mis amigas", es muy facilita y sabrosa, nosotros la acompañamos con unos solomillos de cerdo a la plancha . Gracias por compartir la receta.
INGREDIENTES
- 1 cebolla grande
- 1 manzana
- Medio vaso de Pedro Ximénez o vino blanco y 2 cucharadas de azúcar moreno.
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
- Tomillo
Elaboración:
Cortamos la cebolla muy fina y la pochamos lentamente en aceite de oliva, añadimos la manzana cortada a dados pequeños. Removemos de vez en cuando para que no se peguen. Cuando esté todo tierno añadimos el vino, la sal, la pimienta y el tomillo. Cuando empiece a espesar, pasamos la salsa por el pasapurés
PAPAS FRITAS TIPO MC DONALS

Esta receta esta sacada del blog "La Cocina de Ile", las papas quedan igual que las que tomamos en el Mc Donals, para hacerlas de vez en cuando y ahorrarnos unos eurillos. Gracias por compartir la receta.
INGREDIENTES (yo utilice unas 4-5 papas)
papas
1 cucharada de azucar
2 cucharaditas de sal
media cucharada de vinagre
aceite para freirlas
agua para hervirlas
PREPARACIÓN
* se cortar las papas en bastones, (como las que freimos normalmente)
* en un caldero ponemos agua al fuego y cuando rompa a hervir, añadimos, la cucharada de azucar, las dos cucharaditas de sal y la media cucharada de vinagre y añadimos las papas y las dejamos unos 7-8 minutos (yo un poco menos porque las corte muy finas y si no se me deshacían).
* las escurrimos con un colador y las ponemos a freir. (tambien lo que podemos hacer despues de hervirlas es congelarlas y así ya las tenemos listas para freir cuando queramos)
CORTADILLOS DE CIDRA (CONVENTO DE SANTA CATALINA DE ZAFRA)


Esta receta esta copiada de una forera de Mundorecetas: "Mayturrina", en casa los hacemos en navidad, normalmente los rellenamos de cabello de angel, pero tambien los hemos rellenado de mermelada de fresa y nos gusto mucho, he de decir que la receta ademas de ser muy facil de preparar dura muchisimo en buen estado, y cunde bastante, es uno de nuestro dulces favoritos. Muchas gracias por compartir la receta.
INGREDIENTES
500 gms de manteca de cerdo
250 gms de azúcar glass
1/2 vaso de vino (Canasta)
1 kg. De harina
Canela en polvo
Semilla de anis
400 gms Dulce de Cabello de ángel (Mercadona)
PREPARACIÓN
* Se hace una masa con la manteca, el azúcar, el vino, la semilla de anis y añadirle la harina poco a poco, hasta formar una masa, dividir la masa en dos partes, para usar una como tapadera.
* Extender una parte de masa en un molde cuadrado, extender el cabello de ángel y ponerle un poco de canela (anda leche, esto se me olvido), se pone la segunda tapa encima. Se mete todo al horno durante unos 30 minutos a 200 grados (según la receta 5 min. pero mi horno no da pa tanto).
* Pasados estos minutos se saca y se corta en cuadrados y, por último se espolvorea con azúcar glass y canela.
Las capas no pueden sobrepasar el centímetro de altura, para que no pesen y no se mezclen entre si.
Aqui rellenos de mermelada de fresa.
