Asunto: DESCARGAR LIBROS
yerbabuena escribió:estoy muy agradecida por vivir en un estado de derecho, pero eso no me obliga a compartir hasta la última coma de toda la legislación vigente.
Supongo que no compartirla, pero me temo que sí a respetarla.
yerbabuena escribió:Perdóname tú a mí por no ser más extensa y por no añadir nada más, creo que también dejé clara mi opinión.
No, no... si aquí el más pesado segurísimo que soy yo.
yerbabuena escribió:(Una última cosa, no edites mucho este tipo de mensajes porque pueden quedar sin sentido los posteriores. Pero vaya, que es sin ánimo de regañar

)
Sólo edito porque soy bastante burro escribiendo, y además lo hago bastante rápido. Después de enviar el mensaje le doy una lectura y me encuentro cosas como habrir la puerta, y lo edito porque aun estando solo ante la pantalla me pongo rojo como tomate.
yerbabuena escribió:Ah! y concédeme que la profesión de librero y ser "niña", incluso mona, no son cosas incompatibles.
Bueno, estás entendiendo lo que no quiero decir, y lo de niña está escrito con toda la intención. Por otro lado comparto mi vida con una MUJER (con mayúsculas), que es una librera de vocación de verdad, y me parece no "mona", si no un bellezón. Y eso sí es compatible.
Popeye67 escribió: Pero de ahí a que a mcmain se le diga que no procede sugerir que se utilicen las tiendas... Jo
Solo una cosa: con gente como mi catim, como mi kriek, como mi yerbas... nunca nunca desaparecerán las librerías. Os lo aseguro. Así que mcmain... estáte tranqui.

Quizá reconozco que no proceda decirlo aquí, en este hilo al menos.
Y espero que tengas razón en cuanto al futuro de librerías, pero viendo los otros sectores culturales donde el pirateo es algo generalizado desde hace tiempo, pues no puedo compartir ese optimismo (y me refiero a tiendas de discos y videoclubes...)
Saludos.
kriek escribió:Ahora entiendo porque Mcmcmain repetia una y otra vez que "perdon por el off topic"
¿¿¿Ves???
kriek escribió:1° Cuando me bajo un libro libre de derechos de autor, y me lo bajo de una web que los ofrece gratis, no estoy perjudicando a la industria editorial, que al fin y al cabo tambien vende ese libro en papel? Lo he estado pensando despues de que hubieramos estado hablando ayer sobre los libros del site de Cervantes o Guttenberg.
Sí es posible que perjudiques a editoriales pequeñas especializadas en edición de clásicos, pero ellos ya saben a lo que "juegan" y que no existen los derechos editoriales sobre lo que publican, así que cualquiera se lo puede bajar gratis de internet, cualquier otro puede editarlo igualmente e incluso el cura del barrio puede editarlo en la hoja parroquial tan ricamente.
Pero ellos no han gastado su dinero en comprar derechos de autor, ni te estás quedando con el trabajo de nadie que se ha decidido enfrentarse a 4000 hojas y 5000 noches, las 9000 en blanco ;). La edición de clásicos es un mundo distinto, funciona de otra manera.
Por último, no me quita el sueño lo que está escrito hace 200 años. Eso ha perdurado y perdurará mucho tiempo más. Lo que me parece preocupante es lo que está por escribir
2°
kriek escribió:El comentario era poco mas o menos: " A ver, yo nunca compro libros porque vivo al lado de la Biblioteca, y lo leo todo de alli. No le estoy haciendo danyo al fin y al cabo a la industria editorial al leer gratis, sin apoyar sus esfuerzos con mi dinero? No estoy abusando al usar libros gratis, que es al fin y al cabo lo que hacen los que se bajan los libros por internet? no somos todos los lectores de biblioteca unos malvados aprovechadores que leemos gratis y provocamos con nuestra avaricia el fin de la industria editorial, igual que los que se bajan los libros gratis de la red? No haria yo mejor en callarme antes de que me cierren la biblioteca por pirateria?"
Supongo que tú vives en holanda, y no sé cómo anda el tema por allá. Acá en españa, cada vez que alguien saca un libro de una biblioteca, ésta debe pagar una cantidad (pequeña, no sé exactamente cuanto, pero cercana al euro) en concepto de derechos de autor. De hecho, hay bibliotecas que están cobrando ese euro ya al lector, y hay gente que se queja porque piensan que es un alquiler... pero nadie se queja porque los impresos para pagar tributos te los vendan en hacienda a un precio desorbitado y cargado con impuesto de artículo de lujo... ¡país!.
Pues eso, que en españa podrías decirle a tu amigo que siguiera leyendo los libros de la biblioteca que hay frente a su casa tranquilamente. Dile que se informe de la situación en Holanda, no sea que le vayan a salir cuernos, rabo y tridente (es broma también).
Nemesiss escribió:Personalmente me parece que la respuesta tiene hasta un punto de grosería ( que no digo que haya sido la intención de Mcmcain, si no la impresión que me deja como lectora del comentario) porque señalar a alguien lo obvio no deja sonar con un tono burlón. Especialmente cuando se demanda un libro digital y se ofrece como solución adquirir un libro convencional.
Discúlpame por haber cambiado el color de tu texto, pero cortando y pegando para no volver a hacer un doble post, me pierdo con el tema de los colores, lo siento. Y dicho esto:
Desde luego no era mi intención ser grosero, ni parecerlo. Ni burlarme. Simplemente señalo lo obvio porque, paradójicamente, parece no ser tan obvio. Además, permíteme revelarme cuando lo que se espera es que te den una respuesta relacionada con lo que lo está, un enlace para que, repito, te lleves por delante el esfuerzo y el trabajo de un grupo de gente.
Nemesiss escribió:los libros me duran un suspiro (soy "devoradora" como algunos de vosotros) y me quedan eternamente en las estanterías ( algo así como los bombones en las caderas...)
Para eso siempre ha habido soluciones, no es algo nuevo. Un familiar cercano mío es también librofago. No exagero si digo que ahora, estando jubilado, sale a libro diario (dos días como mucho). Y cada cierto tiempo lo que hace es donar libros a instituciones, bibliotecas. La última se lo llevó a uno de los tres libreros de viejo que hay en la ciudad. Pero de todas maneras, si el problema es ese, no hay porque llevarse el libro sin pagar. Puedes comprar libros electrónicos, ¿o no se puede?.
Nemesiss escribió: Como decía, hace ya tiempo decidí no comprar más libros, sino acudir a las bibliotecas públicas ( no sé qué cuentas ajustan ellas con la ley: yo tengo mis carnets en regla) donde encuentro, como decís ,novedades y no tan novedades, para esparcimiento y para trabajo... y descargar libros en la red ha sido para mí ( repito: para mí ) una continuación de ese acceso, aunque algunas de las páginas que me lo facilitan sean definidas legalmente como criminales ... Porque creo que se debe simplemente a un desajuste entre la demanda y la legalidad... al igual que las bibliotecas municipales ( o las de cualquier otro rango: universitarias, locales, etc.) tienen el servicio de préstamo del libro convencional también irán adquiriendo el libro digital para préstamo... que quizá se autodestruya en 15 días...
Lo de las bibliotecas lo expliqué un par de párrafos más arriba. Lo otro, no creo que la legalidad deba de tener relación con la demanda. Vamos, que si es así no sé qué hace la policía municipal y la guardia civil incrementando los controles de alcoholemia los fines de semana.
martita72 escribió:Pues yo sinceramente, después de todo ésto... que no veas en lo que ha desencadenado, tengo que decir a Mcmcain que también me tomé como lo de ir a comprar el libro en tono burlón, lo que pasa que simplemente he hecho oidos necios, muy gracioso por tu parte.
Pues de verdad que no era mi intención, y vuelvo a disculparme. Quizá el problema sea la imposibilidad, para alguien con cierta incapacidad al expresarse de forma escrita como yo, de que se comprendan ciertos matices que dependen más de la modulación de la voz. El tono de mi comentario intentaba ser quejumbroso y taciturno, pero para nada burlón.
Y lo de oidos necios... supongo que las necias serían mis palabras. Y podrán venir más o menos a cuento, pero no veo qué pueden tener de necias.
martita72 escribió:Y no creo que ir al gimnasio y tener el morro de no pagar sea lo mismo que bajarte un libro de internet. Lo siento, yo no creo que sea lo mismo. Pero en fin cada uno que piense lo que quiera.
Pues, en fin, yo no veo la diferencia. En cualquiera de los dos casos me parece el disfrute de un producto de consumo sin retribuir a los profesionales que nos lo proveen. Tanto la profesora de pilates como el escritor tienen la mala costumbre de comer, dormir (si es bajo techo mejor), vestirse... y para eso necesitan cobrar. El uno cobra por cada clase que da y el otro por cada libro que vende. No sé dónde ves la diferencia. Me gustaría que me explicaras.
martita72 escribió:Ale, ya tendremos en cuenta que existen las bibliotecas y las librerias!!
Bueno, me parece bien y una batalla ganada. Aunque sospecho que tu tono sí es irónico, y tu actitud beligerante. No me equivoco, ¿verdad?.
Celeste escribió:
En otros paises practicamente al mismo tiempo editan los dos el de bolsillo y el normalito mas caro, pero aqui eso no sucede, y otra cosa que me pone de los nervios, es que muchos libros editados en bolsillo hace unos 5 o 10 años los reeditan cambiando la portada, asi que si no tienes una memoria de elefante, pues lo compras otra vez, si es que te gusta ese escritor, y despues de leerte una cuarta parte del libro descubres que ya lo tienes leido y el ejemplar con distinta portada lo tienes en casita

A mi, en cambio, me pueden cambiar la portada todo lo que quieran, que ni me entero. De hecho, cuando un libro viene con salvaportadas suelo sacarlo según llego a casa. No me gustan.
Celeste escribió:Y si eso no es estafar, las editoriales solo les interesa ganar dinero, bueno se supone que a todo el mundo, pero ellos tambien nos estafan a los lectores
Tú misma lo dices. Todos tenemos la necesidad de ganar dinero y una editorial es un negocio, no una ONG. Y no es, ni de lejos, el mejor negocio que te puedas imaginar.
Celeste escribió:Por el momento no pienso comprarme ningun libro digital, pero eso no quiere decir que con el tiempo lo haga, me parece muy fuerte que cualquier libro cueste entre 18 y 30 Euros y los de bolsillo entre 8 y 12 Euros, que antes era el precio de cualquier libro bien editado.
Eso es verdad. Está todo por las nubes. Los libros, la ropa, la gasolina, el pan... fue la leche hace unos años (6 o 7), que muchas cosas habían duplicado el precio y decías: esto no, que está carísimo, esto tampoco, que está carísimo, esto otro tampoco, que también está caro. Personalmente hubo un momento en que dije... venga, me olvido de lo que valían las cosas dos años atras, porque si no, no salgo de casa :S
Celeste escribió:Señores que 12 euros son 2000 pesetas y eso es caro para ser un libro de bolsillo, asi que cada dia comprendo que la gente se busque la vida en internet, me podeis decir que puedo ir a la biblioteca, pero es que me gusta tener los libros en mi casita

y prestarselos a mis hijos y tambien a otros familiares, claro que alguno puede decir que asi tambien estoy dañando la industria, pero si fuesen mas baratos todos nos comprariamos muchisimos mas.
Yo colecciono una revista literaria que busco en librerías de viejo. Cuando pregunto por ella, los que la conocen, ofrecen venderme la colección completa por 3000 a 5000€, aunque no la tengan... sabrán dónde conseguirla. Y a mi me gustaría hacerme con ella de un tirón, pero como por desgracia no me alcanza sin quitarme de otras cosas que también me interesan, ahí voy, buscando y comprando de una en una, hasta ver si algún día la completo. Y me quedan años como poco.
Y pienso que lo mismo se debe aplicar a los libros nuevos. Si puedo lo compro, si no espero. Pero no lo robo.
Ningún latazo. Aquí el de los latazos soy yo.
Saludos.
solsol escribió:
Y también le he encontrado ahora el gustillo a descargarme libros gratis y fijate que no lo siento, nada de nada, me he gastado una pasta gansa en libros, tengo tantos que casi prefiero no saber cuanto dinero me he gastado, nadie ha tenido un gesto conmigo y me han vendido los libros mas caros que en la media de Europa y ahora pues yo no voy a tener un gesto con nadie y me descargaré todos los que quiera o pueda.
Pero seguiré comprando
Yo sí lo siento. De todas maneras, ¿qué tipo de gesto quieres que tengan contigo? Ibas hasta una librería, comprabas un libro, pagabas lo que costaba. Y después eso te daba entretenimiento, enseñanza, emociones, conocimientos, apertura de mente, disfrute, mayor capacidad para disfrutar después de otras cosas, consejos, compañía... ¿qué otro gesto quieres que tengan contigo? ¿ Y por qué os duele tanto gastaros el dinero en eso? Una entrada al cine cuesta 8 euros, y una película dura 2 horas; una entrada al teatro cuesta 20 leuros (la barata) y la obra dura hora y media; una opera o un concierto ni te cuento. Salir a cenar no baja de 30 leuros persona y estás tres horas contando la sobremesa. Una copa cuesta 8 y me la bebo en 20 minutos. Un partido de fútbol 40 y dura 90 minutos y 10 del descanso. Un viaje no me sale por menos de 100 euros por persona y día. Un libro me cuesta 12 euros, 25 si no es edición de bolsillo y el libro no es barato, y generalmente me da horas de placer (entre 4 y 5 a 20 horas si merece una lectura más lenta). ¿Hay algún entretenimiento más barato?
martita72 escribió: Que los libros no bajan de precio.
Pufff, por más que pienso, no se me ocurre nada que baje de precio :S
martita72 escribió:Veo que más de uno y una compartimos la misma opinión.

Sí, lo cual no quiere decir nada. Muchos grandes errores se refugian en las mayorías.
Y una última observación. ¿Alguién ha leído esto?:
Ten en cuenta esto antes de enviar tu mensaje:
- Utiliza el buscador, te resolverá muchas dudas y no duplicarás temas
- Escribe siempre con educación y respeto hacia los demás
- Escribe en minúsculas, escribir en mayúsculas equivale a GRITAR
-
No está permitido las peticiones ni ofrecimientos de libros con copyrights
- Elige el foro correcto para publicar tu mensaje
Quizá mi mensaje no venía a cuento, quizá tampoco el entrar aquí a pedir libros o propocionar enlaces.
Saludos y de nuevo, por enésima vez, perdón por el coñazo...