RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir:

Foro dedicado a las recopilaciones de temas interesantes para su fácil lectura
Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante
Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Dom 24 Ene 2010 07:09

Sabayón de sidra. {Belenciaga}

Imagen

El sabayón, es una salsa dulce que acompaña a muchos postres. También se llama salsa o natilla inglesa. La tradicional se hace con vino blanco seco, pero admite variantes con cava, sidra , incluso con moscatel.
Imagen
La hice con sidra achampanada, para aprovechar una botella que regalaban en no sé qué oferta y que como a nadie nos gusta andaba por casa a la deriva.
Ingredientes:
Tres yemas de huevo, tres cucharadas soperas de azúcar, un vaso de sidra (1/4 l aprox).

Imagen

En un bol se baten las yemas y el azúcar con las varillas hasta que blanqueen y estén bien espumosas ( doblan el volumen).
Imagen

Sin dejar de batir se añade poco a poco la sidra.

Imagen

Se pone a cocer sobre un cazo con agua, sin que toque el fondo

Imagen

se cuece 5 minutos sin dejar de remover, hasta que estén espumosas y napen la cuchara.

Imagen

Se puede tomar tanto en frio como en caliente y usarlo así directamente o como base para hacer espumas o mouses.

Imagen

Se conserva en el frigo en un recipiente bien cerrado.

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Dom 24 Ene 2010 18:49

Frutos rojos en hojaldre con sabayón sin alcohol. {Belenciaga}


Imagen

Como normalmente no comen niños en casa, se me pasa que algunas comidas no soy apropiadas para ellos. Ayer Thermo me hizo pensar en un sabayón sin alcohol y aprovechando que iba a merendar en casa mi ahijada adoptiva, le preparé unos pasteles de frutos rojos y un sabayón de naranja. Le gustó mucho la merienda.

Imagen

Los pasteles son de fresas y cerezas como relleno de un hojaldre frito.
Los hojadres fritos son muy ricos, y si se fríen bien no quedan nada aceitosos. Tienen la ventaja de la rapidez con que se preparan y que al ser tan rápida la coción los rellenos no se resecan nada.

Imagen

Ingredientes: 300g de fresas, 150 de cerezas ( se pueden poner frambuesas , que yo no tenía),una cucharada de azúcar moreno, una nuez de mantequilla, una plancha de hojaldre,
Se limpian las frutas y se cortan .

Imagen

Se saltean en una sartén muy caliente con una nuez de mantequilla. Se espolvorean con el azúcar y se hacen un minuto más hasta que caramelice el azúcar.

Imagen

Se sacan y se reservan.

Imagen

Se extiende la plancha de hojaldre, se corta en seis rectángulos

Imagen

Sobre cada rectángulo se pone una cucharada de la fruta salteada.

Imagen

Se pincelan los bordes del hojaldre con agua y se cierran los paquetes.

Imagen

Imagen

Se pone bastante aceite a calentar en una sartén y cuando está muy caliente, se fríen los paquetes de hojaldre por ambos lados.

Imagen

En cuanto estén dorados los sacamos sobre papel de cocina y los cubrimos con otro papel.

Imagen

Hacemos una mezcla de canela y azúcar y rebozamos los pasteles

Imagen

Se toman acompañados de confitura, natilla, o sabayón.

Imagen

Yo puse confitura y sabayón de naranja.

El sabayón de naranja se hace igual que cualquier otro sabayón, sustituyendo por zumo de naranja el vino o cava.

Imagen


Sabayón de naranja:

Imagen

Ingredientes : 300cc de zumo de naranja colado, tres yemas y tres cucharadas de azúcar.

Imagen

Mezclar las yemas y el azúcar y batir con las varillas

Imagen

hasta que queden cremosas y hayan doblado el volumen

Imagen

Se añade el zumo poco a poco y se mezcla bien

Imagen

Se cuece sobre un cazo con agua hirviendo cinco minutos

Imagen

Tiene que quedar espumoso y napar las varillas al sacarlas.

Imagen

Se sigue moviendo un minuto ya fuera del fuego

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Mar 26 Ene 2010 08:23

crema de chapiñones. Aprovechamiento. {Belenciaga}

Imagen

Las cremas de legunbres, de verduras o de hortalizas son un plato perfecto para aprovechar casi cualquier cosa: unas cucharadas de lentejas, una salsa que nos sobró, un trozo de pimiento y una zanahoria descabalados, una lechuga lacia… con una patata, unas cucharadas de nata o un poco de leche, tenemos un primer plato delicioso. Y si le echamos un poco imaginación y lo adornamos con gracia, además de rico, bonito.
Esta crema de champiñones es un ejemplo : me quedaban unos champiñones, una cucharada del relleno de los buñuelos y con poco más hice el primer plato.
Crema de champiñones.
Con lo dicho, queda claro que no hay “una receta”, que cada crema es diferente , pero más o menos esta es en líneas generales la receta.



Ingredientes: champiñones, una patata grande, una cebolleta, una rama de perejil , un vaso de leche, una cucharada de crema de champiñones (no le puse nata porque la crema ya llevaba).

Imagen

Se rehogan los champiñones y la cebolleta picados en unas cucharadas de aceite,

Imagen

se añaden las patatas troceadas , se cubre con agua o caldo .

Imagen

se tapa la olla y se cuecen 6 minutos desde que salen las rayas.

Imagen

Se le añade la crema de champiñón ( en este caso) y se tritura. Se le pone la leche necesaria hasta que tenga la consistencia que nos guste. Se pone al fuego hasta que hierva.

Imagen

Se sirve con picatostes de pan, crujientes de bacon o jamón, espolvoreado con perejil o cebollino… al gusto.

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Mié 27 Ene 2010 15:18

potarros con patatas. {Belenciaga}


Los martes, pescado (aquí las pescaderías no abren los lunes), que viene fresquito.
La exquisitez de un plato de pescado depende fundamentalmente de lo fresco que esté , más que del pescado de que se trate. Yo prefiero unas buenas sardinas “vives” que cantaban antes las sardineras, que una merluza de aquella manerilla.

Imagen

Y a propósito de fresco, aunque imagino que la mayoría sabéis distinguirlo perfectamente, para las que se estrenan como amas de casa igual les resulta útil unas indicaciones.

Imagen

Los potarros o potas, cuando están frescos tienen la carne firme y las bolsas tersas, con la piel sin desgarros y los tentáculos enteros … esto mismo es válido para los calamares.

Imagen

Los potarros se distinguen de los calamares en la forma de la bolsa, en los calamares es redondeada, mientras que la de los potarros termina en una pinta afilada.
Igual todo esto es una perogullada, pero siempre estamos a tiempo de pasarlo por alto.

Hace unos SantanderM los hizo, y como la envidia no tiene enmienda... a copiar.


Potarros con patatas.

Imagen

En algunos libros de cocina antiguos a esta receta la llaman potarros a la riojana, aunque no sé la razón.
Es un guiso que a mí me gusta mucho, tanto caldoso para cuchara como así sin mucho caldo para tomar con tenedor.

Imagen

Ingredientes: potas , patatas, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, ajo, perejil , tomate, aceite y sal, medio vaso de vino blanco, Unas hebras de azafrán (opcional).
Yo ya tenía los sofritos hechos , pero si no teneis, se hace picando muy menudos el pimiento, la cebolla , el ajo y el perejil y friéndolo muy despacio en unas cucharadas de aceite, cuando estén blandos añadir una cucharada de tomate triturado.

Imagen

Se limpian y se cortan en trozos los potarros. Se echan al sofrito y se rehoga todo junto un minuto,se sala y se añade el vino y se deja evaporar el alcohol. Se tapa la olla y se deja diez minutos.

Imagen

Mientras pelamos y cortamos las patatas.

Las sellamos en una sartén con aceite bien caliente. ( se pueden añadir al guiso directamente crudas, sin pasarlas por la sartén).

Imagen

Cuando ya estén los potarros, se les añade las patatas y, si necesitan, se pone un poco de agua.

Imagen



Imagen

Y si os gusta unas hebras de azafrán. Se prueban de sal.

Imagen

Se cuecen tres minutos en la olla rápida y se dejan reposar un rato.

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Mié 27 Ene 2010 15:31

Copa de queso y naranja.{Belenciaga}

Imagen

Bien podría llamarse copa rebujo, porque rebujo es, en todas las acepciones del diccionario.
Restos , revueltos y mezclados.
Pero con un poco de aquí, y otro poco de allí, hice una copita de postre que estaba muy rica.

Imagen

Unos suspiros de naranja, que ya se habían convertido en un arma arrojadiza pulverizados en la thermomix.

Imagen

Una cucharada de crema de almendras

Imagen

Un poco de sabayón de naranja que mezclé con media hoja de gelatina.
Y un poco del relleno de la tarta de queso de Morguix, que sobraba.
En el fondo un poco de las galletas, luego es ir poniendo una capa de cada cosa separadas por una cucharada de galletas molidas.

Imagen

Quedó muy rica y cremosa.
Espero que os guste la idea de aprovechar unos cuantos “pocos”

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Vie 29 Ene 2010 06:30

Trufas de naranja.{Belenciaga}

Imagen

Para mi hija son LAS TRUFAS, no hay otras. Y por suerte para mí son sencillísimas de hacer y con el método de la manga se hacen en un momento. (sugerencia de mi hija, o de su impaciencia).

Imagen

Ingredientes:
250g chocolate Dolca con leche, 250 g de chocolate Dolca negro,, un brik de nata 35%MG, la piel de una naranja rallada, 2 cucharadas de coñac.(opcional)

Imagen

Se pone a calentar la nata. En la thermomix, 4 minutos, vel 4, 90º.

Imagen

Mientras se trocea el chocolate. Si lo troceamos sin desenvolver es más fácil.

Imagen

Cuando la nata esté caliente, echamos el chocolate y lo dejamos “sudar” unos minutos.(hasta que se casi se funda con el calor de la nata.

Imagen


Imagen

Echamos la piel de naranja rallada y mezclamos unos segundos hasta que esté la pasta homogénea. Se puede añadir un chorrito de coñac u otro licor ( dos cucharadas)

Imagen

Ponemos en una manga pastelera una boquilla abierta y rizada, y pinzamos la manga justo al lado de la boquilla. La metemos en un vaso alto ( el de la túrmix , por ejemplo).

Imagen


Echamos la trufa en la manga y lo metemos al frigo hasta que endurezca un poco.

Imagen

En capsulas de papel parafinado ( para que despeguen bien una vez frías) vamos llenándolas con la manga.

Imagen

Meter las trufas al frigo hasta que estén completamente frías.

Imagen

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Dom 31 Ene 2010 10:18

Teresitas de crema de almendra.{Belenciaga}

Imagen

Las teresitas son un postre clásico de la cocina asturiana.

Imagen

Hay pequeñas variantes tanto en la pasta como en el relleno.

Imagen

La pasta en las recetas más antiguas es una masa hojaldrada, que sigue haciéndose junto con la de hojaldre. Yo he usado hojaldre comprado por comodidad.
En cuanto al relleno, se pueden rellenar de crema pastelera o de crema de almendra.

Imagen

Ingredientes: hojaldre, crema de almendra, azúcar y canela para rebozar , aceite para fréir.

Imagen

Se corta el hojaldre en rectángulos y se pone una cucharada del relleno en cada uno.

Imagen

se cierran sellando los bordes humedecidos en agua. Se recortan los bordes con el cortapastas.

Imagen

Se fríen en aceite abundante y bien caliente, se les da la vuelta con cuidado y cuando están doradas se sacan sobre papel de cocina.

Imagen

En cuanto hayan enfriado un poco se rebozan en azúcar y canela.

Imagen

Se pueden tomar tanto tibias como frías.

Imagen




Crema de almendra


Es una crema para rellenos de tartas o pasteles. Tiene que quedar bastante espesa.

Ingredientes: 4 yemas de huevo, cuatro cucharadas de almendra molida, seis cucharadas de azúcar, ¼ l de leche, una cucharada rasa de maizena, la piel de un limón rallada muy fina.

Imagen

Se mezclan las yemas las yemas con el azúcar y la almendra molida y la maizena, se añade la ralladura de limón

Imagen


y cuando ya tenemos una masa homogénea , vamos echando poco a poco la leche y mezclando bien.

Imagen

Ponemos al fuego y removemos con las varillas hasta que espese y hirva. Se cuece dos o tres minutos después de que empiece a hervir, para que se integre bien el aceite de la almendra y quede brillante la crema.

Imagen

Con esta crema se puede rellenar la tarta de yema , la tarta de mazapán ( una versión casera del ponche segoviano), las teresitas, empanadillas…

Imagen

Espero que os guste.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Dom 31 Ene 2010 10:23

Crema de almendra { Belenciaga}

Es una crema para rellenos de tartas o pasteles. Tiene que quedar bastante espesa.

Ingredientes: 4 yemas de huevo, cuatro cucharadas de almendra molida, seis cucharadas de azúcar, ¼ l de leche, una cucharada rasa de maizena, la piel de un limón rallada muy fina.

Imagen

Se mezclan las yemas las yemas con el azúcar y la almendra molida y la maizena, se añade la ralladura de limón

Imagen


y cuando ya tenemos una masa homogénea , vamos echando poco a poco la leche y mezclando bien.

Imagen

Ponemos al fuego y removemos con las varillas hasta que espese y hirva. Se cuece dos o tres minutos después de que empiece a hervir, para que se integre bien el aceite de la almendra y quede brillante la crema.

Imagen

Con esta crema se puede rellenar la tarta de yema , la tarta de mazapán ( una versión casera del ponche segoviano), las teresitas, empanadillas…

Imagen

Espero que os guste.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Mar 02 Feb 2010 07:16

Tarta de queso de Morguix {Belenciaga}



Imagen


Es de las tartas que más me han gustado últimamente. La primera vez hice la mitad de los ingredientes para dos tartas individuales, y repetí, ya con la receta entera para hacersela a mi hija y su novio que están en casa estos días. Le puse azúcar, y para la base suspiros de naranja (triturados con mantequilla).El resto seguí la receta de Morguix.

Imagen


INGREDIENTES:
1/2 litro de leche semidesnatada.
200 ml de nata para cocinar (la más ligera)
400 gr de queso mascarpone
4 quesitos Santé.
4-5 cucharadas de de edulcorante Natreen en polvo (los no diabéticos, podéis hacerla con 4 cucharadas de azúcar)
150 gr de galletas (yo utilizo Digestive aptas para diabéticos)
60 gramos de mantequilla o margarina
1 sobre de cuajada
Cacao en polvo para decorar


Imagen

PREPARACIÓN:
Trituramos las galletas troceadas programando 7 segundos velocidad 8. Comprobamos que no queden trozos sin triturar.
Agregamos la mantequilla, y mezclamos 30 segundos a velocidad 4. Forramos con esta pasta un molde de 21 o 22 cms de diámetro.
Sin lavar el vaso, ponemos en él los quesos, la leche, la cuajada, el edulcorante o azúcar y la nata. Y programamos 9 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.
Volcamos con cuidado encima de la base de galletas. Y dejamos enfriar: primero fuera y después metemos en la nevera. Está mejor de un día para otro.
Antes de servirla, decoramos con cacao en polvo.


Imagen


No tenía cacao antihumedad, y quería dejarla acabada. Hice unos rizos de queso y puse unas frambuesas. (La tomamos con frambuesas).


Imagen


Los rizos se hacen con este cortaquesos.



Imagen

Se gira la cuchilla sobre el queso…


Imagen

Imagen

Imagen


Es queso de bola.

Imagen


Espero que os guste y que os animéis a hacerla, es una delicia.

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: RECETAS CON Y SIN EL PASO A PASO DE BELENCIAGA { no escribir

Mensaje por lolitoba » Mié 10 Feb 2010 07:01

Buñuelos con albóndigas rápidas. ( aprovechamiento) {Belenciaga}


Imagen

Me sobraron unos buñuelos de patata, y no tenía muchas ganas de cocina para cenar.
Y al final salió esto:
Buñuelos rellenos con albóndigas rápidas y una salsa del sofrito.
Ingredientes: buñuelos de patata, 100g de carne picada por persona, dos cucharadas de sofrito (cebolla, ajo, pimiento verde y rojo, perejil, que tengo en el fondo de congelador) y un chorrito de vino blanco.
La receta de los buñuelos de patata:
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... 2&t=313911" onclick="window.open(this.href);return false;
Con la carne picada y una cucharada de sofrito, ajo molido, y 1 huevo ( para 500g de carne, yo le puse solo la yema), sal y nuez moscada , hacemos unas albóndigas pequeñitas ( para que se hagan simplemente al freírlas), las pasamos ligeramente por harina y freímos. Las sacamos y reservamos.

Imagen

Quitamos el aceite sobrante de freír las albóndigas ( dejamos justo la sartén untada) y echamos la cucharada de pisto, calentamos y le añadimos un chorro de vino blanco, un poco de caldo ( o agua), y la punta del cuchillo de maizena, removemos con una cuchara de madera y “chafamos “ un poco los trozos del sofrito ( se puede pasar por el chino si se quiere muy fino).
Calentamos los buñuelos 30 seg en el microondas a 350-400 w, abrimos a la mitad sin llegar a separar, metemos dos albóndigas, y los cubrimos con la salsa.

Imagen

Espero que os guste, o por lo menos que os sirva la idea para una cena rápida y rica.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro