Así que se me ocurrió lo de la semana de la filloa, y las estaba poniendo en el blog, pero como la cocina es compartir, os dejo aquí las recetillas también, por si a alguien le interesa, y así recopiladas no lleno el foro de cientos de temas de un mismo ingrediente.
Espero que os guste.
Vamos con la primera, la receta base.
Filloas de Entroido

Ingredientes:
* 3huevos
* 150gr de harina
* 500 ml de leche entera
* ralladura de 1 limón
* un pellizco de sal
¡Bienvenidos al Carnaval (entroido) y bienvenidos a la semana de la filloa!
Si hay un dulce popular en Galicia en época de carnavales (entroido), son las filloas.
Junto a las orejas (de estas hablaremos en otra ocasión) y las rosquillas, centran los postres comunes que en toda casa se sirven, tras una buena comida familiar.
En estas fechas, además se organizan numerosos concursos para nombrar "la mejor filloa" y es que en Galicia, este dulce es religión.
El amoado, que es la crema que preparamos para dar forma a la filloa, se puede preparar de diversas formas, siendo la de caldo (de cerdo) y las de sangre (también de cerdo) las más tradicionales.
En esta ocasión las hemos preparado con leche (aunque mi suegra, que fue quien me dio la clase magistral "dale la vuelta con la mano a las filloas") sí que las preparó con caldo, y verdaderamente, quedaron exquisitas.
Hay quien cuenta que las filloas son siempre dulces, que la tradición gallega no entiende de filloas saladas, pero mi suegra me recordó que ya siendo ella pequeñita, se preparaban las filloas con rellenos salados, a modo de canelones.
Sea como sea, las filloas nos ofrecen un amplio abanico de preparaciones, todas estupendas.
Y ahora nos vamos a la cocina.
En un bol, ponemos los huevos y añadimos 1/2 litro de leche.

Rallamos un limón y añadimos a la mezcla.
Un pellizquito de sal y batimos.
Finalmente, añadimos los 150 gr de harina y volvemos a batir con energía, para que no nos queden grumos.

Dejamos reposar el amoado una hora, para que coja cuerpo.

Pasado este tiempo, tomamos el bol y cogemos una sartén especial para las filloas. No tenéis porqué comprar una, os sirve esa en la que hacéis la tortilla de patatas. Necesitamos una sartén de perfil bajo, y con un buen antiadherente.
Ponemos la sartén al fuego y dejamos que caliente.
La sartén se engrasa con un trocito de tocino (pinchado en un tenedor) frotando insistentemente la sartén. Si no disponemos de tocino, podemos usar unas gotitas de aceite.
Cuando la sartén esté bien caliente, ponemos un pocillo de amoado y movemos bien la sartén para que se reparta. Debe quedar una masa muy fina en la sartén.

Cuando los bordes se vayan soltando solos de la sartén, será señal de que la filloa está lista para girar (apenas 30 segundos después de haberla puesto al fuego, se hacen rápidas)
Entonces con la ayuda de un cuchillo, o un tenedor, separamos un pelín más los bordes de la filloa, levantamos con la mano y volteamos (os aseguro que no quema, y mira que tuve dudas, prácticas y decepciones, gracias a que el amigo Gio me aseguraba que se podía y yo no lo conseguía hacer, me abrasaba. Pero no mentía, se puede, todo es cuestión de práctica, y tener la masa y sartén correctas)
Comprobamos que el otro lado de la filloa tenga color doradito y retiramos. La primera filloa no sirve, se tira. La sartén no suele estar del todo caliente y no queda como debería.
Volvemos a untar la sartén con tocino o aceite y repetimos el proceso con cada filloa hasta agotar el amoado (importante untar la sartén siempre antes de poner una nueva filloa a hacer)

Me comprometí con Gio (del hilo de comiditas de Forocoches) a poner algún día un video con la preparación, y algún día lo pondré, que seguramente será más explicadivo que todas estas palabras que os intento detallar al máximo.
Guardamos las filloas, apiladas unas sobre otras y las tapamos con un pañito para que no estropeen. No necesitan frío.


La forma más sencilla y rápida de degustar, es espolvoreando un poquito de azúcar sobre una filloa, enrollando y pa' dentro! ¡Maravillosas!
Pero esta semana... estais invitados a la semana de la filloa!!!
Os ofreceré diversas formas de prepararlas y presentarlas, todas maravillosas.
Buen provecho y a disfrutar del Carnaval!!!!
*La receta original no lleva ralladura de limón, esto me lo he sacado yo del bolsillo, para darle un toquecito de sabor.