AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL:

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00
Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por regaliz » Vie 19 Feb 2010 11:02

:nodigona: con el debido respeto...eso no es azúcar invertido

-eso es un almibar con zumo de limón

-el azúcar común que es sacarosa y que echais en el agua con limón, después de calentarlo... sigue siendo azúcar disuelto en agua con limón, no azúcar invertido, eso sí con la evaporación del agua durante la cocción se ha convertido en un almíbar

-para que sea un azúcar invertido, se ha de producir una reacción química, ha de haber una reacción entre un ácido (ácido cítrico, o tartárico) y una base (bicarbonato) y de esta manera el azúcar común del que partimos (sacarosa) queda transformado en glucosa y fructosa que es el azúcar invertido

:nodigona: humildemente reconozco que no sé sí con este almibar que haceís conseguís los mismos resultados cuando lo usaís en la cocina que con el azúcar invertido.

Avatar de Usuario
Sebeair
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3928
Registrado:Mié 02 Sep 2009 10:36
Ubicación:La Coruña

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por Sebeair » Vie 19 Feb 2010 11:06

Eso también me extrañó a mí que no le pusieran el bicarbonato :duda:
yo al final lo hice con los sobres de gaseosas, así está bien hecho ¿ no, regaliz? :duda:

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
kisa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11244
Registrado:Dom 22 Mar 2009 16:18
Ubicación:Madrid Cookfast,Chef of Matic,Fussion Cook, horno turbo convención,Termomix31
Contactar:

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por kisa » Vie 19 Feb 2010 11:22

charocarre escribió:Que facil la receta Kisa. :D :D :D yo utilizo una receta que pusieron en el foro de thermomix, que va con los sobres de gaseosa. Se utiliza para panes (solo una cucharada) para masas tipo brioche, bolleria y helados. Las proporciones dependen de lo que se va a hacer.

Por ejemplo para bizcochos hay que sustituir entre el 10 y el 20 % del azucar por azucar invertido. Por ejemplo, si la receta de un bizcocho lleva 200 gr. de azucar, podriamos 40 de azucar invertido y 160 de azucar normal.

En los helados se sustituye el 50 % y hace que salgan mucho mas cremosos.

Yo lo tengo hecho para los bizcochos, asi duran mucho mas tiempo tiernos.

tendre que probar tambien ese ,charo me pones como lo haces :up: :beso: :beso: :beso:

Sebeair escribió:Yo también lo hice como charo con los sobres de gaseosas de mercadona.
La primera vez lo hice con limón y bicarbonato y no me salió, por eso probé de la otra manera.
Por cierto que éste que salió bien casi lo tiro :nodigona: , cuando lo hice estaba transparente, pero al meterlo en los frascos se puso blanco otra vez y pensé que estaba mal. Y ya lo tenía apartado para tirar, pero por la mañana ya estaba transparente otra vez, menos mal.
pues yo lo probé así solo y está bueno mucho más rico que la miel. a ver si lo pruebo yo también que tengo ganas de hacer tu ensaimada y así aprovecho. :wink:

:beso: :beso:
yo es la primera vez que lo he hecho y voy a ver el resultado , como lo hicistes tu , me lo puedes decir :up: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
kisa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11244
Registrado:Dom 22 Mar 2009 16:18
Ubicación:Madrid Cookfast,Chef of Matic,Fussion Cook, horno turbo convención,Termomix31
Contactar:

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por kisa » Vie 19 Feb 2010 11:25

regaliz escribió::nodigona: con el debido respeto...eso no es azúcar invertido

-eso es un almibar con zumo de limón

-el azúcar común que es sacarosa y que echais en el agua con limón, después de calentarlo... sigue siendo azúcar disuelto en agua con limón, no azúcar invertido, eso sí con la evaporación del agua durante la cocción se ha convertido en un almíbar

-para que sea un azúcar invertido, se ha de producir una reacción química, ha de haber una reacción entre un ácido (ácido cítrico, o tartárico) y una base (bicarbonato) y de esta manera el azúcar común del que partimos (sacarosa) queda transformado en glucosa y fructosa que es el azúcar invertido

:nodigona: humildemente reconozco que no sé sí con este almibar que haceís conseguís los mismos resultados cuando lo usaís en la cocina que con el azúcar invertido.

yo no entiendo mucho de esto , como lo puso nana he querido probar ya que no conozco otra receta y queria probar :beso: :beso: :beso: :beso:

Sebeair escribió:Eso también me extrañó a mí que no le pusieran el bicarbonato :duda:
yo al final lo hice con los sobres de gaseosas, así está bien hecho ¿ no, regaliz? :duda:

:beso: :beso:
sebair me puedes poner la receta de como lo hicistes :up: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
roski
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:10378
Registrado:Jue 18 Ene 2007 02:00
Ubicación:noia

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por roski » Vie 19 Feb 2010 11:28

Kisa te quedo bien :D
Yo lo hago pero con bicarbonato :D
un bico :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
madre3niños
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5756
Registrado:Dom 27 Dic 2009 17:14
Ubicación:en mi cocina

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por madre3niños » Vie 19 Feb 2010 11:32

pues avr si alguien pone la receta con bacarbonato :duda:
de todas formas kisa tu prueba que alomejor te da en mismo resultado no?? :duda:

Avatar de Usuario
marsupilami
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:15377
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00
Ubicación:Marbella

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por marsupilami » Vie 19 Feb 2010 12:58

Chicas, como comenté en su día, la receta es del Chef Ejecutivo de Pastelería de los restaurantes Jean Georges y Nougatine, Johnny Iuzzini. En su último libro ofrece esta receta como azúcar invertido casero.

En toda la información que leí sobre este tema (por aquello de saber qué estaba haciendo), se habla de azúcar invertido como la división de la sacarosa en sus dos componentes: glucosa y fructosa a partes iguales. Esto se produce mediante la hidrólisis (reacción química entre agua y otra sustancia) que hace que se rompan las moléculas y cambie el ph de la solución que estemos tratando (en nuestro caso agua y azúcar) a la que añadiremos un ácido y calor hasta hervir la solución; el tema de las posteriores temperaturas es más dispar. Pero en todos los casos he encontrado las siguientes opciones para el ácido (a escoger entre una sóla opción):

- 1 gr. de ácido cítrico o ascórbico por Kilo de azúcar.
- 1 gr. de cremor tártaro por Kilo de azúcar
- 10 ml. de zumo de limón (fresco) por Kilo de azúcar.

Imagino que dependiendo de las fuentes cada uno tendrá su propia versión de azúcar invertido. A mí la que nos brinda Iuzzini me parece tan buena como cualquier otra y me ofrece muy buenos resultados :)

Tengo muchas ganas también de probar con el cremor tártaro para ver si hay diferencia... pero no lo encuentro por ninguna parte :(

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
zeta32
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1181
Registrado:Mié 18 Jun 2008 02:00
Ubicación:alicante TH 31 y FC

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por zeta32 » Vie 19 Feb 2010 13:17

marsupilami escribió:Chicas, como comenté en su día, la receta es del Chef Ejecutivo de Pastelería de los restaurantes Jean Georges y Nougatine, Johnny Iuzzini. En su último libro ofrece esta receta como azúcar invertido casero.

En toda la información que leí sobre este tema (por aquello de saber qué estaba haciendo), se habla de azúcar invertido como la división de la sacarosa en sus dos componentes: glucosa y fructosa a partes iguales. Esto se produce mediante la hidrólisis (reacción química entre agua y otra sustancia) que hace que se rompan las moléculas y cambie el ph de la solución que estemos tratando (en nuestro caso agua y azúcar) a la que añadiremos un ácido y calor hasta hervir la solución; el tema de las posteriores temperaturas es más dispar. Pero en todos los casos he encontrado las siguientes opciones para el ácido (a escoger entre una sóla opción):

- 1 gr. de ácido cítrico o ascórbico por Kilo de azúcar.
- 1 gr. de cremor tártaro por Kilo de azúcar
- 10 ml. de zumo de limón (fresco) por Kilo de azúcar.

Imagino que dependiendo de las fuentes cada uno tendrá su propia versión de azúcar invertido. A mí la que nos brinda Iuzzini me parece tan buena como cualquier otra y me ofrece muy buenos resultados :)

Tengo muchas ganas también de probar con el cremor tártaro para ver si hay diferencia... pero no lo encuentro por ninguna parte :(

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
Nana aquí lo tienes

http://www.enjuliana.com/advanced_searc ... ubmit.y=11" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo he hecho el de los papelillos de gaseosa y va bien, aunque muchas veces se me olvida usarlo :bate: :bate: :bate:
:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Ovillar
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1280
Registrado:Vie 13 Feb 2009 11:54
Ubicación:Santander

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por Ovillar » Vie 19 Feb 2010 13:25

Ufff!! Vaya, despues de leer el post, me tomaré un descansillo, y me pondré manos a la obra; lo voy a intentar con los papelillos de gaseosa, que tengo en casa.
Esto es lo bueno de tener el estudio y la cocina tan cerca... :D :D aunque hay otros motivos no tan buenos.
¿ Se podrá hacer con azúcar moreno??

Por cierto ultimamente os leo poco porque no quiero que me comáis la cabeza con el famoso superhorno de convección, que tan barato y maravilloso parece..., eh!!!
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Sebeair
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3928
Registrado:Mié 02 Sep 2009 10:36
Ubicación:La Coruña

Re: AZUCAR INVERTIDO DE FORMA TRADICIONAL

Mensaje por Sebeair » Vie 19 Feb 2010 13:46

Kisa te pongo el enlace del que yo hice, el primero con limón y bicarbonato no llegó a ponerse transparente y después con las gaseosas ya si, igual puedes probar a hacerlo y ver si el que tienes está igual.

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... o&start=20" onclick="window.open(this.href);return false;

:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro