Mensaje
por pericas » Dom 28 Feb 2010 17:46
Rosa tiene razón es bueno ir a las clases de cocina que se dan en las delegaciones, siempre se aprenden cosas útiles, pero recpecto a poner las cazuelas secas, y tpadas, no en todos los casos, SI en el caso de asar, pero nunca en el caso de la olla con la tapa rápida, como minimo la unidad tiene que estar humedecida, y casi siempre( y para según que) con una ó dos cucharardas soperas de agua, por ejemplo para hacer verdura, se moja toda la verdura debajo del grifo, se moja la olla, y se le pone una cucharada de agua, y se tapa,y desde que corta la presión hasta que llega al final que empieza a salir de nuevo vapor por la bálbula por que te avisa de mucho fuego, si ahí la apagas, la dejas que se descompresione sola y cuando se puede abrir, ya está hecho y estamos hablando de 3 ó 4 minutos el fuego encendido, o lo haces del modo normal que teneís escrito en las instrucciones de la tapa sea de un modo o de otro, no empleas mas de unos minutos de fuego, y la verdura sale al dente, sin necesidad se sal, por que guarda las sales minerales del alimento, ya que no se ha quedado en el agua, como pasa cuando la cueces normalmente con dicha agua, tiene mejor color y mas sabor, y por supuesto mas sana. eso de freir y poner la sartén sin aceite, y cuando está caliente echarle el aceite, a mi personalmente, me ha pasado de descuidarme un poco y dejar la sartén dorada del fuego, yo prefiero, ponerle el poco de acite al principio, y cuando está caliente que echa humito, poner el alimento, pero eso ya entra en instrucciones de freir, y es mejor que lo sepais hacer bien,si no se pegan o se quema, hay un metodo muy bien conseguido, mejor seguirlo. y como dice Rosa,no hay que buscar recetas para esas ollas son las mismas recetas de toda la vida, solo que lleva menos aceite, menos sal,menos fuego, y menos tiempo, por lo demás las recetas que queráis. un saludito. LOLA