Había tirado ya la toalla, cuando mi problema se complicó cuando empecé a observar a mi hijo pequeño que empezaba a tener los mismos problemas que yo a su edad. Los argumentos médicos que valían conmigo, de ninguna manera se podían aplicar a él, es muy activo, su mamá vigila la dieta familiar como un can cerbero (en casa no entra nada precocinado ni preparado, no se consumen chuches ni bebidas refrescantes, toda la repostería es casera, las verduras y legumbres tienen un puesto importante en los menús). Otra vez la pregunta : ¿porqué esa tendencia a engordar en el pequeño si el mayor es delgado?
Me hablaron de una endocrina que estaba obteniendo unos resultados magníficos en el control de peso (incluso en diabéticos), y empecé a considerar consultar el problema del niño, ahora que solo tiene sobrepeso (no le deseo que pase lo que yo) pero como es difícil conseguir visita, decidí empezar por investigar su método leyendo un libro que tiene publicado.
Aún hoy estoy horrorizada por la hipocresía del colectivo médico, que lejos de velar por nuestra salud como prometieron, se lucran con nuestras desgracias. El famoso método era el Montignac disimulado con conceptos hipocalóricos, después de años de desprestigiarlo (recordemos que no puedes tener razón en algo si no eres médico) y acusar a Montignac de charlatán, resulta que le dan la razón de forma disimulada, eso sí.
Empecé de nuevo, yo y toda mi familia, y tengo que decir que mi pequeño ha adelgazado 1,5Kg en un mes únicamente sustituyendo el azúcar por fructosa y la harina por integral. Ergo, todos los problemas de un niño con sobrepeso, tienen su origen en que la sociedad donde viven no se preocupa por la calidad de los alimentos que sus ciudadanos consumen, sino en los resultados económicos de la industria agroalimentaria y farmacéutica. Qué tristeza!!
En cuanto a mí, voy perdiendo peso, pero disfrutando del la cocina sin miedo. Estoy decidida a transmitir a mi entorno los resultados que obtenga y de convencerlos de las ventajas de comer las cosas en su estado natural sin intervención de laboratorios y departamentos de rendimiento alimentario.
Después de todo este rollo, quiero daros noticia de algunos hallazgos interesantes.
En la zona del Born existen desde siempre establecimientos de harinas y granos a granel, donde podéis encontrar todo tipo de productos que en las herboristerías y tiendas de dietética cuestan el doble. Paso a daros un listado de productos y direcciones.
JAIME J. RENOBELL. Paseo Pisasso, 34. Legumbres, frutos secos alimentos bio y de importación.
Os pondré el precio de los productos que compré la última vez.
Lecitina de soja no transgénica (10.50€/kg.)
Semillas de girasol (1.65 €/1/2 Kg), calabaza (2.85€/1/2 Kg), sésamo, etc
Quinoa bio (5.90€/Kg)
Copos de avena bio(1.75€/1/2 Kg), trigo integral(0.75€/1/2 Kg), centeno, etc.
Harina de garbanzo(2.80€/ Kg), soja(1€/1/2 Kg), centeno, avena ,etc.
Harina de almendra(5.90€/Kg), cacahuete, avellana, etc. Y todo tipo de frutos secos.
Arroz salvaje(2.35€/1/2 Kg), y de todos los demás.
Fructosa (2€/1/2 Kg), bayas goji (3.15€/350g), cacao puro a granel y muchas otras cosas.
Hay otro establecimiento cerca que tiene los mismos productos CASA TORRES (Plaza Comercial, 2) aunque hay cosas ligeramente más baratas, no tiene tanta variedad en cuanto a bios.
Espero haberos sido de utilidad

