
Esta receta la he sacado del blog de Garbancita i+d, pero he modificado algunas cosas para hacerla más económica, por un lado, y, por otro, para adaptarla a nuestra dieta. Me olvido de los boletus edulis que en esta época serían congelados y caros y utilizo las clásicas setas de los supermercados y champiñones. Los 300 ml. de caldo que ella emplea yo los aumento a 400 ml., también reducimos la cantidad de aceite.
Pues vamos a ello:
Ingredientes
Una bandeja de setas de las que hay en todos los super 200 gr. y otra de champiñones (350 gr.), 0 p.
1 cebolla grande o dos pequeñas, 0 p.
400 ml. de caldo de verduras, 0 p.
½ Tarrina de queso con yogurt 0% de San Millán, 1 p. (esto está así en la receta original)
Tomates secos, 0 p.
Parmesano, 30 g. 2,5 p.
Pipas de girasol, 10 g. 1,5 p.
Aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada 2,5
Pimientas molidas
Sal
Total: 7,5 puntos/4 personas= menos de 2 puntos por persona.
Elaboración
Crema:
Las setas se limpian con un paño y los champiñones debajo del agua corriente para que suelten la tierra. Se pica la cebolla y se pone a sofreír con una cucharada de aceite y pizca de sal, hay que vigilar que no se nos tueste, es decir, fuego lento y remover. Este proceso puede durar unos 12 minutos
Trocear las setas y los champiñones e incorporar al sofrito de cebolla, dejar hacer unos 5 ó 7 minutos para que suelten sus jugos.
Incorporar el caldo de verduras caliente y dejar hacer 15 minutos. Incorporar el queso y triturar muy fino. Probar el punto de sal y ya está hecha la crema
Acompañamiento
Los tomates secos los calentamos con un poquito de caldo y dejamos que se hidraten. Escurrir.
Las pipas las tostamos para que queden crujientes. El queso lo cortamos en lascas finas.
Servir la crema caliente, con el acompañamiento y un poquito de pimienta molida.
Lo he explicado largo, pero la receta es muy sencilla: hacer unas setas con cebolla y batir con queso de untar


El resultado merece la pena.
Otra cosa, se admiten diversidad de acompañamientos para poder coger otras ideas.
Segundo plato Estamos en época de fresas.

Pues eso, con las fresas podemos hacer mucho platos, fresas con leche, naranja, batidos, brochetas, tartas, bavarois, mousses, con nata



Venga ¿Quién se anima?
(Las votaciones el día 6 de abril)