duda sobre sifón:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Tengo un sifón gourmetwhip plus de medio litro, y mi pregunta es, tengo que meterle medio litro de líquido por narices? o si pongo sólo 200ml. funciona bien igual?
- Sup
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:786
- Registrado:Sab 04 Abr 2009 22:46
Re: duda sobre sifón
..no tengo ni idea....tengo el sifón pero nunca probé poner menos...es que supongo que menos de 1 carga es imposible poner ...lo subo a ver si alguien lo sabe 

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Re: duda sobre sifón
gracias sup, lo voy a estrenar hoy y me da un miedo terrible porque las instrucciones te lo pintan como si te equivoques en algo te lo cargas. Que si hay que agitar lo justo, que si hay que ponerlo super vertical, etc...
qué miedo...

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Re: duda sobre sifón
Tengo otra duda sobre las instrucciones, para cargarlo yo pongo la carga en el tubo y atornillo... antes de agitarlo tengo que quitar la carga? o puedo trabajar con él y la carga puesta? es que según pone en las instrucciones tengo que quitar la carga para poder agitar y servir la crema... 

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Re: duda sobre sifón
Ya lo he estrenado con una crema de yogur, estupendo!!
por cierto, sólo le metí 400mls y he tenido que batir bastante más veces de lo que pone el manual, pero ha quedado genial. Una cosita, las cremas con el sifón suelen bajarse? es decir, hay que ponerles algo para estabilizarlas o bien extraerlas en el momento de servir? Se puede guardar el sifón lleno de mezcla de un día para otro?

- Ilberri
- Cafetera/o
- Mensajes:125
- Registrado:Vie 21 Dic 2007 02:00
Re: duda sobre sifón
veo que me muchas de las preguntas ya te has respondido, pero el sifón funciona sin estar lleno. Es muy importante que este muy bien agitado, las cremas tienden a bajarse yo como solución añado una hoja de cola de pescado y me dura más. Lo de guardarlo en el frigo a mi me funciona pero no se puede realizar con todas las preparaciones y es importante guardarlo en vertical.....espero haberte ayudado
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Re: duda sobre sifón
guardarlo en vertical con la boquilla para arriba o con la boquilla para abajo? imagino que será con la boquilla para arriba y apoyado sobre el culo, vamos en su posición de reposo habitual, quieres decir que no se puede guardar tumbado. Jo me acabo de hacer una espuma de yogur con zumo de maracuyá y está de vicio



- womangirl
- Cocinera/o
- Mensajes:1129
- Registrado:Jue 25 Sep 2008 02:00
- Ubicación:Villamuriel de Cerrato(madrileña)
Re: duda sobre sifón
Si puedes me dices como lo has hecho,ya que yo tengo un sifón y me gusta probar cosas,y con yogur aunque los hago caseros,no los he probado nunca en el sifón,todas mis preparaciones han sido con nata o con gelatina.mariabc escribió:guardarlo en vertical con la boquilla para arriba o con la boquilla para abajo? imagino que será con la boquilla para arriba y apoyado sobre el culo, vamos en su posición de reposo habitual, quieres decir que no se puede guardar tumbado. Jo me acabo de hacer una espuma de yogur con zumo de maracuyá y está de vicio![]()
Con nata y chocolate puro quedan unas mousses muy ricas.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2663
- Registrado:Jue 30 Abr 2009 22:37
Re: duda sobre sifón
woman no te preocupes que voy a poner en mi web un montón de recetas con sifón todas ellas hechas con yogur, queso fresco quark, gelatinas, kéfir, etc... Llevo tiempo esperando el momento de hacerme con un sifón ya que junto con las incubadoras de yogur hacen un matrimonio perfecto para elaborar postres de caerse patrás. Yo el yogur y todos estos lácteos también los hago caseros en la incubadora, y con el sifón y la deshidratadora de alimentos que estoy esperando (la tengo pedida a cocineros.info a ver cuándo me llega) se pueden hacer maravillas.
La espuma de yogur muy fácil, 200ml. de nata de montar y 250gr. de yogur azucarado (dos yogures) lo mezclas bien y al sifón. Extraes en un vasito de ración individual la espuma y sobre ella viertes un par de cucharaditas de jugo de maracuyá azucarado. Para el zumo de maracuyá yo puse sobre un vaso un colador y en el colador puse la pulpa y semillas del maracuyá, estrujé con una cuchara y exprimí el zumo. Luego le puse un poquito de azúcar, removí bien y echas este zumo sobre la espuma de yogur, rociándola por todos los lados para que quede bien distribuída en el vasito. Cuidado con el maracuyá no te pases que es muy fuerte.
Nota: Si el yogur no es azucarado lo tienes que azucarar de la siguiente manera. Pones en un vasito 2 cucharadas de azúcar por cada 200ml ó 500ml. de mezcla, (es decir, 200ml de nata + 250 gr. de yogur = 450, por tanto 2 cucharadas). Pones ese vasito con un poquito de agua, muy poquita, lo metes al microondas y remueves hasta completa disolución. Una vez disuelto el azúcar mézclalo primero con la nata (esto es porque como estará muy caliente hay que evitar mezclarlo con el yogur primero porque sino las bacterias se pueden morir y el yogur perderá su valor probiótico) una vez mezclado con la nata ya estará frío, así que luego pones el yogur. Mezclas bien todo y al sifón. Agítale bien hasta que salta con consistencia de nata montada.
De todas formas mañana o pasado pondré la receta en mi blog.
Ahhh que se me olvidaba, en esta web tienes un montón de recetas para sifón http://www.sifons.com/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
La espuma de yogur muy fácil, 200ml. de nata de montar y 250gr. de yogur azucarado (dos yogures) lo mezclas bien y al sifón. Extraes en un vasito de ración individual la espuma y sobre ella viertes un par de cucharaditas de jugo de maracuyá azucarado. Para el zumo de maracuyá yo puse sobre un vaso un colador y en el colador puse la pulpa y semillas del maracuyá, estrujé con una cuchara y exprimí el zumo. Luego le puse un poquito de azúcar, removí bien y echas este zumo sobre la espuma de yogur, rociándola por todos los lados para que quede bien distribuída en el vasito. Cuidado con el maracuyá no te pases que es muy fuerte.
Nota: Si el yogur no es azucarado lo tienes que azucarar de la siguiente manera. Pones en un vasito 2 cucharadas de azúcar por cada 200ml ó 500ml. de mezcla, (es decir, 200ml de nata + 250 gr. de yogur = 450, por tanto 2 cucharadas). Pones ese vasito con un poquito de agua, muy poquita, lo metes al microondas y remueves hasta completa disolución. Una vez disuelto el azúcar mézclalo primero con la nata (esto es porque como estará muy caliente hay que evitar mezclarlo con el yogur primero porque sino las bacterias se pueden morir y el yogur perderá su valor probiótico) una vez mezclado con la nata ya estará frío, así que luego pones el yogur. Mezclas bien todo y al sifón. Agítale bien hasta que salta con consistencia de nata montada.
De todas formas mañana o pasado pondré la receta en mi blog.
Ahhh que se me olvidaba, en esta web tienes un montón de recetas para sifón http://www.sifons.com/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro