Soy nueva en el foro. Hace unos meses, para reciclar el aceite usado que tenía, se me ocurrió probar a hacer jabón casero por el proceso en frio. Copié una receta básica y me puse a ello. Estoy contenta con el jabón que obtuve, pues lava la ropa estupendamente, pero ahora me ha picado el gusanillo y quería ponerme a hacer jabón artesanal para uso personal.
He estado leyendo, y tengo algunas dudas sobre la temperatura adecuada de los aceites y la solución de sosa al mezclarlos para producir el jabón.
• En la web de Mendrulandia y en la revista NaOH de la web kafee.fr, se recomienda no usar temperaturas superiores a 40?C.
• En “El libro del jabón artesanal” de Melinda Coss, dice entre 49?C y 60?C (siendo la óptima 54,4?C)
• En “Jabones naturales para hacer en casa con aceite de oliva” de Mar Gómez dice también entre 49?C y 60?C.
• En “Guía práctica para hacer jabón”, de Susan Cavitch, dice quela temperatura influye en diferentes aspectos en la elaboración del jabón por el proceso en frío:
? Saponificación: a mayor temperatura mayor cantidad de jabón saponificado al alcanzar la traza
? Tipo de grasas usadas: las saturadas necesitan más temperatura.
? Cantidad de jabón a producir: los lotes menores de 2,3 Kg. de jabón, al retener menos calor (necesario para la completa saponificación en el molde) requieren temperaturas entre los 38?C y 43?C y no inferiores.
? Ingredientes con altos puntos de fusión: la cera de abeja (punto de fusión: 60?C) que se incorpora a los aceites, necesita una temperatura de procesamiento superior a los elaborados con ingredientes con puntos de fusión entre 24 y 43?C)
? Estabilidad de los componentes: las más preciadas grasas y nutrientes son menos estables a temperaturas más altas.
? Aditivos: la mezcla de jabón acepta mejor los aditivos a temperaturas entre 27?C y 38?C.
? Fluidez: A temperaturas medias (35-41?C) la emulsión es menos espesa y permite la incorporación de aditivos con mayor facilidad.
? Técnicas especiales: la técnica del veteado exige temperaturas medias
? Cuajado en los moldes: el jabón elaborado a altas temperaturas, si retiene demasiado calor, se puede cuajar por partes (normalmente en el centro del molde; donde la temperatura es más alta).
En la tabla adjunta se puede ver un resumen de las características del jabón obtenido según la temperatura utilizada (según el libro mencionado de Susan Catvich, pag.181)
Como veis, estoy un poco confundida, y como quiero regalarlo a los amigos y quiero que salga lo mejor posible, me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre la temperatura más adecuada.
En principio mi idea es hacer jabones en moldes de 1,3 Kg de capacidad y también en moldes individuales; algunos en moldes muy pequeños (para bombones), y no quiero meter la pata, pues no sé si será suficiente la temperatura de 40?C para los bombones.
Elenm, no se si estarás por ahí, pero si es así, agradecería tus sugerencias, pues yo también tengo la Thermomix y veo que eres un hacha en esto de los jabones.
Y por último, ¿cómo comprobais el PH del jabón una vez transcurrido el periodo de curado?.
Muchas gracias por leerme y por vuestros consejos.
Un saludo,
Olga.