La alergia te da los mismos síntomas, pero pueden ser múltiples causas: el polvo, el polen, ácaros..... Sin hacer pruebas no se puede asegurar que sea al gato. Puede ser cualquier cosa, o más de una a la vez.
Mi hermano es alérgico a 18 cosas, y no ha podido tener mascota hasta hace relativamente pocos años. Ahora tiene su segundo perro, y no tiene ataques ni ningún otro síntoma.
Conozco otras personas que padecen alergia y conviven con gatos. Como el novio de una chica, que es alérgico a cualquier otro gato que no sea el suyo. Con el contacto diario su cuerpo ha desarrollado tolerancia hacía ese animal en particular. Duermen juntos sin problemas, pero si se acerca a otro animal no para de estornudar.
Incluso aunque sea alergia al gato, puede tener otra solución sin desprenderte de él. Mi veterinario tiene un inhalador para que los dueños alérgicos puedan vivir con sus mascotas sin graves problemas. Es algo nuevo, que quizá muchos médicos no conocen todavía, y es muy eficaz. Tal vez si te reajustan la medicación...Busca una segunda opinión, algunos médicos son muy expeditivos con las soluciones drásticas, por su simple comodidad. Para ellos es más fácil decirte que te deshagas del animal, es vez de calentarse la cabeza en buscarte un tratamiento adecuado para que puedas vivir con tu gato tranquilamente.
Es una pena que te hayan descubierto la alergia cuando el gato se está haciendo adulto. Te hubiera sido mucho más fácil encontrarle hogar cuando era un encantador cachorrillo, que despertaba la ternura del que lo viera.
¡Mucha suerte, para tí y tu chiquitín! Ojalá encontreis una buena solución para todos.
