

aloevera escribió:Hola a todas!
Hace dias que no podia entrar, ya tenia mono.
Tengo unas dudas Vigo, sobre el aceite básico de ducha, se puede añadir algún aceite esencial como hacemos con el champu, tipo Jonson?![]()
Tengo tu mezcla Busto perfecto, me encanta, pero tu siempre dices que unas gotas es suficiente y a mi no me cunde nada necesito ponerme mas, algún consejo? Quiza ponerlo con la piel un poco humeda?
Gracias por vuestros consejos, un beso
T´Pol escribió:Me están entrando ganillas de probar el aceite de Monoi en el pelo (malandrinas, que me creais necesidades cuando estoy![]()
)
Y yo que aún no he "catao" el aceite de monoï... le tengo unas ganas!!!!nutxi escribió:El monoi ese genial para cuidar el pelo en verano y también se utiliza después de la exposición solar, para hidratar intensamente la piel y mantener el bronceado. Además de su exquisito olor, que a mi me tiene "namorá"![]()
Mezcla:
25ml aceite macerado zanahoria (favorece el bronceado y previene del envejecimiento de la piel)
25ml aceite de avellana (no comedogénico que regula la producción de sebo)
12 gotas ae de zanahoria (válido para todo tipo de pieles, incluidas mixtas-grasas)
10 gotas ae de lavanda (que voy a decir que no sepas...)
2 gotas vitamina E (antioxidante, conservante)
No apto para embarazadas. Estas, pueden utilizar el aceite macerado de zanahoria o el monoï, que son aceites vegetales sin riesgo alguno.
Recordar que no actúan como filtros solares. No son válidos para proteger la piel del sol.
![]()
Muchísimas gracias, vijo!!!! Por las recomendaciones, la mezcla (ya van a caer esos aceites...), el artículo (la parte de HELIOTERAPIA Y ACEITES, súper interesante!!), etc.vijo escribió:Hola cielo!![]()
![]()
Para potenciar el bronceado hay que hacer varias cosas…![]()
- Exfoliar la piel, al menos cada dos semanas.Hecho!
- Consumir alimentos ricos en betacarotenos y vitamina C: zanahorias, tomates, naranjas, … o suplemento de spirulina (alto contenido de baetacarotenos) y acabarás morena, morenaaa!!!Hecho! Bueno, lo de la espirulina, no; cómo acabo morena morena, con la espirulina o con todo lo anterior en general? (Como yo consiga ponerme morena, mando fotos y tó!!!!)
![]()
- Y por supuesto, mantener la piel hidratada con buenos nutrientes como son los aceites base vegetales, con tu mezcla hidratante habitual tienes la piel bien nutrida que es lo más importante y preparada.Hecho!![]()
Sí puedes aumentar la producción de melanina añadiendo aceite de zanahorias a tu hidratante habitual, este aceite refuerza el bronceado obtenido y lo mantiene) pero no olvides que sin un consumo interno de betacarotenos apenas notarás grandes resultados (existen cápsulas en herbolarios y tiendas especializadas, o la ingesta de las mismas hortalizas, frutas siempre es mejor!!!) (Esto es lo que yo quiero, que mis melanocitos trabajen, que parece que están de baja...) Tomo nota![]()
Como bien dices, los aceites de coco, monoï, aguacate, etc, nutren y alimentan tu piel, y ante una piel bien cuidada y vitaminada, el bronceado será más intenso y más prolongado.
El aceite de coco, o el aceite de monoï son aceites que crean en nuestra piel y/o cabellos una capa natural hidrolípida, retienen la humedad (de ahí su consideración como protector y preparador solar y por su buena acción de neutralizar las radiaciones solares (ibas bien encaminada con las hawaianas…Bieeeen
)....
Una mezcla bronceadora:![]()
- Aceite de aguacate o coco o monoï– 15ml (o tu aceite base hidratante habitual)
- Aceite de zanahoria – 10ml (estimula la producción natural de melanina)
- Aceite de vitamina E – 5ml (prolonga el bronceado)
- AE de pachuli – 5 gotitas (estimula y regenera la piel)
- AE de naranja- 3 gotitas (oxigena la piel, cutis apagados)
Y como tu bien dices : sólo por las noches, y de día FPS![]()
![]()
![]()
Te paso un artículo sobre helioterapia y aceites:![]()
http://aromaesencias.blogspot.com/search/label/VERANO" onclick="window.open(this.href);return false;
Notas:......
- El aceite de avellanas no es comedogeico: es apto para todo tipo de pieles, pero no es seborregulador, no nos va a regular el sebo….
- AE de semillas de zanahoria: nada que ver con el aceite vegetal, su uso habitual en aromaterapia es para el cuidado de pieles con eccemas y psoriasis. Pieles dañadas….
- Los AE no determinan rigurosamente para qué tipo de piel: “mixta o grasa”, si no la propia necesidad particular de la piel determina que AE le conviene……
Esto sí ocurre con los aceites base vegetales, pero los AE ninguno es comedogenico…
Muahahahaha!vijo escribió:T´Pol escribió:Me están entrando ganillas de probar el aceite de Monoi en el pelo (malandrinas, que me creais necesidades cuando estoy![]()
)
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
T´Pol escribió:Me están entrando ganillas de probar el aceite de Monoi en el pelo (malandrinas, que me creais necesidades cuando estoy![]()
)
Hola guapi.Fililí escribió:Por cierto, T´Pol, cómo va tu búsqueda de la protección solar natural?
Fililí escribió:
Muchísimas gracias, vijo!!!! Por las recomendaciones, la mezcla (ya van a caer esos aceites...), el artículo (la parte de HELIOTERAPIA Y ACEITES, súper interesante!!), etc.
Una pregunta: la franja horaria en la que hay que evitar la exposición solar es de 12 am a 4 pm? o me he quedado corta...
![]()
nutxi escribió:T´Pol escribió:Me están entrando ganillas de probar el aceite de Monoi en el pelo (malandrinas, que me creais necesidades cuando estoy![]()
)
Pruébalo!! Pruébalo!! Es una auténtica maravilla!!
Nota:
Huile végétale de Noisette biologique
Nom botanique : Corylus avellana
Mode d’obtention : Par pression mécanique (1ère pression à froid) des fruits du Noisetier (Corylus avellana).
Certification : 100% des ingrédients sont issus de l'agriculture biologique. Procédé de fabrication contrôlé.
Caractéristiques certifiées par BUREAU VERITAS CERTIFICATION 92046-PARIS LA DEFENSE.
Selon le référentiel I-035 disponible sur http://www.qualite-france.com" onclick="window.open(this.href);return false;.
Composition : La composition de l'huile de Noisette est proche de celle de l'Amande douce. Elle contient Acide oléique ( 70 à 88 %), Acide linoléique ( 5 à 10 %), Acide stéarique ( 0,9 à 3 %), Acide palmitique ( 0,9 à 2 %)
Couleur : jaune clair
Odeur : caractéristique, parfumée
Propriétés :
* calmante pour une peau irritée
* régulatrice (régule l'excès de sébum)
* astringente, favorise l'élimination de points noirs
* émolliente (assouplit la peau) et nourrissante
* anti-déshydratante
* facilite le drainage (circulation veineuse)
Utilisation : L'huile de Noisette est une huile de base très fluide. Elle pénètre parfaitement et ne laisse pas de sensation de gras sur la peau. Elle convient à tous types de peaux, notamment les peaux grasses et mixtes. Excellente pour les massages elle est particulièrement appréciée pour les massages musculaires alliant la souplesse et la pénétration aisée. En raison de quelques gouttes en application on peut l'utiliser pour les érythèmes fessiers des enfants ou des eczémas secs. L'huile de noisette se marie particulièrement bien avec les huiles essentielles de Citron ou de Hélichryse.
Conservation : Garder l'huile de Noisette dans un flacon bien fermé à l'abri de la chaleur (température inférieure à 25 °C), de l'air et de la lumière.
Siento que esté en francés, pero estos son los productos que yo utilizo. Supongo que el traductor de google os podrá ayudar!!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro