Cece, gracias por contestarme. Es que es verdad: todo en la vida es bueno o no según lo que cada uno necesite. Estar casado? Es bueno. Estar soltero? También es bueno. Las dos cosas son buenas....o no tan buenas, según se mire. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y este horno igual. Para mí desde luego muchas más ventajas.
Y ahora vamos a por el tema del pan: SÍ, se puede hacer....y SÍ, queda muy bien. Ventajas: nunca, nunca se le va a quemar la base, como con otros hornos. Otra ventaja: el horno a baja temperatura es un estupendo "microclima" para levar el pan, aunque también se puede dejar levar fuera.(Se puede por supuesto usar para hacer levar cosas que luego irán al horno grande, también).
Desventaja (aunque para mí no lo es): no conviene hacer un pan MUY grande, que nos ocupe toda la olla, porque puede quedarnos algo crudo por dentro y tardará más en hacerse. Por ejemplo, con la masa con la que haríamos una hogaza grade podemos hacer tres panes pequeños...que luego crecen y no son de tamaño individual, no....
Sobre el tiempo de cocción: pues tres panes hechos con unos 450g de harina, que es lo que suele ponerse para un pan normal....pues unos 25 minutos.
Más cosas: una técnica que descubrí gracias a Cracky, que la tomó creo que de Canelona: el pan en pyrex. Ellas lo hacen en horno normal, como yo ahora. Pero este verano, cuando nos estábamos haciendo la cocina, estábamos bajo mínimos
y yo hice el pan pyrex en el horno de convección. Bueno, un pan estupendo, crujiente y casero... Os pongo vínculos a mi blog con fotos de de pan que yo hago en el convec:
Pan normal, sin molde pyrex. Sale muy compactito por la receta que hice, pero con harina blanca sale esponjoso y crujiente.
http://noentrobcap.blogspot.com/2008/10 ... bo-de.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y este post es de una vez que se me ocurrió aprovechar parte de una masa para hornear un pan en pyrex. No hagáis ningún caso de la receta de la masa (aunque es muy buena...), porque es complicada. A lo que estamos ahora es a demostrar que con el convec se puede hacer pan. Vosotras haced cualquier receta que soláis hacer con la panificadora con esta técnica; veréis que os sale buenísimo el pan, con el mismo sabor pero con una textura totalmente diferente, crujiente, de pueblo:
http://noentrobcap.blogspot.com/2008/08 ... manos.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y éste, no os riáis, es un pan que hice con una café con leche al que le metimos sal en vez de azúcar..... Aunque en el post no digo nada del convec os prometo que lo hice ahí, lo que pasa es que como creía que nadie más lo tenía....yo que iba a decir!

Luego con vosotras me animé....
http://noentrobcap.blogspot.com/2008/08 ... ruina.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Por supuesto cuando no tenía panificadora hacía las masas a mano, luego "evolucioné" un poco y ya me compré un brazo de esos con varillas amasadoras...Pero ahora no lo uso, la verdad. El pan lo hago en la chefo, sólo a veces cojo un trozo de la masa de pizza (porque nos gusta fina, y siempre sobra)
y hago algún pan pequeño.
Espero haberos ayudado.
Ah, el pan queda mejor si le damos la vuelta al final de la cocción para que se endurezca la base.
Cada sábado hacemos pizza, si me animo os hago un pan-demostración...aunque supongo que antes se animará alguien a probar, ¿no?
