Me encanta tu armario, Dormi2251, el mio es mucho más pequeñito y ya no se cierran las puertas

así que tengo invadidos los altillos de la cocina y casi todos los espacios que veo libres en el resto de la casa. Al final a mi también me van a echar, deberíamos ir pensanod en hacer un albergue para jaboneras incomprendidas
Yaori, a ver cómo explico lo del sobreengrasado, yo se que es un concepto un poco raro.
Cuando haces jabón lo que haces es forzar una reacción química que hace que al mezclar la sosa con los aceites se forme jabón, se llama saponificación. La sosa se junta con los ácidos grasos y se neutraliza al convertirlos en jabón, por eso la sosa desaparece del jabón final.
Cada clase de aceite necesita una cantidad justa de sosa para convertirse en jabón, unos más y otros menos. Sabemos cuánto es esta cantidad exactamente porque es el índice de saponificación (SAP) que aparece en la calculadora a la derecha de cada aceite. El SAP de un aceite quiere decir la cantidad de sosa que necesita cada gramo de ese aceite para convertirse en jabón.
Por ejemplo, el índice de saponificación del aceite de oliva es 0,135 (creo, que no me lo se de memoria), así que para convertir en jabón 1 gramo de aceite de oliva necesitamos 0,135 gramos de sosa.
Imaginate que queremos hacer un jabón con 200 gramos de aceite de oliva. Multiplicamos 200 x 0,135 y nos da 27 o sea, que para saponificar 200 gramos de aceite, necesitamos 27 gramos de sosa y entonces todo nuestro aceite se convertirá en jabón. Si ponemos más sosa, no tendrá aceites para neutralizarse, así que se quedará sosa libre en nuestro jabón.
Lo que pasa es que no nos interesa que todo, todo el aceite sea jabón. nos interesa que quede algo de aceite libre en nuestra mezcla que no se haya convertido en jabón por dos cosas
-porque así el jabón resulta más hidratante
-porque el índice de saponificación es orientativo, pero no 100% exacto, así que necesitamos tener un margen de seguridad para saber que de verdad no queda nada de sosa libre en el jabón.
Por eso podemos hacer dos cosas, o bien quitar un poco de esos 27 gramos de sosa, o bien poner algo más de esos 200 gramos de aceite. Ese porcentaje es el que la calculadora hace solita. En la calculadora pone por defecto un 8%, eso quiere decir que descuenta un 8% de la sos, puedes variarlo si quieres y poner más o menos, aunque el 8 es un buen porcentaje.
Sin embargo, como decía Clivia, cuando usamos aceites especiales, lo que nos interesa es que el aceite que se quede libre sea precisamente ese, por ejemplo si queremos hacer un jabón con aceite de rosa mosqueta, nos interesa que el aceite libre sea el de rosa mosqueta, porque no queremos que se pierdan sus propiedades con la sosa. Entonces lo que hacemos es calcularlo como sobreengrasado, y añadirlo cuando el jabón ya ha llegado a la traza, porque en ese momento casi toda la sosa ya ha reaccionado y hace menos daño al aceite que queda.
Jo , me he enrollado como las persianas, espero que lo hayas comprendido.
