gisbelita escribió:hola, buenos dias, aprovechando tu ofrecimiento me voy a atrever a hacerte una consulta, mi hija tuvo un problema en la piel este verano, se le empezo pelando las manos y luego los pies, la llevamos al dermatologo y nos dice que es dermatitis plantar juvenil, la estamos trantando con hidratentes, por ejemplo la de las manos se llama aderma, la de los pies no recuerdo, pues ahora tiene las unas como enfermas, amarillas y como duras no todas, algunas, incluso le huelen mal las de los pies, que me recomiendas, muchasssssssssssssssssss gracias

Hola Gisbelita!!!!:
Bueno,en general todas las dermatitis suelen ser un rollo,tanto padecerlas,porque suelen remitir,como tratarlas,porque son difíciles de solucionar.
Lo mejor es mantener la piel siempre bien hidratada e intentar,en la manera de lo posible,evitar el uso de corticoides.Para una hidratación natural,puedes utilizar el
aceite de onagra,muy usado para precisamente todo este tipo de afecciones de la piel.
Otra idea es darse baños de parafina,que produce una excelente hidratación de manos y pies,pero para esta terapia no puede tener ninguna herida en estas zonas.Por cierto,
es una parafina especial,no es la que se utiliza para hacer las velas (que no se le ocurra a nadie utilizar para este fin ese tipo) y hay que saber manejar bien el producto para aplicarlo a una temperatura correcta.Por ejemplo,yo tengo un aparato especial donde está la parafina siempre protegida;a mi me gusta la de melocotón porque además es muy relajante.
La dermatitis atópica juvenil o dermatitis plantar,suele aparecer entre los 12 y 14 años,en jovenes que no han terminado de superar la dermatitis infantil es de continuación y en los que por primera vez le aparece de iniciación.Los síntomas son los que nos describe Gisbelita,la piel se queda con zonas más endurecidas y se producen variaciones del color más claro y más oscuro.Irritación,picores y ampollas,a veces hasta con pus,son síntomas que acompañan a este proceso inflamatorio de la piel.
Debes
evitar que tu hija pase por situaciones de estrés,por ejemplo,la época de exámenes se pondrá peor seguro.Los cambios estacionales también afectan a las personas con dermatitis,un exceso de calor produce sudoración y empeora los síntomas,por lo que
evita utilizar calcetines de lana y zapatos que no transpiren bien.Para ablandar esas zonas que me comentas haz lo siguiente:
-Haces una infusión de
Malva,utilizando unos 40 grs de hojas por cada litro de agua.Una vez terminada,se lo aplicas en compresas,durante un cuarto de hora,un par de veces al día.
Un buen
gel de Alóe le ayudará a regenerar la piel y además es bactericida.También los
geles y cremas de Avena son una buena elección.
Otro punto importantísimo es la alimentación,hay alimentos que agravan esta enfermedad,así que te recomiendo que
no tome leche ,ni productos lácteos,ni huevos (no te preocupes porque no va a padecer falta de calcio,para eso ya hay otros alimentos).La leche de soja sí puede tomarla con moderación.
Las dermatitis hay que llevarlas con mucha paciencia,ya que,normalmente,tardan mucho o no llegan a desaparecer,por lo que,lo mejor,es intentar paliar cuanto más síntomas mejor.
Espero que se mejore.No obstante,con cualquier variación,vuelve al dermatólogo para que pueda valorar in situ un cambio.
Saludos
