Problemón con la teta:

Responder
Avatar de Usuario
morzillita
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:463
Registrado:Lun 09 Jul 2007 02:00
Ubicación:Valencia
Problemón con la teta

Mensaje por morzillita » Vie 05 Sep 2008 11:08

Pues os comento. Hasta ahora la teta ha ido de maravilla, se cogía estupendamente y ya no tengo grietas en los pezones. Como mucho, alguna vez (que ya lo he comentado por aquí) se ponía nerviosete mamando, pero le hacía eructar el airecillo y seguía mamando con un brío impresionante de 10-15 minutos en cada una. Sin embargo, hace ya un par de semanas que cuando mama se distrae un montón, se retuerce y ya no quiere mamar más, la primera teta llega a los 10 minutos de milagro, pero la segunda no la quiere ni ver. Le hago tirar los aires, le pongo a la teta y nada de nada, así una y otra vez, lo pongo, se quita, lo pongo, se quita, hasta que termina llorando porque le obligo mucho. Además coincide con que lleva dos semanas engordando sólo 150 gramos, aunque el pediatra me ha dicho que me espere dos semanas más, a ver qué tal.
Yo estoy preocupada por que no sé si es mi alimentación y por si se me acaará retirando la leche. El nene parece fuerte y alegre, no parece que le esté afectando demasiado. No se... ¿alguna opinión?

Besitos :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Wachi
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:296
Registrado:Jue 23 Nov 2006 02:00

Mensaje por Wachi » Vie 05 Sep 2008 11:39

A mi peque con el mismo tiempo le pasó lo mismo, puse un post, por lo visto hay una crisis por ese tiempo. Igual, no cogió peso, y con el pecho igual, yo pensaba lo mismo, pero ya está solucionado, sigue luchando co él, porque es una lucha :lol: que se retuercen y se ponen que dan miedo los fierecillas! :lol: Por lo visto, lo de la crisis esta tambien consiste en que tenemos que regular la producción de leche a sus nuevas necesidades, así que si eres constante y le ofreces aunque sea más veces , y evitando meter bibes de leche artificial, que lo que harán es que disminuya la producción, ya verás como al final, se logra. A mi me mandó la pediatra PROMIL, son unos sobres de "Cardo Mariano" que ayudan a la producción de leche y me van fenomenal, me tomo uno por la mañana y otro por la noche, y se nota, y es natural, no tiene efectos secundarios ni nada. Si quieres preguntalo en la farmacia. Ah! y mucha paciencia guapa! que te entiendo y se pasa fatal!
AHHH! y mi niña por lo menos le da por rachas y a veces tiene una teta preferida a la otra y como empiece por la preferida, la otra dice que para mi pal café! :lol: , así que siempre empiezo por la que no le hace tanta gracia y es la unica manerda de que se la tome. Ya ves! y yo que pensaba que las manias solo eran para los mayores! :duda:
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Wachi
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:296
Registrado:Jue 23 Nov 2006 02:00

Mensaje por Wachi » Vie 05 Sep 2008 11:41

Mira, este es el post en que lo comento! :up:
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... risis.html

usuario999
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1337
Registrado:Lun 29 Ago 2005 02:00

Mensaje por usuario999 » Vie 05 Sep 2008 12:41

pues que quieres que te diga, yo probaría con el biberón. Yo con Lucia empezo a coger el pezon solo para jugar,y no comia, y lloraba y lloraba. Mi marido dijo hasta aqui, y le hicimos un bibe, se lo zampo entero y por primera vez la vi satisfecha. Se que insisten en la lactancia materna, que yo respeto, pero si al bebe no le va, a que esperan? a que pierda peso? manda huevos.... :mal:

Avatar de Usuario
Evosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2384
Registrado:Sab 17 Sep 2005 02:00
Ubicación:En Bcn ¡¡¡con mi Th,FC y chefito!!!!

Mensaje por Evosa » Vie 05 Sep 2008 13:02

Hola, justo me estoy leyendo un libro de Carlos González que es de la lactancia materna, se llama: Un regalo para toda la vida y está fenomenal!!! Más o menos viene a decir lo que dice Wachi, ellos tienen necesidad de alimento y el pecho empieza a producir más, ponle más seguido, es un poco pesada esa etapa pero ya verás como os volveís a adaptar. Igual también es que tiene más práctica y saca antes el alimento.

Suerte guapi :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

mabelzgz
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:25
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Mensaje por mabelzgz » Vie 05 Sep 2008 13:22

Yo creo que lo estás haciendo muy bien, la teta hay que darla a demanda, se le ofrece y si no quiere, pues para más tarde. Engordar 150 gr en una semana está muy bien, mi pediatra me dijo que debía engordar entre 150 y 200 cada semana, osea que nisiquiera está por debajo de la media. Los niños alimentados con teta crecen más rápidamente al principio y después lo van haciendo a menor ritmo (normal, si no se harían obesos en pocos meses)

halluxs
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:136
Registrado:Lun 27 Mar 2006 02:00

Mensaje por halluxs » Vie 05 Sep 2008 13:58

al mio le pasa lo mismo.Ahora tiene dos mese s y medio y lleva 4 días, insoportable.El pediatra me dijo que ya era hora de hacer un horario de unas 4 horas para que se fuera acostumbrando.La semana pasada fue genial, pero ésta...Siempre tienen hambre y a veces cuando lo tengo en la teta y a comido 5 minutos, empieza a llorar, le hago eructar, me lo vuelvo a poner en la teta, y otra vez a llorar.Sólo se calma con el chupete.que le pasa?

mabelzgz
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:25
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Mensaje por mabelzgz » Vie 05 Sep 2008 15:09

Hallux, si quieres conservar la lactancia, has de olvidarte de los horarios, precisamente tu bebé está entrando en la crisis de los tres meses, en la que demandan muchísimo para aumentar la producción. Para nosotras resulta un poco desesperante porque parece que nunca se quedan saciados y están contínuamente quejándose, pero verás como pasa y todo vuelve a la normalidad. A partir de ahora también notarás tus pechos menos llenos y que el bebé mama en menos rato, lo cual muchas veces induce a pensar que nos estamos quedando sin leche, pero no es así.
Para profundizar sobre este y otros temas, recomiendo visitar el comite de lactancia materna de la AEPED (Asociación Española de Pediatria), tiene un apartado de preguntas frecuentes que aclara un montón de dudas que a casi todas nos han surgido.

Avatar de Usuario
Evosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2384
Registrado:Sab 17 Sep 2005 02:00
Ubicación:En Bcn ¡¡¡con mi Th,FC y chefito!!!!

Mensaje por Evosa » Vie 05 Sep 2008 15:46

mabelzgz escribió:Hallux, si quieres conservar la lactancia, has de olvidarte de los horarios, precisamente tu bebé está entrando en la crisis de los tres meses, en la que demandan muchísimo para aumentar la producción. Para nosotras resulta un poco desesperante porque parece que nunca se quedan saciados y están contínuamente quejándose, pero verás como pasa y todo vuelve a la normalidad. A partir de ahora también notarás tus pechos menos llenos y que el bebé mama en menos rato, lo cual muchas veces induce a pensar que nos estamos quedando sin leche, pero no es así.
Para profundizar sobre este y otros temas, recomiendo visitar el comite de lactancia materna de la AEPED (Asociación Española de Pediatria), tiene un apartado de preguntas frecuentes que aclara un montón de dudas que a casi todas nos han surgido.
:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
lkarrenn
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1402
Registrado:Lun 12 Nov 2007 02:00

Mensaje por lkarrenn » Sab 06 Sep 2008 09:22

Evosa escribió:
mabelzgz escribió:Hallux, si quieres conservar la lactancia, has de olvidarte de los horarios, precisamente tu bebé está entrando en la crisis de los tres meses, en la que demandan muchísimo para aumentar la producción. Para nosotras resulta un poco desesperante porque parece que nunca se quedan saciados y están contínuamente quejándose, pero verás como pasa y todo vuelve a la normalidad. A partir de ahora también notarás tus pechos menos llenos y que el bebé mama en menos rato, lo cual muchas veces induce a pensar que nos estamos quedando sin leche, pero no es así.
Para profundizar sobre este y otros temas, recomiendo visitar el comite de lactancia materna de la AEPED (Asociación Española de Pediatria), tiene un apartado de preguntas frecuentes que aclara un montón de dudas que a casi todas nos han surgido.
:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Pues tienes toda la razon, :wink: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro