Aqui te pongo el de Cristina Galiano
Bizcocho Genov?s
INGREDIENTES:
? 4 huevos gordos de 62-72 g
? 100 g de azúcar
? 100 g de harina
1. Preparación del bizcocho
?ste es un bizcocho muy sencillo que siempre os saldrá bien. Además, es el más ligero, natural y sano pues no lleva ni levadura, y el que tiene menos calorías puesto que no lleva ningún tipo de grasa. ?Para qué hacer un bizcocho con mantequilla o aceite, si luego casi todas las cremas llevan ya mantequilla, o queso, o nata incorporada??
Para prepararlo hay que batir los huevos con el azúcar y un poco de calor hasta que doblen, o incluso tripliquen su volumen. Si esto se hace con unas varillas el?ctricas, las de montar claras, tardaremos menos de 5 minutos. Si tenemos que batir a mano, con un batidor de alambre, tardaremos 10 minutos.
Esta operaci?n se realizaba siempre al baño María, que es bastante molesto, por lo que os voy a explicar una manera más sencilla.
El truco para que los huevos crezcan muchísimo y muy rápidamente es el siguiente.
Para empezar coger un bol muy grande donde tengamos espacio suficiente para poder batir con facilidad. Volcar los huevos y el azúcar, y con las varillas el?ctricas, batir a la míxima velocidad durante unos segundos.
Si tenéis agua caliente corriente en vuestra casa, llenar hasta la mitad la pila de la cocina con ella, e introducir el bol con los huevos. Si el agua está muy caliente los huevos duplicar?n o triplicar?n su volumen en 2 o 3 minutos. Cuando están muy espumosos, sacar el bol del agua caliente y seguir batiendo unos 2 minutos más hasta que la mezcla se enfríe.
Si no se tiene agua caliente, calentar agua en el fuego o en el microondas al 100 por 100 de potencia hasta que casi hierva. Volcar esta agua en un barre?o o recipiente grande donde podamos introducir, a su vez, el bol con los huevos y el azúcar.
No calentar nunca directamente el bol sobre el fuego o sobre la placa de vitrocer?mica, ni en el microondas, porque necesitamos un calor suave pero indirecto, calor de baño María.
A continuación, volcar la harina medida en un colador de malla finita, e ir dando golpecitos secos a éste. La harina ir? cayendo sobre la mezcla de huevos y azúcar en forma de lluvia fina que es lo que nos interesa. A medida que cae incorporarla a la mezcla de huevos y azúcar con la ayuda de 1 tenedor que, gracias a sus dientes, nos mezcla mucho mejor que 1 cuchara. Nunca con varillas ni el?ctricas ni manuales.
2. Elaboración del bizcocho.
Volcar esta mezcla del bizcocho en el molde deseado, preferentemente antiadherente, con forma redonda (22-24 cm) o alargada, o incluso en un molde con el centro hueco que es lo que se llama molde de savar?n.
Cuando el horno está caliente, a 160 grados si trabajamos con turbo o aire caliente envolvente o a 170 grados si trabajamos con horno tradicional, introducir el bizcocho y cocerlo hasta que, al pincharlo con una aguja larga y fina, de hacer punto por ejemplo, ésta salga limpia.
Puede variar entre 10 ? 15 minutos.
Un horno tradicional es aquel que tiene resistencias arriba y abajo. Si vuestro horno tiene sólo calor abajo, que es lo que se llama calor de fondo o de solera, utilizar preferentemente esta funci?n. Si no lo tuviera, tener cuidado con el calor de arriba que es el que se llama de b?veda, porque éste os puede incordiar y hacer que el bizcocho no suba c**o debería. Si fuera así, colocar una chapa metúlica debajo de esta resistencia superior, para eliminar este calor que nos molesta.
Cuando está ya hecho, sacar el bizcocho del horno, y a los pocos minutos desmoldarlo, siempre en caliente, sobre una rejilla metúlica para que se termine de secar, o encima de la l?mina de silicona espolvoreada con azúcar glas. Utilizar guantes de horno, limpios y muy prácticos para realizar esta operaci?n.
Si se va a emborrachar, hacerlo de preferencia en caliente porque se empapa mejor. Cortarlo por la mitad en sentido longitudinal con la ayuda de un cuchillo de hoja larga c**o los de cortar el jamón.
Un ?emborrachado? especial para niños se haréa con 100 g de azúcar y 1 dl hasta conseguir un almíbar clarito que se puede preparar perfectamente en el microondas.
3. Conservaci?n del bizcocho.
Ganamos mucho tiempo si tenemos siempre, en el congelador, un bizcocho genov?s ya hecho.
c**o es tan fácil y rápido de hacer, el día que tengamos tiempo, se pueden hacer varios bizcochos, o por lo menos 2, el que vayamos a utilizar ese día, y otro para guardar.
Cuando están completamente fríos se meten individualmente en bolsas de plástico de congelaci?n y se congelan; nos durar?n meses.
Para descongelarlo, sacarlo a la nevera el día de antes, tal c**o está envasado, o un rato antes a la mesa de la cocina si lo vamos a usar en seguida; quitarle entonces la bolsa de plástico para que se descongele al aire.
Cuando los hag?is para guardar, hornearlos en un molde redondo antiadherente de 24 cm de diámetro, porque es el tamaño que más utilizamos para elaborar la mayoría de las tartas.
c**o SABER SI UN BIZCOCHO SE ESTÉ HORNEANDO BIEN
Si el termostato del horno funciona bien, cosa que no sucede frecuentemente, cualquier bizcocho debe subir en forma de monta?ita, es decir más en el centro que en los bordes.
Si sucede lo contrario, es decir que suben los bordes del molde pero el centro se hunde, es señal de que el horno no tiene la suficiente temperatura, ha bajado, y el bizcocho lo acusa enseguida.
Si el bizcocho sube c**o debe subir, pero se tuesta demasiado y al sacarlo del horno se baja, quiere decir que la temperatura ha sido demasiado elevada, el bizcocho se ha ?arrebatado? y esta costra dorada que se ha formado y que pesa le impide cocerse bien por debajo.
En todos estos casos, cuando teng?is problemas con la pasteler?a y repostería, os recomiendo que adquir?is un term?metro de horno. No son nada caros y es el único elemento fiable que vais a tener para saber si vuestro horno está trabajando de verdad a la temperatura que le hab?is programado. El puede indicaros una y ésta ser totalmente err?nea.
Espero te ayude
