
Gracias


Mafalda escribió:Celebraci?n en condiciones![]()
![]()
![]()
![]()
Vaya fabada y vaaya tarta!!!!!!!
![]()
![]()
![]()
El otro día me acortú de tú un montón, salió en la radio un señor de tu pueblo (Alburquerque) que tiene una especie de museo de antiguedades y me acord? mogoll?n de tu casa, de tus muebles y de tus restauraciones.
![]()
![]()
superabuela escribió:![]()
?Vaya pinta que tiene! Me comería yo hoy un platito de esa fabada bien a gusto pero.... ?ayyyy la dieta!
![]()
![]()
![]()
Lo que sí me vas a permitir es que te cuente lo que yo sí de la fabada. Se ponen les fabes a remojo y al echarlas en la cazuela se utiliza el mismo agua del remojo (eso no sé si lo habrás hecho porque no lo dices). El compango (chorizo, morcilla...) se suele echar a la vez que les fabes y se da un hervor para espumarlo. No se suele tapar la cazuela, en todo caso, a medio tapar y, por supuesto, a fuego muy lento. El agua que se añade debe de ser siempre fría y aquí voy a citar textualmente a Magdalena Alperi (una gran experta): "El agua fría ayuda a dejarlas más finas". Aparte eso es lo que yo o? toda la vida. A la cazuela hay que ir díndole de vez en cuando "movimientos circulares" para ayudar a espesar el caldo (que debe quedar muy espeso) y en caso de que al final no sea así se pueden pasar unas cuantas fabes por un pasapuré. Y esto es más o menos todo lo que sí.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados