Romertopf casero?:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
Nina000
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:240
Registrado:03 Feb 2005 01:00
Romertopf casero?

Mensaje por Nina000 » 17 Ene 2006 11:06

He visto c**o quedan los panes en la romertopf, con una corteza muy crujiente, y c**o no... quería probarlo, pero c**o no tengo la dichosa cazuelita y c**o que ya no quepo en la cocina, me pregunto ¿Se podría utilizar en lugar del romertopf dos moldes redondos desmontables de hacer los bizcochos? Dos de la misma medida, uno encima de otro, o se estropear?an los moldes? ¿Qué os parece?

chappappotte
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2264
Registrado:03 Oct 2005 01:00
Ubicación:RIBEIRA (A CORU?A)

Mensaje por chappappotte » 17 Ene 2006 11:15

PUES CREO QUE NO, PORQUE EL MOLDE DE ARRIBA SE TE SUBIRIA, PORQUE NO PESA NADA, NO TIENES UNA FUENTE DE PIREX????' AQUI LA GENTE LO HACE CONN LA DE PIREX , ES QUE SUBE MUCHO EL PAN ENTONCES TIENS QUE PONER ALGO PLANO ABAJO Y ARRIBA MAS ALTO. OSEA c**o DAR LA VUELTA A LA CAZUELA, ME ENTIENDES??????? NO SE SI ME HEEXPLICADO BIEN, HIJA ES QUE...... MAFALDA HIZO UN POST PERO ES QUE AHORA NO LE VEO. Y ADEMAS TIENE QUE SER ALGO QUE CIERRE BIEN, VAMOS QUE SE ACOPLE, SINO SE SALDRIA TODO EL CALOR DE LA OLLA, Y LOS MOLDES NO ACOPLAN, NO SE SI ME ENTIENDES.
A VER SI ALGUIEN TE LO EXPLICA MEJOR
BESITOS :beso: :beso: :beso:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 17 Ene 2006 11:18

Para que haga exactamete la misma funci?n que el R?mertopf, ha de ser de un materiar poroso (c**o arcilla, por ejemplo) , que absorba agua y pueda ir cediendola poco a poco. Por esa misma razón, un R?mertopf se ha de poner en agua antes de cada vez que se use unos 30 minutos, para que absorba el agua y la vaya cediendo durante la coci?n.



De todas formas c**o te han dicho aunque no sea exactamete la misma funci?n puedes usar un pirex, mira yo uso (usaba, porque ahora no tengo necesidad) un pirex, pero sin tapa:

postlite47782-pan.html
Última edición por JosefinaGonz?lez el 17 Ene 2006 11:34, editado 2 veces en total.

noradebon
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7582
Registrado:26 Oct 2004 01:00
Ubicación:Territorio Comanche, cerca de Valencia

Mensaje por noradebon » 17 Ene 2006 11:19

Yo uso una cazuela de barro redonda con tapa que compré en el todo a cien

y mira que pan

postlite52055-fermentaci.html%F3n+lenta

Para que te hagas una idea, es c**o esta pero sin la tela decorativa, toda de barro y me costó 7? había dos tamaños

http://www.elcorteingles.es/hogar/produ ... cseccion=5
Última edición por noradebon el 17 Ene 2006 11:35, editado 1 vez en total.

Nina000
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:240
Registrado:03 Feb 2005 01:00

Mensaje por Nina000 » 17 Ene 2006 11:33

chappappotte escribió:PUES CREO QUE NO, PORQUE EL MOLDE DE ARRIBA SE TE SUBIRIA, PORQUE NO PESA NADA, NO TIENES UNA FUENTE DE PIREX????' AQUI LA GENTE LO HACE CONN LA DE PIREX , ES QUE SUBE MUCHO EL PAN ENTONCES TIENS QUE PONER ALGO PLANO ABAJO Y ARRIBA MAS ALTO. OSEA c**o DAR LA VUELTA A LA CAZUELA, ME ENTIENDES??????? NO SE SI ME HEEXPLICADO BIEN, HIJA ES QUE...... MAFALDA HIZO UN POST PERO ES QUE AHORA NO LE VEO. Y ADEMAS TIENE QUE SER ALGO QUE CIERRE BIEN, VAMOS QUE SE ACOPLE, SINO SE SALDRIA TODO EL CALOR DE LA OLLA, Y LOS MOLDES NO ACOPLAN, NO SE SI ME ENTIENDES.
A VER SI ALGUIEN TE LO EXPLICA MEJOR
BESITOS :beso: :beso: :beso:
Te has explicado de maravilla :up: Pero creo que se consigue una buena altura juntando los dos moldes. Lo de cerrar bien ya no lo tengo tan claro. De todas maneras si que tengo una cazuela de barro pero no es muy grande. Debe tener un diámetro de unos 20 cms. Y tambiéntengo una olla de las mismas dimensiones de Pyrex, esa que es c**o de roca blanca, con la tapa de cristal. Puedo hacer con la misma medida de harina, dos panes, ¿no?

Nina000
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:240
Registrado:03 Feb 2005 01:00

Mensaje por Nina000 » 17 Ene 2006 11:38

JosefinaGonzález escribió:Para que haga exactamete la misma funci?n que el R?mertopf, ha de ser de un materiar poroso (c**o arcilla, por ejemplo) , que absorba agua y pueda ir cediendola poco a poco. Por esa misma razón, un R?mertopf se ha de poner en agua antes de cada vez que se use unos 30 minutos, para que absorba el agua y la vaya cediendo durante la coci?n.



De todas formas c**o te han dicho aunque no sea exactamete la misma funci?n puedes usar un pirex, mira yo uso (usaba, porque ahora no tengo necesidad) un pirex, pero sin tapa:

postlite47782-pan.html
No sabía que habia que meterla en agua antes. Si utilizo la cazuela de barro la tendré en cuenta. He visto tu pan en la fuente de pirex :up: :up:

Nina000
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:240
Registrado:03 Feb 2005 01:00

Mensaje por Nina000 » 17 Ene 2006 11:40

noradebon escribió:Yo uso una cazuela de barro redonda con tapa que compré en el todo a cien

y mira que pan

postlite52055-fermentaci.html%F3n+lenta

Para que te hagas una idea, es c**o esta pero sin la tela decorativa, toda de barro y me costó 7? había dos tamaños

http://www.elcorteingles.es/hogar/produ ... cseccion=5
Esa misma es la que tengo yo, pero más que cazuela es tipo olla, ya he dicho tiene un diámetro aprox. de 20 cms. y creo que es un poco pequeña.

He visto tu pan IMPRESIONANTE. Ya lo había visto en su dia. Gracias por record?rmelo.

noradebon
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7582
Registrado:26 Oct 2004 01:00
Ubicación:Territorio Comanche, cerca de Valencia

Mensaje por noradebon » 17 Ene 2006 13:06

Puede que parezca pequeño pero sale grande. :beso:

noradebon
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7582
Registrado:26 Oct 2004 01:00
Ubicación:Territorio Comanche, cerca de Valencia

Mensaje por noradebon » 17 Ene 2006 13:18

Yo hago la masa y lo dejo subir con la tapa puesa.

Lo saco y le saco las burbujas unto la cazuela con aceite y lo espolvorea con harina.

Pongo la masa y lo tapo

Lo meto en el horno muy fuerte siempre tapado, así se guarda la humedad y la corteza se queda crujiente. :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados