cuadros de arena:

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
TITAEVA
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:534
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:MADRID (VALLEKAS)

Mensaje por TITAEVA » 03 Mar 2005 01:31

Me alegro que te gustaran... Si que me gusta Millones, pero sobre todo porque me parecen unos cuadros relativamente faciles de hacer con arenas ya que la mayoria no se les ven los rasgos de la cara y despues de tener a medias el de Diego Rivera solo por no meterme con la cara pues mas aun

Otra cosa..., los marcos. Yo si los enmarco, pero tambien le suelo hacer yo el marco. Veras, los compro ya hechos pero sin pintar. Suelen tenerlos en tiendas de manualidades, no se si a lo mejor de marcos tambien... Yo los compro en la tienda donde yo iba a clase y tienen bastantes modelos con diferentes relieves. A ver si voy a casa de mi hermano y saco un par de fotos a los que tengo terminados (es que justo cuando los hice coincidi? que el se fue a vivir con la novia, y les encantaban a los dos asi que se los regale, y yo me quedé sin ellos :( )

Si te decides por los marcos sin pintar dimelo y yo te explico c**o pintarlos y todo eso. De todas formas yo te aconsejo que pongas un doble marco (el de dentro mas liso y el de fuera con relieve...no se si me explico :duda: )

:beso: :beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

pillina
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2912
Registrado:15 Nov 2004 01:00
Ubicación:CIUDADES VARIAS

Para una encantito, m?s buenaaaa, de Pillina.

Mensaje por pillina » 03 Mar 2005 15:36

S?iii, que te explicas , te entiendo, pues nada, me voy a poner con el de tulipanes, y luego cuando lo termine te lo digo, y me aconsejas cómo pintar los marcos, vale!!! :up: :up: :up:

Bueno, tambiénes cierto, si no hago ningún estropicioooooo claro , :herida: , y lo chazo antes, porque ..... :lol: :lol: , pero tengo la ventaja de que si dudo podrá contar contigo, eso sí....

Pues nada, hoy me voy a comprar todo, las arenas, el polypan, el cuter, el spray, etc, y comienzo :up: :up: :up:

Me dijeron en la tienda de manualidades que el otro día pasó a preguntar precios y eso... que tambiénquedaban muy bonitos sobre un cristal... y mi magnífica idea :duda: :duda: , de decirle a la Sra, sí Sra, pero no sé cómo se hacen sobre cristal, ya para hacerlos así, me costó encontrar alguien que me explicase, si no :lol: :lol: :lol: :lol: , y me dice !!!!Uyyy, pero si es facil?simo sobre vidrio, mujer.... y yo esperando a que me dijese cómo:::

Jemmmmm, jemmmm,Pues no.... :pelea: :pelea: :pelea: , no me lo dijooooooooo, se quedé el secreto y eso que le dije, y Ud, sabe???
Y me dice, S? yo sí , los tengo en casa mon?simos, pero nada, mejor c**o te veo que no eres experta, haz sobre el papel y luego... ya aprender?ssss :pelea: :pelea: :pelea: :pelea: :evil: :evil: :evil:

En fin, por lo tanto, le compraré el material a otra tienda, por antip?tica, alaaaaaa!!!!!

Menos mal , que te tengo a tú, Eva, que si no..... vamos.......

Besitos, y gracias por todo, te contaré.....Ok!!! :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

TITAEVA
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:534
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:MADRID (VALLEKAS)

Mensaje por TITAEVA » 04 Mar 2005 11:09

:lol: :lol: :lol: :lol: Hay que cosas te pasan, pero creo que tiene una explicacion muy facil... En esa tienda dan clases???? Seguramente si, asi que sin decirtelo lo que pretende es que des clases.

Veras, yo he estado mas de diez años en clase de manualidades en una tiendita cerca de mi casa. Empeze cuando me compré mi piso y muchisimas cosas de mi casa (cuadros, figuras, etc) me las he hecho yo, mas todo lo que he hecho a mi madre, abuela y familiares varios (se muchas tecnicas asi que cualquier duda ya sabes, pregunta). Bueno, a lo que voy, que los de las manualidades parecen a veces "mafias rusas", salvando las distancias, :lol: :lol: :lol: :lol: .

Por lo menos mi profesora le pasaba, lo llevan todo con un secretismo, tecnicas nuevas, etc. A mi me ha pasado de ir a comprar algo a la tienda en periodo de "vacaciones" y ver algo nuevo que me ha encantado y decir que bonito, es dificil, mas o menos c**o se hace??? :duda:
Y mi profe, se ha dedicado a darme largas y a decirme, cuando vuelvas te haces uno y veras c**o se hace, de buen rollito, pero al final no te lo dice....

Asi que te imagino en la tienda, venga a preguntar y la otra dandote largas, ya me suena la pelicula :lol: :lol: :lol: :lol:

Bueno guapa, que se te de bien y cualquier duda ya sabes donde estoy. Yo los fines de semana conecto poco pero intentaré conectarme por si te surge algo vale??

:beso: :beso:

pillina
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2912
Registrado:15 Nov 2004 01:00
Ubicación:CIUDADES VARIAS

Mensaje por pillina » 04 Mar 2005 15:18

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: Muchas gracias, sí me imagin? que c**o daban clases lo que quería es que fuese a clases, pero no, teniendo profesora virtual, para qué???? :lol: :lol: :lol:

Muchas gracias Eva, eres un encanto, te ir? diciendo mis tropiezos, jejejej, espero no darte muchos dolores de cabeza, que si no.........


Gracias por todo, con gente c**o tú, dí gusto, :D :D :D :up: :up: :up:

Te mando muchos biquiños gallegos, :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 06 Mar 2005 18:28

:o Es impresionante, ya veo que estais echas unas artistas en el arte de los cuadros de arena.

Esos cuadros son preciosos pero menuda paciencia hay que tener para completar uno.

El caso es que, por si os interesa saberlo, aunque seguramente ya lo sabeis, os cuento que en La Orotava, Tenerife, hay una antigua tradición de hacer alfombras de arena que en realidad son unos cuadros enormes y son realmente espectaculares, aquí os dejo un poco de información al respecto, luego os hablo de otro tipo de cuadros de arena.

Las alfombras del Corpus de La Orotava

El Corpus Christi es una de las festividades más populares y solemnes en el mundo catúlico, y entre los actos con los que se conmemora destaca una tradición que, por su excepcionalidad y rareza, congrega anualmente a millares de personas.

Esta tradición son las alfombras de flores y arenas naturales del Teide que se realizan en La Orotava.

El origen de las alfombras no está claro, y algunos investigadores apuntan que se trata de una tradición que ha derivado de la costumbre de tapizar las calles por donde transitaba la procesi?n del Corpus, con elementos vegetales c**o juncia y flores aromáticas.

En el caso de La Orotava, las primeras alfombras responden a la iniciativa privada de una familia aristúcrata: los Monteverde, quienes entre 1844-1847 tuvieron la idea de realizar un tapiz de flores naturales ayudándose de arcos de tonel.

Seg?n la documentaci?n y las investigaciones que se han realizado al respecto, Leonor Monteverde ostenta el privilegio de ser una de las primeras alfombristas canarias y la responsable de la introducci?n de los tapices de flores naturales en las Islas a ra?z de un viaje a Italia.

En ese viaje, Leonor Monteverde se quedé maravillada por los tapices realizados por los artúfices italianos.

La costumbre, que nació merced a una iniciativa particular y puntual se extendi? durante el siglo XIX, de forma que todas las familias cuyas casas se encontraban en el recorrido comenzaron a imitar a las alfombras de los Monteverde.

En 1885 se pudo alfombrar todo el recorrido y comenz? la fama de los tapices florales orotavenses.

La repercusi?n fue grande y a esa costumbre se sumaron otros municipios destacados del norte de la Isla c**o Tacoronte en 1897 y La Laguna en 1907.

En los albores del siglo XX y a iniciativa de un alfombrista aventajado, Felipe Machado y Benítez de Lugo, se realiz? un tapiz monumental en la plaza del Ayuntamiento de La Orotava.

Era el año de 1905 y la alfombra, realizada ?ntegramente de flores estaba dedicada a la Armada española.

La costumbre fructific? y se recurri? a las alfombras c**o forma de agasajo a todos aquellos visitantes ilustres que recalaban en la villa.

De entre todas ellas destaca la alfombra que realiz? Felipe Machado con motivo de la visita de Alfonso XIII a Canarias, y se trataba de un tapiz que agrad? tanto al monarca que invitú a una comisi?n de alfombristas a la boda Real que se celebr? en Madrid en la primavera de 1906.

Los alfombristas confeccionaron un tapiz de más de 3.000 metros cuadrados en la plaza de Las Ventas de Madrid.

Todas esas alfombras poco tenían que ver con el Corpus, hasta que en 1919 se decidi? hacer una alfombra en la plaza orotavense para que las andas procesionales del Corpus recalaran en ellas.

Fue tal el ?xito que se continu? la tradición hasta nuestros días, de modo que hasta 1947, y salvando algunas excepciones, la carestía de flores y la complicaci?n que entra?aba un tapiz de grandes dimensiones, hicieron que sólo se alfombrase el paño central de la plaza.

Será a iniciativa del arquitecto y alfombrista Tomás Machado y Benítez de Lugo cuando, en 1947, se tapicen los 920 metros cuadrados de la plaza, utilizando arenas procedentes de las Ca?adas del Teide.

A partir de entonces se institucionaliz? el uso de este material, que permite mayor versatilidad en los trazos y conjunciones crom?ticas.

Los alfombristas de arena utilizan una paleta de 11 colores que van desde el amarillo oro hasta el verde esmeralda que se extrae de la zona conocida c**o los Azulejos, en pleno corazón del Parque Nacional del Teide.

A pesar de las toneladas de tierra que se utilizan, el plan rector del Parque Nacional del Teide prev? la recogida controlada de las arenas para las alfombras de La Orotava.

En otros municipios, c**o en La Laguna o Tacoronte, se emplean sustitutivos a las tierras c**o sal o marmolina.

Las alfombras de tierras por su singularidad han trascendido los l?mites isle?os, y desde la lejana expedici?n a Madrid en 1906 han sido varias las ocasiones en las que los alfombristas han paseado su peculiar arte por diversas partes del mundo.

El caso más rese?able ha sido el de uno de los artistas que más tiempo estuvo al frente de la dirección de los tapices: Pedro Hernández M?ndez.

Este alfombrista desempe?? su labor desde 1947 hasta 1976, siendo invitado a varias ferias internacionales en Londres - Daily Mail Home Exhibition en 1966, con una menci?n especial de la Reina Madre- y a Holanda al certamen internacional Femina.

Imagen
Imagen

:beso:

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 06 Mar 2005 18:48

Ahora os voy a hablar de las pinturas de arena de los indios Navajo, Arizona.

Pintura de arena
La pintura tradicional de arena, considerada un arte sagrado, es un aspecto importante de la cultura y de la historia de los Navajo.

La pintura de arena representa un proceso sagrado y un resultado de gran belleza. Permite al artista o al curandero hacer figuras que cuentan una historia espiritual a través de la arena coloreada que dejan caer suavemente entre sus dedos. El proceso forma parte del proceso de curaci?n.

Mientras que las pinturas en la arena utiliza pegamento para pegar las formas de arena en la madera, las pinturas de arena ceremoniales no se realizan para durar para siempre. Las imágenes con pintura de arena tambiénse reproducen en alfombras, pinturas y tallas de madera para el consumidor.

Para los indios Navajo, Ahsonnutli era el padre del cielo y la deidad principal. él creí el firmamento, la Tierra, y el cielo. Cada una de las cuatro direcciones cardinales está sostenida por un gigante. Cada dirección está asociada con un color diferente: blanco para el este, azul para el sur, amarillo para el oeste, y blanco para el norte.

M?s aún, los indios Navajo creen que en cada punto cardinal se origina un viento espec?fico que forma a las nubes, y que este viento se produce por el batir de las alas de un cisne blanco ubicado en cada esquina.

Los Navajo usan pinturas de arena sim?tricas y coloridas para representar a la posici?n de los planetas y las estrellas. Estas pinturas de arena son usadas para atraer un poder curativo especial en una persona enferma o para sugerir el comportamiento moral.

Bosquejo de una pintura de arena de los Navajos que describe a los esp?ritus de los cielos.


Imagen

En el Museo de Arte Moderno de Nueva York, hace unos años, un grupo de cantores navajos vino a mostrar pinturas de arena y cómo lo hacían, y fue maravilloso observar a estos hombres tomando en las manos arena coloreada y haciendo con precisi?n sus maravillosas pinturas. Cuando lo hacían, siempre dejaban en blanco un detalle. Entonces, cuando fueron dadas a artistas para que las copiaran y pudieran guardarse en ese Museo de Arte Navajo, algo quedé afuera. Eso es para proteger a los que trabajan con la pintura del poder de ésta.

Se supone que no deben tener su poder activado. Pues bien, hicieron una pintura en el museo y después les preguntaron: "¿No podrían terminar una pintura, completar ésta por ejemplo?". Ellos se rieron, y dijeron: "Si termin?ramos ésta, mañana a la mañana todas las mujeres en Manhattan estaráan embarazadas". De modo que estas cosas tienen poder.

También fue interesante observarlos cuando las pinturas eran destruidas, cuando se las dispersaba. Tomaban la arena, y no eran simplemente barridas, eran puestas en un bolso especial y llevadas a otra parte de la que no sabemos nada.

Imagen
Pintura de arena navajo con la representaci?n de el Padre Cielo (izquierda) y la Madre Tierra (derecha). La Madre Universal tiene dentro de sí el maíz que alimenta.

Imagen
Otra pintura de arena que muestras las multiplicadas imágenes de los h?roes gemelos.

Imagen
Imagen
Henry Yazzie, un hombre medicina navajo, manifiesta que se trata un arco iris, dentro del cual descienden cinco nubes en colores azul, gris, negro, blanco y amarillo. Las nubes descienden c**o si fueran gotas de lluvia. Su destino es estimular el futuro crecimiento de las plantas, el milagro de la manifestaci?n vegetal de la vida.

En Estados Unidos existe un proyecto que busca la conservaci?n de costumbres indias ancestrales de Am?rica del Norte. c**o es el caso de las singulares y únicas pinturas de arena de los navajos. Black Mesa es una familia, una comunidad de varios navajos que participan de este proyecto y practican la tradición de las sandpainting, de las pinturas de arena.

Vaya rollo que os he dado, pero me parec?a interesante ya que os gusta tanto las pinturas de arena, en mi viaje a Arizona me traje un cuadro de este tipo que lo tengo c**o un tesoro.

:beso:

pillina
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2912
Registrado:15 Nov 2004 01:00
Ubicación:CIUDADES VARIAS

Mensaje por pillina » 07 Mar 2005 09:26

:o :o :o :o

MUY INTERESANTE, PEMICAN... :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Me ha encantado todo esto que nos has puesto, con imágenes y todo, de verdad, esto no lo sabía, y eso que tengo familia en Tenerife, pero no ha coincidido que me hablasen de ello.


He copiado todo esto, para mi archivito.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :up: :up: :up: :up: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 54 invitados