bella, vuelve y explicanos, porfa. Que con lo bueno que esté, tengo el paquete casi entero, jo.
BULGUR EN CAPAS CON TOMATES Y FETA:
-
ROCIO
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:823
- Registrado:12 Feb 2004 01:00
-
ROCIO
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:823
- Registrado:12 Feb 2004 01:00
-
ROCIO
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:823
- Registrado:12 Feb 2004 01:00
-
ROCIO
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:823
- Registrado:12 Feb 2004 01:00
También me decía esto sobre lo de mezclarlo con queso.bellablanca escribió:S? porque es cereal no refinado ni pastificado ni nada, con queso de menos de 15 grs en extraco seco...
En ensalada está buenísimo tambien, tipo tabuleh... con pimiento rojo y verde, tomate y cebolleta y pepino si quieres, todo muy picadito...
La quinoa se cocina con verduritas, c**o el mijo... puedes hacer con ella lo que se te ocurra porque combina muy bien
-
irutxu
- Jefa de cocina

- Mensajes:8161
- Registrado:04 Jun 2004 01:00
-
LUDA
- Jefa de cocina

- Mensajes:9302
- Registrado:06 May 2005 01:00
- Ubicación:Madrid
Yo creo que si no se pudiera tomar el queso feta con el bulgur...Bellablanca habría modificado la receta...no creeis?
Esto nos lo puso bellablanca:
COMBINACIONES DEL QUESO
- Con Pan integral, Pan de centeno, Pan de Soja, Trigo Bulgur, Trigo Sarraceno, Cous Cous: Queso de hasta 15 gramos de grasa por extracto seco (cuanto más freco sea el queso, más % podrá tener de grasa, porque sobre el extracto seco baja más la proporci?n)
- Con Pasta y Arroz: Queso de 0% de grasa
- Con Legumbres, Verduras, Carne, Pollo, Pescado, Huevos, Marisco: Queso todo lo graso que se quiera (valen todos)
El extracto seco de un queso es lo que realmente es la "masa de queso", el resto es agua. Si un queso indica que tiene un extracto seco mínimo del 45%, quiere decir que si a 1 kg de queso le extraemos todo el agua que tiene, al menos nos quedan 450 grs. de materia seca, entiendes? Por lo tanto si el % de grasa, se da sobre el extracto seco, hay que recalcularla para saber la cantidad de grasa real sobre el queso, porque cuando tú te lo comes, te comes tambiénel agua que lo compone. Por ejemplo, si un queso contiene 42% de agua y tiene un 55% de grasa sobre extracto seco (MG/ES) la grasa total del queso seráa:
100% (todo el queso) - 42% de agua = 58% de la masa de queso
Grasa total en el queso = 55% del 58% = 58% x 0,55 = 31,9%
Así un queso que pone que tiene un 55% de grasa, en realidad tiene un 31,9%. Esto es muy significativo en quesos con mucha agua c**o el queso fresco, la mozzarella...
Esto nos lo puso bellablanca:
COMBINACIONES DEL QUESO
- Con Pan integral, Pan de centeno, Pan de Soja, Trigo Bulgur, Trigo Sarraceno, Cous Cous: Queso de hasta 15 gramos de grasa por extracto seco (cuanto más freco sea el queso, más % podrá tener de grasa, porque sobre el extracto seco baja más la proporci?n)
- Con Pasta y Arroz: Queso de 0% de grasa
- Con Legumbres, Verduras, Carne, Pollo, Pescado, Huevos, Marisco: Queso todo lo graso que se quiera (valen todos)
El extracto seco de un queso es lo que realmente es la "masa de queso", el resto es agua. Si un queso indica que tiene un extracto seco mínimo del 45%, quiere decir que si a 1 kg de queso le extraemos todo el agua que tiene, al menos nos quedan 450 grs. de materia seca, entiendes? Por lo tanto si el % de grasa, se da sobre el extracto seco, hay que recalcularla para saber la cantidad de grasa real sobre el queso, porque cuando tú te lo comes, te comes tambiénel agua que lo compone. Por ejemplo, si un queso contiene 42% de agua y tiene un 55% de grasa sobre extracto seco (MG/ES) la grasa total del queso seráa:
100% (todo el queso) - 42% de agua = 58% de la masa de queso
Grasa total en el queso = 55% del 58% = 58% x 0,55 = 31,9%
Así un queso que pone que tiene un 55% de grasa, en realidad tiene un 31,9%. Esto es muy significativo en quesos con mucha agua c**o el queso fresco, la mozzarella...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados
