El pepino:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
El pepino es un alimento de fácil digesti?n cuando se usa al natural e inclusive se puede usar con la cáscara cuando está tierno.
Se deber comer sin vinagre y de preferencia sin sal, pues son éstos los que hacen del pepino un alimento indigesto.
Se ha comprobado que el pepino usado al natural, no solamente es un alimento de fácil digesti?n sino tambiénrefrescante y recomendable para neutralizar la excesiva acidez, ya sea en caso de diabetes, gota, artritismo, etc. Aunque suele ser un alimento muy agradable en el verano por ser refrescante, es recomendable consumirlo en cualquier temporada ya que ayuda a la circulaci?n sanguinea y además tiene efectos purificadores de los intestinos.
La mascarilla de pepino es excelente para dar suavidad a la piel, quitar manchas y arrugas. Se cuenta el caso de c?lebres bellezas, c**o la francesa Ninon de Lencios, que usaba el zumo de pepinos para rejuvenecer su piel, y nos enseña a preparar un aceite de pepino para esos mismos fines, de la siguiente manera:
Se pelan y se cortan ? kilo de pepinos y se hace calentar (sin hervir) en 1 ? litros de aceite de oliva y luego, después de enfriado, se pasa por un colador y está listo para ser usado.
Los pepinillos conservados en vinagre son malsanos y no deben ser usados para fines de belleza.
Propiedades saludables del pepino
Este fruto, considerado com?nmente c**o una hortaliza, tiene una concentraci?n modesta de vitamina C. Cien gramos de pepino aportan aproximadamente un 10% de la ingesta diaria recomendada de 60mg/día. La vitamina C participa en la supresi?n de nitrosamina, cuyo carácter cancinogúnico ha sido demostrado. La vitamina C tambiénpuede dar protecci?n contra varios tipos de c?ncer e intensifica las funciones inmunológicas.
El pepino no contiene grasa y es bajo en calorías y colesterol. Entre las substancias inhibidoras del c?ncer que se encuentran en el pepino están los fitoquémicos c**o los fitosteroles y terpenos. Algunos dietistas de los llamados de la vieja guardia, presentan al pepino c**o un alimento difícil de digerir, y esto en cierta forma es verdad, aunque en realidad es porque la gente no sabe prepararlo.
El pepino debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara. La alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.
Existe una enfermedad llamada toxoplasmosis que sólo puede curarse con pepino. Lo que recomiendan médicos de EEUU. Consiste en comer sólo pepino crudo por 40 días; lo cual produce una desintoxicaci?n profunda del organismo.
El pepino es muy utilizado en la medicina, por sus cualidades emolientes, calmantes y refrescantes y sobretodo alcalinizantes. El pepino es bueno en tiempos de calor, especialmente en verano, graqcias a su enorme contenido de agua, buena para la sed y para la acci?n intetinal, refresca la sangre y tiene un efecto purificador sobre los intestinos. Son muy recomendables también, cuando hay una tendencia a la necrosis, y en todos aquellos casos en que es necesario neutralizar la excesiva acidez, c**o en la diabetes, gota, obesidad, artritis, etc.
Laxante
Por sus propiedades laxantes se aconseja en el estre?imiento, pera habrá que masticarlo. La ensalada de pepino con zumo de limón y aceite de oliva, anes de las comidas constituye un buen remedio conra los dolores de estémago y las dispepsias. También el zumo es bueno para las inflamaciones del tubo digestivo y de la vejiga. Asimismo tiene gran importancia para las secreciones y magnifico en los estados febriles, asimismo para la sangre, el cerebro y los nervios. El zumo de pepinos con miel de abejas, es excelente para curar las enfermedades de la garganta, c**o la afonia, inflamaciones, angina, etc., para la cual se tomará por cucharadas, según la gravedad del mal. Finalmente las semillas gozan de propiedades diur?ticas.
Uso externo del pepino.
La pulpa del pepino macerado en alcohol y luego destilada la "esencia de cohombro" que se emplea para preparar una pomada que se utiliza en las aplicaciones externas para dar frescura y suavidad de la piel seca. También esta pomada se puede preparar con solamente jugo, en cuyo caso obrar? además c**o refrigerante. El jugo es excelente en las erupciones cutúneas, inflamaciones, etc., para ello se emplear? en lociones o lavados.
Además es magnifico para dar suavidad, quitar las manchas y pecas, hacer desaparecer lar arrugas rejuveneciendo la piel. Contra las enfermedades de la garganta es ben?fico aplicado en cataplasma de pulpa de pepino, varias veces al dia. La emulsi?n de semilla se emplea contra las hemarroides, salpullidos, abscesos y demás erupciones cutúneas.
Se deber comer sin vinagre y de preferencia sin sal, pues son éstos los que hacen del pepino un alimento indigesto.
Se ha comprobado que el pepino usado al natural, no solamente es un alimento de fácil digesti?n sino tambiénrefrescante y recomendable para neutralizar la excesiva acidez, ya sea en caso de diabetes, gota, artritismo, etc. Aunque suele ser un alimento muy agradable en el verano por ser refrescante, es recomendable consumirlo en cualquier temporada ya que ayuda a la circulaci?n sanguinea y además tiene efectos purificadores de los intestinos.
La mascarilla de pepino es excelente para dar suavidad a la piel, quitar manchas y arrugas. Se cuenta el caso de c?lebres bellezas, c**o la francesa Ninon de Lencios, que usaba el zumo de pepinos para rejuvenecer su piel, y nos enseña a preparar un aceite de pepino para esos mismos fines, de la siguiente manera:
Se pelan y se cortan ? kilo de pepinos y se hace calentar (sin hervir) en 1 ? litros de aceite de oliva y luego, después de enfriado, se pasa por un colador y está listo para ser usado.
Los pepinillos conservados en vinagre son malsanos y no deben ser usados para fines de belleza.
Propiedades saludables del pepino
Este fruto, considerado com?nmente c**o una hortaliza, tiene una concentraci?n modesta de vitamina C. Cien gramos de pepino aportan aproximadamente un 10% de la ingesta diaria recomendada de 60mg/día. La vitamina C participa en la supresi?n de nitrosamina, cuyo carácter cancinogúnico ha sido demostrado. La vitamina C tambiénpuede dar protecci?n contra varios tipos de c?ncer e intensifica las funciones inmunológicas.
El pepino no contiene grasa y es bajo en calorías y colesterol. Entre las substancias inhibidoras del c?ncer que se encuentran en el pepino están los fitoquémicos c**o los fitosteroles y terpenos. Algunos dietistas de los llamados de la vieja guardia, presentan al pepino c**o un alimento difícil de digerir, y esto en cierta forma es verdad, aunque en realidad es porque la gente no sabe prepararlo.
El pepino debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara. La alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.
Existe una enfermedad llamada toxoplasmosis que sólo puede curarse con pepino. Lo que recomiendan médicos de EEUU. Consiste en comer sólo pepino crudo por 40 días; lo cual produce una desintoxicaci?n profunda del organismo.
El pepino es muy utilizado en la medicina, por sus cualidades emolientes, calmantes y refrescantes y sobretodo alcalinizantes. El pepino es bueno en tiempos de calor, especialmente en verano, graqcias a su enorme contenido de agua, buena para la sed y para la acci?n intetinal, refresca la sangre y tiene un efecto purificador sobre los intestinos. Son muy recomendables también, cuando hay una tendencia a la necrosis, y en todos aquellos casos en que es necesario neutralizar la excesiva acidez, c**o en la diabetes, gota, obesidad, artritis, etc.
Laxante
Por sus propiedades laxantes se aconseja en el estre?imiento, pera habrá que masticarlo. La ensalada de pepino con zumo de limón y aceite de oliva, anes de las comidas constituye un buen remedio conra los dolores de estémago y las dispepsias. También el zumo es bueno para las inflamaciones del tubo digestivo y de la vejiga. Asimismo tiene gran importancia para las secreciones y magnifico en los estados febriles, asimismo para la sangre, el cerebro y los nervios. El zumo de pepinos con miel de abejas, es excelente para curar las enfermedades de la garganta, c**o la afonia, inflamaciones, angina, etc., para la cual se tomará por cucharadas, según la gravedad del mal. Finalmente las semillas gozan de propiedades diur?ticas.
Uso externo del pepino.
La pulpa del pepino macerado en alcohol y luego destilada la "esencia de cohombro" que se emplea para preparar una pomada que se utiliza en las aplicaciones externas para dar frescura y suavidad de la piel seca. También esta pomada se puede preparar con solamente jugo, en cuyo caso obrar? además c**o refrigerante. El jugo es excelente en las erupciones cutúneas, inflamaciones, etc., para ello se emplear? en lociones o lavados.
Además es magnifico para dar suavidad, quitar las manchas y pecas, hacer desaparecer lar arrugas rejuveneciendo la piel. Contra las enfermedades de la garganta es ben?fico aplicado en cataplasma de pulpa de pepino, varias veces al dia. La emulsi?n de semilla se emplea contra las hemarroides, salpullidos, abscesos y demás erupciones cutúneas.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2791
- Registrado:29 Sep 2006 01:00
- Ubicación:valencia, entre el cielo y la tierra
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:848
- Registrado:08 Feb 2007 01:00
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:231
- Registrado:30 Dic 2006 01:00
- Ubicación:sevillana en barcelona
FITOQUIMI QUE?Hanako escribió:sorchia escribió:a mi no me gusta![]()
![]()
mi suegra tiene la costumbre de echarselo a la ensalada y cuando c**o en su casa ni la pruebo, me sabe todo a pepino![]()
Je je, pues nada, que no es tannnnn necesario!
Busca otros fitoquémicos verdes, son esenciales.




a ver wapa k es eso es que yo soy de las que lee los emails con la mano puesta en el raton




-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2960
- Registrado:15 Ene 2007 01:00
- Ubicación:Coru?a
Re: El pepino
Hanako escribió:Se deber comer sin vinagre y de preferencia sin sal, pues son éstos los que hacen del pepino un alimento indigesto.
El pepino debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara. La alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados