Curso de Cocina Creativa:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:492
- Registrado:05 May 2005 01:00
Vamos a ver , aquí tenéis algunas respuestas :
- El agar agar ha de usarse siempre en polvo , jamás servir? triturado .
- 1 Gramo es una cucharita pequeña de café , podéis hacer la prueba con un sobre de sacarina en polvo y lo comprobaréis .
- La correcta proporci?n es aproximadamente 2 g por litro ( 2 cucharitas de café pequeñas ) , para una textura carnosa ( ya que el agar agar jamás ofrece una textura elástica )
- Para comprar agar agar en condiciones , tenéis que llamar a tiendas especializadas ( Antonio de Miguel , Patxi al día , Promotora de productos artesanos etc... tienen sucursales por toda España , podéis buscarlo en San Google , os pueden informar para venta a particulares , y.... por cierto , cuesta una pasta gansa).
- Y ya que estamos os cuelgo una recetilla a prop?sito del agar agar :
Membrillo de Bloody Mary
- 1 Litro de Zumo de Tomate Minute Maid
- Sal de Apio
- Sal
- Pimienta
- Dos golpes de Angostura
- Un golpe de salsa Perrins
- Tres Golpes de Vodka
- 2 G. de agar-agar
Metúis todo menos el agar agar en cocktelera , agitais bien , ponéis al fuego , cuando hierva , y fuera del fuego incorpor?is el agar agar , un golpe de varilla y a reposar , por la mañana lo tendréis , se sirve tanto frío c**o caliente en ensaladas , tartar de pescados ( atún , Salm?n etc..)
- El agar agar ha de usarse siempre en polvo , jamás servir? triturado .
- 1 Gramo es una cucharita pequeña de café , podéis hacer la prueba con un sobre de sacarina en polvo y lo comprobaréis .
- La correcta proporci?n es aproximadamente 2 g por litro ( 2 cucharitas de café pequeñas ) , para una textura carnosa ( ya que el agar agar jamás ofrece una textura elástica )
- Para comprar agar agar en condiciones , tenéis que llamar a tiendas especializadas ( Antonio de Miguel , Patxi al día , Promotora de productos artesanos etc... tienen sucursales por toda España , podéis buscarlo en San Google , os pueden informar para venta a particulares , y.... por cierto , cuesta una pasta gansa).
- Y ya que estamos os cuelgo una recetilla a prop?sito del agar agar :
Membrillo de Bloody Mary
- 1 Litro de Zumo de Tomate Minute Maid
- Sal de Apio
- Sal
- Pimienta
- Dos golpes de Angostura
- Un golpe de salsa Perrins
- Tres Golpes de Vodka
- 2 G. de agar-agar
Metúis todo menos el agar agar en cocktelera , agitais bien , ponéis al fuego , cuando hierva , y fuera del fuego incorpor?is el agar agar , un golpe de varilla y a reposar , por la mañana lo tendréis , se sirve tanto frío c**o caliente en ensaladas , tartar de pescados ( atún , Salm?n etc..)
Última edición por Bocousse el 23 Mar 2007 12:54, editado 1 vez en total.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:13412
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
- Contactar:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1714
- Registrado:15 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Gienense en Helsinki
- Contactar:
Lo primero de todo darte al bienvenida bocousse
Es un placer poder contar con un profesional, tu curriculum es impactante, por cierto me encanta la cocina de subijana, estoy detras de un libro suyo, la pena es que estoy detras de tantos que no me llega el presupuesto jejejeje
Espero verte amenudo por aqui y que nos puedas instruir en el bello arte de la cocina.
un saludo
Kenty
Es un placer poder contar con un profesional, tu curriculum es impactante, por cierto me encanta la cocina de subijana, estoy detras de un libro suyo, la pena es que estoy detras de tantos que no me llega el presupuesto jejejeje
Espero verte amenudo por aqui y que nos puedas instruir en el bello arte de la cocina.
un saludo
Kenty
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:492
- Registrado:05 May 2005 01:00
Es un placer ...
Vamos a ver el alga deshidratada sirve basicamente para acompañar sopas o ensaladas , pero lo que necesitamos es obtener una proporci?n lo más hom?genea posible , por no hablar de la calidad , ya que los agares utilizados en cocinas profesionales están sujetos a un mayor control de calidad , lo que mejora muy mucho el grado de coagulaci?n , lo malo es que caduca relativamente rápido.
Cuando hablo de pasta gansa , me refiero a unos 50 euros el bote de 1/2 kilo, y si me permitús ser sincero ,no merece la pena utilizar el agar agar en casa, y en la cocina creativa , ya está un pelín pasado de moda .
Os recomiendo experimentos divertidos con la ''anticocina '', por ejemplo , hay una receta de Pedro Subijana que utiliz?bamos en akelarre para guarnecer una lubina que era el ''Tocino de Cielo sin Cocci?n'' :
Envolvíis unos huevos en papel Film y lo metúis en el congelador unos 4 días , pasado este tiempo , los descongel?is despacito y cuando lo abr?is os daréis cuenta de que la yema ( la clara no sirve de nada ), se ha cocinado y ha adquirido una textura impresionante que recuerda a la del tocino de cielo (aunque no es exactamente así ), podéis triturar estas yemas y hacer salsa de huevo , podéis meter claras frescas en el microondas en un vaso , cuajarlas , enfriarlas , hacerle un agujero en medio y en ese agujero colocar la yema perfectamente redonda y cocinada al frío para hacer un falso huevo frito en dos cocciones , etc.......... saltando al tema de la tortilla de patatas chips , deciros que para obtener el mejor resultado se ha de utilizar las pringles ( aunque no es patata exactamente , más bien es una masa que lleva , entre otras muchas cosas , patata )
Es por esto que os hago este comentario , os veo demasiado centrados en una simple gelatina , cuando realmente con medios más sencillos podéis conseguir mejores resultados .
De las espumas ni hablamos , a mi personalmente me parece una desfasada total , y vuelvo a lo de antes , el sifin , más las cargas , las pulpas etc.... una pasta para un resultado muy normalito si hablamos de cocina Amateur, pero deciros que las espumas de los años 90 han evolucionado en las Esponjas , las esponjas son c**o las espumas pero mucho mas .....esponjosas si , lo hab?is adivinado , para que me entendéis , son espumas llenas de burbujas ( que no es lo mismo que los aires , o los globos ....esa receta es otra historia ).
Hay una mítodo muy barato y fácil para simular esponjas , y usadas con buena alquimia da resultados espectaculares , veréis , en todos los supermercados venden lecitina de Soja , si usais esta lecitina en proporcion de 4 g/l ( 4 cucharitas pequeñas de café ) , mezclandolo en frío con una varilla , y luego us?is una batidora casera para emulsionar metiendo aire en la superficie ( sin meter la batidora dentro del líquido , sólo meterla levemente e inclinada en la superficie ) , observar?is que se forma una espuma alucinante ( c**o la de la cerveza ) , luego con la cuchara salseais el plato y quedaré lleno de burbujas y emulsionado ......... Se puede hacer hasta con agua del grifo , así que imaginad la potencia emulsionante ...si puede montar agua ............podéis montar :
Agua de Ostras para hacer espuma de Mar , zumos , Salsas ...etc....... o imaginad el aguita de las cabezas de unos buenos langostinos cocidos o a la plancha , emulsionada sobre un carpaccio de vieiras , pulpo , etc.......
En fin , solo son ideas , y yo de cocina podría hablar hasta la madrugada , así que mejor será que se?is vosotros los que me preguntóis ....
Saludos ,
Vamos a ver el alga deshidratada sirve basicamente para acompañar sopas o ensaladas , pero lo que necesitamos es obtener una proporci?n lo más hom?genea posible , por no hablar de la calidad , ya que los agares utilizados en cocinas profesionales están sujetos a un mayor control de calidad , lo que mejora muy mucho el grado de coagulaci?n , lo malo es que caduca relativamente rápido.
Cuando hablo de pasta gansa , me refiero a unos 50 euros el bote de 1/2 kilo, y si me permitús ser sincero ,no merece la pena utilizar el agar agar en casa, y en la cocina creativa , ya está un pelín pasado de moda .
Os recomiendo experimentos divertidos con la ''anticocina '', por ejemplo , hay una receta de Pedro Subijana que utiliz?bamos en akelarre para guarnecer una lubina que era el ''Tocino de Cielo sin Cocci?n'' :
Envolvíis unos huevos en papel Film y lo metúis en el congelador unos 4 días , pasado este tiempo , los descongel?is despacito y cuando lo abr?is os daréis cuenta de que la yema ( la clara no sirve de nada ), se ha cocinado y ha adquirido una textura impresionante que recuerda a la del tocino de cielo (aunque no es exactamente así ), podéis triturar estas yemas y hacer salsa de huevo , podéis meter claras frescas en el microondas en un vaso , cuajarlas , enfriarlas , hacerle un agujero en medio y en ese agujero colocar la yema perfectamente redonda y cocinada al frío para hacer un falso huevo frito en dos cocciones , etc.......... saltando al tema de la tortilla de patatas chips , deciros que para obtener el mejor resultado se ha de utilizar las pringles ( aunque no es patata exactamente , más bien es una masa que lleva , entre otras muchas cosas , patata )
Es por esto que os hago este comentario , os veo demasiado centrados en una simple gelatina , cuando realmente con medios más sencillos podéis conseguir mejores resultados .
De las espumas ni hablamos , a mi personalmente me parece una desfasada total , y vuelvo a lo de antes , el sifin , más las cargas , las pulpas etc.... una pasta para un resultado muy normalito si hablamos de cocina Amateur, pero deciros que las espumas de los años 90 han evolucionado en las Esponjas , las esponjas son c**o las espumas pero mucho mas .....esponjosas si , lo hab?is adivinado , para que me entendéis , son espumas llenas de burbujas ( que no es lo mismo que los aires , o los globos ....esa receta es otra historia ).
Hay una mítodo muy barato y fácil para simular esponjas , y usadas con buena alquimia da resultados espectaculares , veréis , en todos los supermercados venden lecitina de Soja , si usais esta lecitina en proporcion de 4 g/l ( 4 cucharitas pequeñas de café ) , mezclandolo en frío con una varilla , y luego us?is una batidora casera para emulsionar metiendo aire en la superficie ( sin meter la batidora dentro del líquido , sólo meterla levemente e inclinada en la superficie ) , observar?is que se forma una espuma alucinante ( c**o la de la cerveza ) , luego con la cuchara salseais el plato y quedaré lleno de burbujas y emulsionado ......... Se puede hacer hasta con agua del grifo , así que imaginad la potencia emulsionante ...si puede montar agua ............podéis montar :
Agua de Ostras para hacer espuma de Mar , zumos , Salsas ...etc....... o imaginad el aguita de las cabezas de unos buenos langostinos cocidos o a la plancha , emulsionada sobre un carpaccio de vieiras , pulpo , etc.......
En fin , solo son ideas , y yo de cocina podría hablar hasta la madrugada , así que mejor será que se?is vosotros los que me preguntóis ....
Saludos ,
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:13412
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
- Contactar:
Por dios por dios, por diosBocousse escribió:Es un placer ...
Vamos a ver el alga deshidratada sirve basicamente para acompañar sopas o ensaladas , pero lo que necesitamos es obtener una proporci?n lo más hom?genea posible , por no hablar de la calidad , ya que los agares utilizados en cocinas profesionales están sujetos a un mayor control de calidad , lo que mejora muy mucho el grado de coagulaci?n , lo malo es que caduca relativamente rápido.
Cuando hablo de pasta gansa , me refiero a unos 50 euros el bote de 1/2 kilo, y si me permitús ser sincero ,no merece la pena utilizar el agar agar en casa, y en la cocina creativa , ya está un pelín pasado de moda .
Os recomiendo experimentos divertidos con la ''anticocina '', por ejemplo , hay una receta de Pedro Subijana que utiliz?bamos en akelarre para guarnecer una lubina que era el ''Tocino de Cielo sin Cocci?n'' :
Envolvíis unos huevos en papel Film y lo metúis en el congelador unos 4 días , pasado este tiempo , los descongel?is despacito y cuando lo abr?is os daréis cuenta de que la yema ( la clara no sirve de nada ), se ha cocinado y ha adquirido una textura impresionante que recuerda a la del tocino de cielo (aunque no es exactamente así ), podéis triturar estas yemas y hacer salsa de huevo , podéis meter claras frescas en el microondas en un vaso , cuajarlas , enfriarlas , hacerle un agujero en medio y en ese agujero colocar la yema perfectamente redonda y cocinada al frío para hacer un falso huevo frito en dos cocciones , etc.......... saltando al tema de la tortilla de patatas chips , deciros que para obtener el mejor resultado se ha de utilizar las pringles ( aunque no es patata exactamente , más bien es una masa que lleva , entre otras muchas cosas , patata )
Es por esto que os hago este comentario , os veo demasiado centrados en una simple gelatina , cuando realmente con medios más sencillos podéis conseguir mejores resultados .
De las espumas ni hablamos , a mi personalmente me parece una desfasada total , y vuelvo a lo de antes , el sifin , más las cargas , las pulpas etc.... una pasta para un resultado muy normalito si hablamos de cocina Amateur, pero deciros que las espumas de los años 90 han evolucionado en las Esponjas , las esponjas son c**o las espumas pero mucho mas .....esponjosas si , lo hab?is adivinado , para que me entendéis , son espumas llenas de burbujas ( que no es lo mismo que los aires , o los globos ....esa receta es otra historia ).
Hay una mítodo muy barato y fácil para simular esponjas , y usadas con buena alquimia da resultados espectaculares , veréis , en todos los supermercados venden lecitina de Soja , si usais esta lecitina en proporcion de 4 g/l ( 4 cucharitas pequeñas de café ) , mezclandolo en frío con una varilla , y luego us?is una batidora casera para emulsionar metiendo aire en la superficie ( sin meter la batidora dentro del líquido , sólo meterla levemente e inclinada en la superficie ) , observar?is que se forma una espuma alucinante ( c**o la de la cerveza ) , luego con la cuchara salseais el plato y quedaré lleno de burbujas y emulsionado ......... Se puede hacer hasta con agua del grifo , así que imaginad la potencia emulsionante ...si puede montar agua ............podéis montar :
Agua de Ostras para hacer espuma de Mar , zumos , Salsas ...etc....... o imaginad el aguita de las cabezas de unos buenos langostinos cocidos o a la plancha , emulsionada sobre un carpaccio de vieiras , pulpo , etc.......
En fin , solo son ideas , y yo de cocina podría hablar hasta la madrugada , así que mejor será que se?is vosotros los que me preguntóis ....
Saludos ,







Me ha encantado lo del huevo frigorifero y lo de las espumas yaaaaaaa







Pues fijate que estabamos en un tira y daca en el foro de Th con lo de darle mas cuerpo a la nata montada ¿qué nos dices de eso? no encontramos el estabilizante

Espero no ser pes?, pero me va a encantar preguntarte

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1714
- Registrado:15 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Gienense en Helsinki
- Contactar:





increible, me parece muy interesante lo de la lecitina de soja, lo habia odio pero no habia visto nunca una aplicacion (solo sabia la parte quimica.. un trabajo que hice un dia...)
lo del huevo lo tengo que porbar por que parece super curioso, habia visto cocinar un huevo en nitrogeno liquido, pero no sabia exactamente el efecto que tendria a la hora de comerlo...
hablando de nitrogeno liquido, siempre he tenido mucha curiosidad por saber para que lo usaba adria, es que trabajo todo los dias con el y no se me ocurre que aplicacion se le puede sacar ne al cocina ( me veo llevandome un dewar a casa ejjejeje )
muchas gracias por tus explicaciones.
KEnty
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:393
- Registrado:28 Oct 2004 01:00
Mimaaa, que maravilla leer a un experto.
A ver si puedes ayudarme con esto, aunque ya veo que no eres muy partidario del sifin.
He estado intentado hacer espuma de frambuesas. Lo he intentado dos veces y con el mismo resultado, sale a golpes en forma de grumos pero no espuma.
La primera vez creí que era poque no lo había colado suficientemente, pero la repetú con un segundo colado. Aun así el resultado no es bueno.
Le? las instrucciones que trae el sifin y justo el problema coincide con lo que digo, que se atasque con algo.
La verdad es que ya no sé que hacer...
A ver si se os ocurre algo.
Mil gracias. Me da que voy a aprender mucho.
Chao.
A ver si puedes ayudarme con esto, aunque ya veo que no eres muy partidario del sifin.
He estado intentado hacer espuma de frambuesas. Lo he intentado dos veces y con el mismo resultado, sale a golpes en forma de grumos pero no espuma.
La primera vez creí que era poque no lo había colado suficientemente, pero la repetú con un segundo colado. Aun así el resultado no es bueno.
Le? las instrucciones que trae el sifin y justo el problema coincide con lo que digo, que se atasque con algo.
La verdad es que ya no sé que hacer...
A ver si se os ocurre algo.
Mil gracias. Me da que voy a aprender mucho.
Chao.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:492
- Registrado:05 May 2005 01:00
Ufffff .... Nitr?geno líquido , porque pensáis que todo lo raro es del Todopoderoso Adri? ???
El Nitr?geno es creaci?n de Daniel Garcia antiguo Cheff de Tragabuches , actual Managment head cheff de la cadena Meli? , se usa para hacer criotapas , cristales comestibles etc... aunque la técnica es muy sencilla , es bastante cara , y requiere de una partida de cocineros sólo para la criogenizaci?n , por no decir que si no se toman las medidas adecuadas nos podemos llevar un susto que riete tú de la cortadora de fiambres ...
La idea es que con esas temperatutas tan bajésimas podemos congelar aceites , alcoholes etc... y a partir de ahí , dejad volar vuestra imaginación ( piruletas de aceite de oliva , cristales de bourbon ...etc... )
Si queréis os doy alguna recetilla , pero sinceramente , esas son técnicas para desbordar una linea en las que el marketing y la cocina de alta expresión se fusionan , y no tienen más uso que ese , sinceramente ...... es c**o la peli '' The Game '' que le regalarías a un hombre que lo tiene todo ??? , en este caso seráa ... que hacemos en la cocina cuando Adri? lo tiene todo ??? es una manera de impresionar , pero las recetas son basicas , es decir , un chupachups helado de ajoblanco de c**o , es un ajoblanco de c**o al que le hemos metido Nitro, no sé si me entendéis.
c**o damos cuerpo a la nata ?????????? , pues usando natas vegetales de más materia grasa y montóndolas más tiempo ( cuidad?n que se corta ) , tb se usa el sifin para montar nata ( lo hacen en los starbucks ) ....
La espumita de frambuesas .... a ver , tu problema es que no mezclas bien el gas con la mezcla , debes agitarlo bastante bien , y recuerda que no debes llenarlo demasiado o si no no dejas al gas que se expanda por esos mundos frambuesanos de Dios .
Llena el sifin a 3/4 , mete una o dos cargas , según el tamaño del mismo , deja reposar al frío , antes de servir MENEAR , MENEAR , MENEAR , MENEAR , colocar boca abajo , y un pelín de pulso . FFFFFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS , mira c**o ha subido, recuerda tb que debes colar bien la gelatina oka ??
Slds,
El Nitr?geno es creaci?n de Daniel Garcia antiguo Cheff de Tragabuches , actual Managment head cheff de la cadena Meli? , se usa para hacer criotapas , cristales comestibles etc... aunque la técnica es muy sencilla , es bastante cara , y requiere de una partida de cocineros sólo para la criogenizaci?n , por no decir que si no se toman las medidas adecuadas nos podemos llevar un susto que riete tú de la cortadora de fiambres ...
La idea es que con esas temperatutas tan bajésimas podemos congelar aceites , alcoholes etc... y a partir de ahí , dejad volar vuestra imaginación ( piruletas de aceite de oliva , cristales de bourbon ...etc... )
Si queréis os doy alguna recetilla , pero sinceramente , esas son técnicas para desbordar una linea en las que el marketing y la cocina de alta expresión se fusionan , y no tienen más uso que ese , sinceramente ...... es c**o la peli '' The Game '' que le regalarías a un hombre que lo tiene todo ??? , en este caso seráa ... que hacemos en la cocina cuando Adri? lo tiene todo ??? es una manera de impresionar , pero las recetas son basicas , es decir , un chupachups helado de ajoblanco de c**o , es un ajoblanco de c**o al que le hemos metido Nitro, no sé si me entendéis.
c**o damos cuerpo a la nata ?????????? , pues usando natas vegetales de más materia grasa y montóndolas más tiempo ( cuidad?n que se corta ) , tb se usa el sifin para montar nata ( lo hacen en los starbucks ) ....
La espumita de frambuesas .... a ver , tu problema es que no mezclas bien el gas con la mezcla , debes agitarlo bastante bien , y recuerda que no debes llenarlo demasiado o si no no dejas al gas que se expanda por esos mundos frambuesanos de Dios .
Llena el sifin a 3/4 , mete una o dos cargas , según el tamaño del mismo , deja reposar al frío , antes de servir MENEAR , MENEAR , MENEAR , MENEAR , colocar boca abajo , y un pelín de pulso . FFFFFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS , mira c**o ha subido, recuerda tb que debes colar bien la gelatina oka ??
Slds,
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
Decididamente no me gusta este tipo de cocina...
Que le vamos a hacer, hay gustos para todo y esto a mí me suena un poco a eso que decimos en Asturias: "el que nun tien que facer col rabu espanta mosques". Pero eso es porque soy una "isnorante" de a?pa y no entiendo esas cosillas tan raras, que llevan tanto tiempo y que seguro no saben tan ricas c**o para compensar...
No quiero ofender a nadie, porque cada uno tiene sus gustos y mírito tiene hacer esas cosas.
(El dicho de arriba no es para faltar al respeto ¿eh? Lo decimos cuando alguien hace cosas que, a nuestro parecer, son "raras").
Pos eso, os deseo suerte en los experimentos.


Que le vamos a hacer, hay gustos para todo y esto a mí me suena un poco a eso que decimos en Asturias: "el que nun tien que facer col rabu espanta mosques". Pero eso es porque soy una "isnorante" de a?pa y no entiendo esas cosillas tan raras, que llevan tanto tiempo y que seguro no saben tan ricas c**o para compensar...
No quiero ofender a nadie, porque cada uno tiene sus gustos y mírito tiene hacer esas cosas.
(El dicho de arriba no es para faltar al respeto ¿eh? Lo decimos cuando alguien hace cosas que, a nuestro parecer, son "raras").
Pos eso, os deseo suerte en los experimentos.

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1714
- Registrado:15 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Gienense en Helsinki
- Contactar:
valla asi que no era cosa del adria.. es que la verdad la primjera noticia que tube fue de el...
ya me imaginaba yo que lo del nitrogeno liquido era mas por el espectaculo... lo de que es peligroso manejarlo te puedo asegura que lo se, de todas formas manejandolo con cuidado lo mas que peudes llegar a hacerte es un pequeña quemadura si te salpica alguna gota lo suficientemente grande c**o para no evaporarse por completo antes de llegar a tocarte (el Helio liquido si que es divretido para eso...)
De todas formas no pensaba experimentar con esto por que me daba la impresion que para lo unico que servia era para congelar "mucho" algo, efectivamente... pero tenia curiosidad.
creo que cuando ya se a experimentado con todo en la cocina ( me refiero a mezclar sabores, texturas...) se tiene que buscar un paso mas...
Para casa la verdad es que me quedo con lo de mezclar sabores y texturas
es genial poder contar con un profesional para aclara todas estas dudas
Kenty
ya me imaginaba yo que lo del nitrogeno liquido era mas por el espectaculo... lo de que es peligroso manejarlo te puedo asegura que lo se, de todas formas manejandolo con cuidado lo mas que peudes llegar a hacerte es un pequeña quemadura si te salpica alguna gota lo suficientemente grande c**o para no evaporarse por completo antes de llegar a tocarte (el Helio liquido si que es divretido para eso...)
De todas formas no pensaba experimentar con esto por que me daba la impresion que para lo unico que servia era para congelar "mucho" algo, efectivamente... pero tenia curiosidad.
creo que cuando ya se a experimentado con todo en la cocina ( me refiero a mezclar sabores, texturas...) se tiene que buscar un paso mas...
Para casa la verdad es que me quedo con lo de mezclar sabores y texturas
es genial poder contar con un profesional para aclara todas estas dudas
Kenty
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados