

Y otra cosilla entonces no vale el que se compra en tiras ?vamos el alga entera deshidratada!
Bocousse, gracias por tus aclaraciones y te doy la bienvenida al foro
Por dios por dios, por diosBocousse escribió:Es un placer ...
Vamos a ver el alga deshidratada sirve basicamente para acompañar sopas o ensaladas , pero lo que necesitamos es obtener una proporci?n lo más hom?genea posible , por no hablar de la calidad , ya que los agares utilizados en cocinas profesionales están sujetos a un mayor control de calidad , lo que mejora muy mucho el grado de coagulaci?n , lo malo es que caduca relativamente rápido.
Cuando hablo de pasta gansa , me refiero a unos 50 euros el bote de 1/2 kilo, y si me permitús ser sincero ,no merece la pena utilizar el agar agar en casa, y en la cocina creativa , ya está un pelín pasado de moda .
Os recomiendo experimentos divertidos con la ''anticocina '', por ejemplo , hay una receta de Pedro Subijana que utiliz?bamos en akelarre para guarnecer una lubina que era el ''Tocino de Cielo sin Cocci?n'' :
Envolvíis unos huevos en papel Film y lo metúis en el congelador unos 4 días , pasado este tiempo , los descongel?is despacito y cuando lo abr?is os daréis cuenta de que la yema ( la clara no sirve de nada ), se ha cocinado y ha adquirido una textura impresionante que recuerda a la del tocino de cielo (aunque no es exactamente así ), podéis triturar estas yemas y hacer salsa de huevo , podéis meter claras frescas en el microondas en un vaso , cuajarlas , enfriarlas , hacerle un agujero en medio y en ese agujero colocar la yema perfectamente redonda y cocinada al frío para hacer un falso huevo frito en dos cocciones , etc.......... saltando al tema de la tortilla de patatas chips , deciros que para obtener el mejor resultado se ha de utilizar las pringles ( aunque no es patata exactamente , más bien es una masa que lleva , entre otras muchas cosas , patata )
Es por esto que os hago este comentario , os veo demasiado centrados en una simple gelatina , cuando realmente con medios más sencillos podéis conseguir mejores resultados .
De las espumas ni hablamos , a mi personalmente me parece una desfasada total , y vuelvo a lo de antes , el sifin , más las cargas , las pulpas etc.... una pasta para un resultado muy normalito si hablamos de cocina Amateur, pero deciros que las espumas de los años 90 han evolucionado en las Esponjas , las esponjas son c**o las espumas pero mucho mas .....esponjosas si , lo hab?is adivinado , para que me entendéis , son espumas llenas de burbujas ( que no es lo mismo que los aires , o los globos ....esa receta es otra historia ).
Hay una mítodo muy barato y fácil para simular esponjas , y usadas con buena alquimia da resultados espectaculares , veréis , en todos los supermercados venden lecitina de Soja , si usais esta lecitina en proporcion de 4 g/l ( 4 cucharitas pequeñas de café ) , mezclandolo en frío con una varilla , y luego us?is una batidora casera para emulsionar metiendo aire en la superficie ( sin meter la batidora dentro del líquido , sólo meterla levemente e inclinada en la superficie ) , observar?is que se forma una espuma alucinante ( c**o la de la cerveza ) , luego con la cuchara salseais el plato y quedaré lleno de burbujas y emulsionado ......... Se puede hacer hasta con agua del grifo , así que imaginad la potencia emulsionante ...si puede montar agua ............podéis montar :
Agua de Ostras para hacer espuma de Mar , zumos , Salsas ...etc....... o imaginad el aguita de las cabezas de unos buenos langostinos cocidos o a la plancha , emulsionada sobre un carpaccio de vieiras , pulpo , etc.......
En fin , solo son ideas , y yo de cocina podría hablar hasta la madrugada , así que mejor será que se?is vosotros los que me preguntóis ....
Saludos ,
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados