Mensaje
por maktub » 28 Oct 2004 09:58
Daro te pongo un poquito de teoria sobre los bizcochos, es de Canela.
De todas formas si estaba rico un poco más o menos alto da igual.
BIZCOCHO
Definici?n:
Son aquellas masas esponjadas con huevos que pueden llevar o no grasa en su composici?n.
?Porqué Esponja un Bizcocho?
El bizcocho esponja por primera vez al emulsionar el huevo y el azúcar.
Al batir, con la varilla o en la batidora, el huevo y el azúcar se mezclan y al mismo tiempo absorben aire form?ndose infinidad de celdillas microsc?picas de huevo-azúcar y aire,
que hace aumentara huevo de volumen y esponjar.
Por eso, al mezclar la carga (harina, maicena o almid?n) debe hacerse con mucha suavidad, para evitar que se destruya el menor número de celdillas y así conservar la esponjosidad,
que aumentar? al cocer en el horno o al vapor.
El motivo, por el cual el bizcocho sube en el horno, es por que el aire contenido en las celdillas, aumenta de volumen por la acci?n del calor y tiende a salir de ellas y
provoca la subida del bizcocho.
Esta subida se consolida al cuajar el huevo, que lleva en disoluci?n el azúcar y la harina.
Causas de Poco Desarrollo (subida) del Bizcocho:
El bizcocho puede no subir y, por consiguiente, salir apelmazado por:
Un batido escaso, con lo que el huevo no esponja y al mezclarle la harina, lo que se hace es amasar formando una pasta o masa que al cocerla en el horno se endurecer?.
Una mezcla de batido y carga excesiva, con lo que se conseguir? destruir las celdillas de huevo y aire, produci?ndose entonces el amasado de huevos y harina
El tipo de harina que utilicemos siempre será floja.
? La harina, antes de ser mezclada conjuntamente con el resto de ingredientes, se tamizar? para quitar todas sus posibles impurezas y grumos.
? Los huevos estarán a temperatura ambiente, de este modo será más fácil su montado que si estuviesen fríos.
? En el caso de realizar bizcochos con sistema doble, es decir, montando las yemas y las claras por separado, montaremos siempre las yemas primero y después las claras.
? Si queremos obtener un bizcocho de chocolate, usaremos cacao en polvo y lo mezclaremos conjuntamente con la harina en el momento de ser tamizada.
? Cuando se incorpora polvo de almendra, lo mezclaremos a la harina una vez haya sido ésta tamizada. Si tamizamos el polvo de almendra con la harina, éste no pasar? por el cedazo de la harina al ser este demasiado estrecho
.
Se puede bajar por:
? Fuera del horno
Causas de Bajada del Bizcocho:
Un reposo excesivo después de elaborado, antes de cocer, ya que, con el paso del tiempo y el peso de la carga, el aire tender? a escaparse de las celdillas y, por tanto, a producirse el fen?meno de amasado.
? Dentro del horno
Si, a medio subir y sin haber cogido aún consistencia se golpea, la carga hundiré el bizcocho o si el horno se abre, la carga perderá temperatura, paraliz?ndose el proceso de aumento de volumen del aire de las celdillas y, por tanto, se producir? el fen?meno descrito en el punto anterior.
? Dentro del horno ( II )
Por una excesiva temperatura del horno .
Se dorar? exteriormente y quedaré crudo por dentro, con lo que al sacarlo del horno se bajar? y no podrá utilizarse.