Lego..., el chisme detr?s del Tiramis?:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00
Lego..., el chisme detr?s del Tiramis?

Mensaje por Invitado » 12 Nov 2004 22:05

El Tiramis? es parte de la historia actual, pero no pertenece a la historia de los dulces de antaños y blasonados de la gran Cocina italiana. En efecto, este dulce único lleva pocas dícadas y no obstante su joven edad, con intrepidez y por supuesto por ser muy del agrado por su gusto, está conquistando y deleitando los paladares del mundo entero a la par de la pizza y spaghetti (por mencionar algo típico italiano), c**o para encontrarlo en cualquier local que sirva comidas. c**o en las familias, donde muchas amas de casa se enfrentan a elaboraciones no siempre bien logradas por no conocer la receta, o por falta de particulares ingredientes; o a veces, con otros que no son pertinentes, c**o el Mascarpone, que al fin y al cabo, no tiene derecho a ser uno de los componentes porque no está en la receta original. El gran inter?s por este dulce que se ha hecho tan famoso, lo demuestran tambiénlos muchos apasionados que a menudo salen en el Foro de esta revista pidiendo la verdadera receta, pero resulta que entre los que contestan, nadie conoce la f?rmula exacta.
Para empezar, buscando en la fundamental “Storia della Cucina Italiana” del ilustre Massimo Alberini, gran experto en gastronomía, el Tiramis? no se encuentra; c**o tampoco en las 1200 páginas del otro libro que para los italiano es el “evangelio” de la historia de la gastronomía italiana: “Le ricette regionali italiane” de Anna Gosetti della Salda. El mismo Alberini era contrario, y defin?a este dulce una “mala invenci?n” (probablemente debido a su lugar de origen donde se preparaba y era ofrecido). Y cuanto menos, que nadie piense en buscarlo en los libros históricos de la cocina cl?sica internacional c**o los de Escoffier, Car?me, Pellaprat, etc., emplear?an su tiempo inutilmente.
Hablando de esta receta, justamente el “Tirami su” tiene su origen por la parte Este del Norte de Italia, en la regi?n del Veneto con Venecia por capital. Su historia es bien distinta por ser muy original y muy curiosa... (sobre todo por el motivo y el lugar en el cual nació y fue “bautizado”). Este tipo de dulce tuvo su lugar de nacimiento o si queremos decir de preparación, en los años cinquenta, ni más ni menos que en un burdel... (?si, el lector ha leído bien!), por cierto en los del Veneto. Estos locales han sido la cuna donde vivi? y tuvo sus momentos gloriosos deleitando y fortaleciendo y por qué no, envalentonando... ad libitum a esa clientela particular de aficionados de las casas de meretricio. Pero su vida gozosa no dur? mucho, porque la diputada y senadora Angelina Merlin del partido socialista, en el 1958 logró promulgar la ley para la abolici?n de las casas de tolerancia y el “Tirami su” se quedé en paro...


A una afirmaci?n así, tan sorprendente y divertida, se impone de inmediato una respuesta exhaustiva con pruebas otro tanto convincentes. Entonces, más vale referirse a la entrevista hecha ya hace unos años a Arturo Filippini, presidente de la cadena de restaurantes Toul?, de medio-alto nivel, que en los años setenta empezaba a desarrollarse y crecer con ?xito en algunas ciudades de Italia. Arturo Filippini era gran amigo y colega de Alfredo Beltrame, un maestro de la hosteler?a veneta y fundador de esa misma cadena de restaurantes con sede en la ciudad de Treviso, en el Veneto. Beltrame mismo lo admitía: “Hab?a sido efectivamente después de la guerra –decía Filippini- cuando nos ?bamos con amigos a los burdeles de Treviso..., en esos tiempos tenían tambiéncocinero... La ma?tresse, a los clientes aficionados (pero tambiéna las mujeres) les ofrec?a un dulce diciendo con cortes?a estas palabras emblem?ticas: Anda, toma cariño, que te doy una cosa que "te tira su"...”
Por supuesto el "te tira su", que precisamente es en dialecto del Veneto, pero tambiénen la lengua italiana, podría ser el equivalente en español del "tentempi?", pero no tanto a la manera de un piscolabis, con una ligera correcci?n, en cuanto a que el Tiramis? c**o dulce es mucho más fortalecedor y de inmediato efecto gracia a la cantidad de glácidos que incorpora; pero de ninguna manera lleva el Mascarpone, c**o tampoco la nata u otras grasas similares, porque todos esos l?pidos no hacen más que tener un peso en el estémago y ralentizar la digesti?n, con el resultado de obtener el efecto contrario, es decir, crear cansancio y somnolencia (muy lejos de tener "el cielo en la boca" c**o alguien da publicidad por alguna parte en la Web!).
En el 1968 el Tiramis? artesanal de Alfredo Beltrame llega oficialmente a la cadena de los restaurantes Toul?. Esto es c**o dedir que este dulce, gracia a Beltrame y su cadena de locales, fue sacado de la intimidad de los prostúbulos y presentado al exterior para gozar de la gloria y del gran ?xito en el mundo. Entre los años setenta y ochenta por primera vez en el restaurante Toul? de Milano, fue presentado c**o manda la siguiente receta, que es la verdadera y única, simplemente con estos cinco ingredientes:
Huevos y azúcar batidos, bizcochos Savoiardi mojados en el café espresso y cacao en polvo.
Desde entonces en la cadena de los Toul? siguen hoy en día presentando esta receta que es la original. También en favor a la original, en los años setenta, en San Giuliano Milanese, llegaron los hermanos Romano y Rino Bindi, que engrandeciendo su pequeña empresa de repostería del padre Attilio, se lanzaron, gracias a la industria de la congelaci?n, ampliando la difusi?n de este dulce siempre con la misma f?rmula cl?sica, consiguiendo un enorme ?xito por enviar al mundo el verdadero Tiramis? (muy probablemente, a nivel industrial, quedan solo ellos, ya que otras empresas lo elaboran con más ingredientes añadidos).
Ahora el Tiramis? anda libre por el mundo por no estar protegido por ninguna marca de f?brica registrada. Así que, sea en los restaurantes italianos, excepto los del Toul?, c**o en los del extranjero (y tambiénen igual medida, muchos aficionados a la cocina) que, sin conocerlo, lo elaboran con un amasijo de ingredientes en un gatuperio de recetas, interpretando cada uno a su manera y según su conveniencia o gusto en utilizar uno u otro ingrediente. El resultado final es que de la manera que este producto elaborado en el mundo, del Tiramis?, no queda nada más que solo el nombre..., a menos que, los que lean estas notas, quieran tener en cuenta la receta original y sacar buen provecho!



Matteo Gaffoglio

Lego
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:635
Registrado:10 Feb 2004 01:00
Ubicación:Tenerife (Islas Canarias)
Contactar:

Mensaje por Lego » 12 Nov 2004 22:12

:o

Bueno, Chacha, me he quedado de una pieza. En cuanto llegue a casa le preparo uno (original, huevos, azúcar, Savoiardi, café y cacao) al Flaco, para que se "reconstituya" :lol: :lol: :lol: Ya te contaré :lol: :lol: :lol:

Gracias por la información, ha resultado interesantúsimo... :wink:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 12 Nov 2004 22:17

Lego escribió::o

Bueno, Chacha, me he quedado de una pieza. En cuanto llegue a casa le preparo uno (original, huevos, azúcar, Savoiardi, café y cacao) al Flaco, para que se "reconstituya" :lol: :lol: :lol: Ya te contaré :lol: :lol: :lol:

Gracias por la información, ha resultado interesantúsimo... :wink:
?Pobre flaco! Ahora tambiéndeber? ser conejito de Indias :lol: :lol: :lol: :lol:

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 12 Nov 2004 22:18

Lego escribió::o

Bueno, Chacha, me he quedado de una pieza. En cuanto llegue a casa le preparo uno (original, huevos, azúcar, Savoiardi, café y cacao) al Flaco, para que se "reconstituya" :lol: :lol: :lol: Ya te contaré :lol: :lol: :lol:

Gracias por la información, ha resultado interesantúsimo... :wink:
Que alegría me ha dado coincidir contigo!!! :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados