PREGUNTA SOBRE ROSC?N:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
ari
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:137
Registrado:16 Feb 2004 01:00

Mensaje por ari » 15 Nov 2004 15:44

MIGUELES2 escribió:Hola yo tambien necesito consejo, yo hize la receta de Maria Jose mejorada, deje la masa madre dentro de un bol enmantequillado y cubierto con una bolsa de plastica en la NEVERA toda la noche BIEN?
Luego hize la siguiente masa, la separe en dos bolas y la deja subir un par de horas esta bien?
Luego le di forma al roscon lo pinte de huevo y lo volvi a dejar subir en la nevera cubierto con bolsa de plastico con aceite. BIEN?
Lo saque pinte y decore y al horno
El resultado no fue malo pero no consegui que fuera muy espojoso

Quien me ayeda?
No se que decirte, porque no se c**o te sale y c**o esperas tu que salga.

Primero de todo, ?utilizas harina de fuerza? ya que el roscon es una masa que lleva bastante mantequilla y para que este tipo de masas, c**o para los brioches es necesaria la harina de fuerza, sin? el resultodo puede no ser el deseado.

En la elaboración no parece que tengas ningún problema, pero por si te resulta mas facil, te diré que el bol en el que fermenta la masa madre no tienes por que enmantequillarlo, la bolsa sí para evitar que se pegue a esta.
Con relaci?n al primer levado, lo habitual es que toda la masa lo haga junta, separando las piezas deseadas y dandoles forma para el segundo levado.
El tiempo de levado depende la la temperatura de partida de la masa y de la temperatura ambiente. lo normal es que está lista cuando haya duplicado su volumen.

Druida
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3130
Registrado:08 Feb 2004 01:00

Mensaje por Druida » 15 Nov 2004 15:52

GRACIAS POR ACLARAR MIS DUDAS, ARI :D :D :D

La receta está muy bien explicada y el resultado es espectacular. :plas:

Mil gracias por todo. :) :)
Gracias a ti tambiénkilicamen :) :)
:beso:
:beso:

Druida
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3130
Registrado:08 Feb 2004 01:00

Mensaje por Druida » 15 Nov 2004 16:08

rasansan escribió:La masa madre ¿c**o tiene que quedaré, el año pasado intentú hacer el de Mª José, y horror, la masa madre ni subio ni na de na, estaba pegajosa y echaba para atras el olor de la levadura así que lo tir?, y no volví a hacer ninguno que llevara masa madre.

Los que hice fueron el de Almand y el aromatizado y geniales no tuve ningún problema con ellos, muy buenos que estaban.

Anda...contestarme a la pregunta de la masa, que ya lo preguntó en otro mensaje y no tuve respuesta.

:wink:
Este es el aspecto que tenía mi masa madre después de fermentar durante toda la noche. Al principio subi? (lo sí porque estaba en un bol y podía ver que el trapo estaba abultado) pero por la mañana estaba así.

Imagen

Lo del olor creo que es según la levadura que uses.
Una vez compré levadura en una panadería, que tenía un papel blanco con las letras azules (creo que la del mercadona es igual) y ol?a fatal...
La última vez la compré en otra panadería. En esta ocasión las letras eran verdes y no tenía nada que ver el olor, ésta no huele mal ni después de hacer la masa madre.
Lo del color de las letras es una orientaci?n, porque no sé las marcas.
No quiere decir que todas las que tienen letras azules huelan mal y las verdes no :lol:
:beso:

MIGUELES2
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:94
Registrado:01 Sep 2004 01:00

Mensaje por MIGUELES2 » 15 Nov 2004 16:24

Muchas Gracias por tu respuesta.
Si utilizo harina fuerte.
Tambien he hecho brioche este fin de y no consigo el resultado que quiero quedan c**o muy secas.
No se tendre que probar otras cosas

rasansan
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8315
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Pozuelo de A.(Madrid)

Mensaje por rasansan » 15 Nov 2004 21:32

Druida escribió:
rasansan escribió:La masa madre ¿c**o tiene que quedaré, el año pasado intentú hacer el de Mª José, y horror, la masa madre ni subio ni na de na, estaba pegajosa y echaba para atras el olor de la levadura así que lo tir?, y no volví a hacer ninguno que llevara masa madre.

Los que hice fueron el de Almand y el aromatizado y geniales no tuve ningún problema con ellos, muy buenos que estaban.

Anda...contestarme a la pregunta de la masa, que ya lo preguntó en otro mensaje y no tuve respuesta.

:wink:
Este es el aspecto que tenía mi masa madre después de fermentar durante toda la noche. Al principio subi? (lo sí porque estaba en un bol y podía ver que el trapo estaba abultado) pero por la mañana estaba así.

Imagen

Lo del olor creo que es según la levadura que uses.
Una vez compré levadura en una panadería, que tenía un papel blanco con las letras azules (creo que la del mercadona es igual) y ol?a fatal...
La última vez la compré en otra panadería. En esta ocasión las letras eran verdes y no tenía nada que ver el olor, ésta no huele mal ni después de hacer la masa madre.
Lo del color de las letras es una orientaci?n, porque no sé las marcas.
No quiere decir que todas las que tienen letras azules huelan mal y las verdes no :lol:
:beso:
Druida, ni mucho menos se parecia mi masa a la tuya, tenía un aspecto asqueroso, c**o un chicle de un color rarisimo, la levadura que uso es la que venden en Mercadona, los cubiletes con letras azules.

Muchas gracias , lo volvere a intentar y si esta vez no me sale, pues seguir? con los otros dos que me fueron muy bien y muy ricos.

:beso:

Druida
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3130
Registrado:08 Feb 2004 01:00

Mensaje por Druida » 16 Nov 2004 19:39

rasansan escribió:Druida, ni mucho menos se parecia mi masa a la tuya, tenía un aspecto asqueroso, c**o un chicle de un color rarisimo, la levadura que uso es la que venden en Mercadona, los cubiletes con letras azules.

Muchas gracias , lo volvere a intentar y si esta vez no me sale, pues seguir? con los otros dos que me fueron muy bien y muy ricos.

:beso:
¿Por qué haces la masa madre en la Th? No tardas nada en hacerla en un bol a mano....
No te guies del color que nunca es igual en la realidad que en la foto...
Si quieres te pongo otra foto de la misma masa que hice sin flas y sale verde :lol:
:beso:

Rita
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:321
Registrado:15 Sep 2004 01:00

Mensaje por Rita » 16 Nov 2004 20:32

Yo tengo una dudita tambiéncon el roscón. ¿Cómo se hace para que salga el azúcar así gordita que se hecha por encima??se compra o se prepara de alguna forma? Quiero hacerlo estos Reyes yo tambiéna ver si me atrevo. No sí si experimentar antes porque c**o nunca lo he hecho....... Muchas gracias de antemano.

Druida
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3130
Registrado:08 Feb 2004 01:00

Mensaje por Druida » 16 Nov 2004 20:44

Rita escribió:Yo tengo una dudita tambiéncon el roscón. ¿Cómo se hace para que salga el azúcar así gordita que se hecha por encima??se compra o se prepara de alguna forma? Quiero hacerlo estos Reyes yo tambiéna ver si me atrevo. No sí si experimentar antes porque c**o nunca lo he hecho....... Muchas gracias de antemano.
Sólo tienes que humedecer el azúcar con unas gotas de agua :wink:

Rita
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:321
Registrado:15 Sep 2004 01:00

Mensaje por Rita » 16 Nov 2004 20:52

Ah muchas gracias Druida. Entonces pongo el azúcar en un bol y le echo unas gotas de agua no?. Luego remuevo y lo hecho encima del roscón. ?Seráa así el proceso Druida? Muchas gracias

Druida
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3130
Registrado:08 Feb 2004 01:00

Mensaje por Druida » 16 Nov 2004 20:57

Claro, así de sencillo... al humedecer el azúcar y mezclarla bien con las gotas de agua, te queda un azúcar gordo. ¿no es genial? Con lo rica que está ese azuquéta por encima del roscón, o de los bollos de leche, o de los parker...
:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados