? y los puntos de azucar 0o almibar??:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
mousevalencia
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1072
Registrado:08 Abr 2004 01:00
Ubicación:mislata (valencia)
? y los puntos de azucar 0o almibar??

Mensaje por mousevalencia » 20 Nov 2004 12:14

una forera puso hace poco los puntos de azucar o almibar, no lo encuentro, es para compara con los mioos, ya que creo que la chca es americana y los llamas de otra forma.....

nuvol
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3238
Registrado:02 Oct 2004 01:00
Ubicación:Benissanet (Terres de l'Ebre)

Mensaje por nuvol » 20 Nov 2004 23:27

Yo puse estos, hace unos dias, pero de americana no tengo nada :nodigona:

PUNTOS DEL ALMIBAR


Es una mezcla de agua con azúcar, en determinadas proporciones, y que alcanza una mayor o menor densidad según el tiempo que se tengan al fuego. Se utiliza para ba?ar bizcochos, tapizar moldes y para hacer con él ciertas preparaciones.
Existe un instrumento para medir las diferentes densidades llamado pesajarabes. Es un term?metro largo que al ser sumergido en el almíbar flota más o menos según la densidad de éste y marca una graduaci?n más alta cuando más denso sea el almíbar. Resulta ?til para determinar el punto requerido.
Se disuelve el azúcar en agua y se trabaja a fuego suave revolviendo, procurando que el azúcar quede perfectamente disuelto en el agua ya que en otro caso puede llegar a cristalizar.
* Los valores entre paréntesis son referentes a la densidad, medidos con un pesajarabes.
? SIROPE (18?-20?)
O punto de veladura. Si se sumerge una espumadera, se forma una fina pel?cula que tapa los agujeros.
? HEBRA FINA O FLOJA 103ª C (29?)
Alm?bar líquido. Se mojan los dedos indice y pulgar en agua fria, , se introducen en el almibar y al juntarlos y separarlos se forma una hebra fina o floja.
? HEBRA GRUESA O FUERTE 104? C (30?)
Haciendo la misma operacion, la hebra es mas consistente.
? PERLA O PERLITA 105? C (33ª)
Para fondants y glaseados. El almíbar al hervir forma burbujas en forma de perlitas redondas. Al hacer la prueba de los dedos ofrece aún mas consistencia.
? GRAN PERLA O POMPAS 110? C (35?)
Para glasear. El almíbar cuando hierve forma burbujas más gruesas, que saltan en forma de perlas gordas. El hilillo no se rompe aunque se separen los dedos. Si se moja la espumadera y se sopla, se forman pompas.
? BOLA BLANDA O FLOJA 110?-115? C (37?)
Para fondants y caramelos blandos. Se meten los dedos alternativamente en agua fría y en el almibar. El almíbar se pega a los dedos y se puede hacer una bola blanda.
? BOLA DURA O FUERTE 116?-119? C (38?)
Para caramelos duros. La bola que se forma en este caso es mucho más dura. Si se sopla a través de la espumadera, se forman globos alargados y blancos.
? ESCARCHADO 122ª-126? C (39?)
Se forma una bola que, al morderla, se pega a los dientes.
? QUEBRADIZO 129?-132ª C (40º)
Para toffes blandos. La bola que se forma es dura y no se pega a los dientes. El almíbar está a punto de caramelizarse.
? PUNTO DE CARAMELO 150º-180º C
Para pasteles, tarta y frutas cubiertas. Con una cuchara se echa una gota sobre una superficie de marmol o similar. Si la gota queda compacta y dura, aunque sin haber tomado color, se ha alcanzado este punto. El punto de bola fuerte, dejando que tome color al fuego, es lo que se suele emplear para ba?ar las flaneras, para hacer tocino de cielo, etc.
Los almibares para ba?ar bizcochos, savarines, capuchinas, etc., se han de emplear cuando aún estan calientes. Los bizcochos o preparados que vayan a ba?arse en ellos tampoco han de estar completamente fríos.


miralo por si te sirve :wink:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 22 Nov 2004 04:12

Lo que aprend? yo (y lo pongo en práctica siempre) es a tener un vaso con agua fría al lado de la cocina. Cuando me parece que está (por ej. bola blanda) sco un poco con una cuchara, lo tiro en el agua, lo dejo enfriar, y luego lo saco y si la bola es blanda, pero consistente, ya está :wink:

nuvol
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3238
Registrado:02 Oct 2004 01:00
Ubicación:Benissanet (Terres de l'Ebre)

Mensaje por nuvol » 22 Nov 2004 15:14

Susana Olivero escribió:Lo que aprend? yo (y lo pongo en práctica siempre) es a tener un vaso con agua fría al lado de la cocina. Cuando me parece que está (por ej. bola blanda) sco un poco con una cuchara, lo tiro en el agua, lo dejo enfriar, y luego lo saco y si la bola es blanda, pero consistente, ya está :wink:

Buen truco Susu, lo tendre en cuenta :D :D :D

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 22 Nov 2004 15:21

nuvol escribió:
Susana Olivero escribió:Lo que aprend? yo (y lo pongo en práctica siempre) es a tener un vaso con agua fría al lado de la cocina. Cuando me parece que está (por ej. bola blanda) sco un poco con una cuchara, lo tiro en el agua, lo dejo enfriar, y luego lo saco y si la bola es blanda, pero consistente, ya está :wink:

Buen truco Susu, lo tendre en cuenta :D :D :D
Así no te quemás los dedos :wink: :beso:

CarlotaAnitua
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:735
Registrado:09 Mar 2004 01:00

Mensaje por CarlotaAnitua » 22 Nov 2004 23:45

Susana, yo tambiénutilizo ese truco, me lo ense?o mi madre.

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 22 Nov 2004 23:48

CarlotaAnitua escribió:Susana, yo tambiénutilizo ese truco, me lo ense?o mi madre.
Y a mi :lol: :lol: :lol:

cintia
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:757
Registrado:30 Oct 2004 01:00

Mensaje por cintia » 23 Nov 2004 11:28

Susana Olivero escribió:
CarlotaAnitua escribió:Susana, yo tambiénutilizo ese truco, me lo ense?o mi madre.
Y a mi :lol: :lol: :lol:
Y yo :wink:

cintia
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:757
Registrado:30 Oct 2004 01:00

Mensaje por cintia » 23 Nov 2004 11:29

cintia escribió:
Susana Olivero escribió:
CarlotaAnitua escribió:Susana, yo tambiénutilizo ese truco, me lo ense?o mi madre.
Y a mi :lol: :lol: :lol:
Y yo :wink:
Quiero decir que a mi tambien me lo enseñé mi madre
:beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 23 Nov 2004 14:15

cintia escribió:
cintia escribió:
Susana Olivero escribió: Y a mi :lol: :lol: :lol:
Y yo :wink:
Quiero decir que a mi tambien me lo enseñé mi madre
:beso:
:lol: :lol: Te entendimos, no pensarías que a mi me lo enseñé la mam? de Carlota :lol: :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados