?Qu? rosc?n me recomend?is?:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3130
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:La Coru?a, pero soy de Madrid
Nunca he hecho ninguno de los roscones de los que hab?is puesto la receta, ni el del NA. Sinceramente, siempre uso la masa de la "Trenza barata" del libro de cocina gallega deélvaro Cunqueiro, pero aumentando un poco el azúcar que lleva y la decoración. ?Cu?l de los roscones os ha salido mejor?
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:30855
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
- Contactar:
Re: ¿Qué rosc?n me recomend?is?
Yo ya estoy esperando por esa recetillajitraia escribió:Nunca he hecho ninguno de los roscones de los que hab?is puesto la receta, ni el del NA. Sinceramente, siempre uso la masa de la "Trenza barata" del libro de cocina gallega deélvaro Cunqueiro, pero aumentando un poco el azúcar que lleva y la decoración. ?Cu?l de los roscones os ha salido mejor?



Y segun he podido ver, el tipo de Roscon gallego, es algo más esponjoso que otros.
Por eso yo te recomendaria que el de lou, lo pruebes, pues está realmente bueno.
Y mira este que acaba de poner http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13909
ROSC?N DE REYES GALLEGO (de louveivi)
* 50 gr. de levadura de panadería
* 150 gr. de azúcar glaseado
* 130 gr. de manteca o en su defecto margarina
* 5 huevos
* Esencia de an?s
* Ralladura de limón
* 680 gr. de harina normal
1.- Glasear el azúcar + piel limón progresivo 5-7-9
2.- Añadir el resto de los ingredientes MENOS LA HARINA y programar 5 minutos / 40º / vel. 4
3.- Agregarle la harina y programar 3:30 min. / Espiga.
4.- Cuando termine, quitar la tapa y cubrir con un paño limpio y seco y dejar hasta que doble su volumen dentro del Vaso.
5.- Cubrir la bandeja del horno con papel de horno y echar sobre él la masa díndole forma de rosca. Se deja reposar así tapado hasta que vuelva a doblar su volumen.
6.- Precalentar el horno a 150º.
7.- En el momento de meter en el horno, se pinta con huevo batido y se coloca encima azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
Necesita un poco más de azúcar
La esencia de an?s la sustitu? por Agua de Azahar
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3502
- Registrado:09 Nov 2004 01:00
- Ubicación:fuenlabrada madrid
pues yo despues de probar el del libro de masas y el de canela molida, me quedo con el de canela molida, mira aqui, y eso que se me bajo porque abri el horno antes de tiempo
http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13965
http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13965
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1181
- Registrado:05 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Guadarrama/Madrid
Yo he probado con varios,el del N.A, el del libro de masas, el de Almand, el de Mª José mejorado y el de Ari y entre estos, sin dudarlo ni un segundo, me quedo con el de ARI. Me quedan por porbar el de Canela Molida , los de Louveivi y tambiénla versión de ?ngel y otro de Mesamo y... así que tambiénestará de aventura esperando los resultados.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4749
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Gandia (Valencia)
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3502
- Registrado:09 Nov 2004 01:00
- Ubicación:fuenlabrada madrid
Re: ¿Qué rosc?n me recomend?is?
la vamos a volver loca, empieza con uno y ve practicando a ver cual te gusta a tijitraia escribió:Nunca he hecho ninguno de los roscones de los que hab?is puesto la receta, ni el del NA. Sinceramente, siempre uso la masa de la "Trenza barata" del libro de cocina gallega deélvaro Cunqueiro, pero aumentando un poco el azúcar que lleva y la decoración. ?Cu?l de los roscones os ha salido mejor?




-
- Cocinera/o
- Mensajes:1181
- Registrado:05 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Guadarrama/Madrid
Sí, Rosalía...?Vaya roscón rebonito que te ha salido! A?n no he llegado a ese mensaje y ya me he desayunado con tu rosconcito.daro escribió:?El de Ari es el que he hecho yo?
http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13988
Para que completes la receta, te pongo unas notas de Ari con ayudas... aunque por lo que veo no te han hecho ninguna falta, c**o siempre ?maestra!
NOTAS de Ari:
Sobre una masa pegajosa:
El problema de que te quede pegajosa puede ser por dos razones:
1.- Le sobra líquido o le falta harina, y en ese caso lo mejor es que le pongas una menor cantidad, por ejemplo 10ml menos, y veas c**o queda
2.- La tras el amasado queda fría, es decir, cuando se termina el amasado la temperatura ideal que debe tener la masa para que el resultado sea optima debe estar lo mas cercana posible a los 25? de no ser así surgen problemas, tales c**o que las masas son pegajosas, caídas y el resultado es de preparaciones planas.
Si este fuera el caso, se resuelve amasando durante mas tiempo, ya que con el amasado a míquina la masa se calienta, en el amasado manual esto no sucede.
Pero ojo, tampoco se puede uno pasar en el amasado, ya que las masas calientes tambiénpresentan problemas tales c**o sequedad y poco volumen.
Sobre el horneado:
Con respecto al tiempo de cocción te diré que la estructura de la cocción de la masa tras meterla en el horno precalentado a la temperatura que marca la receta, una vez finalizado el segundo leudado, es la siguiente:
Cuando la masa alcanza los 45-50º se produce la expansi?n del gas y el aumento de volumen.
Cuando llega a los 55? la levadura se muere.
A los 70? el almid?n aumenta de volumen
A los 90? coagula el gluten
A los 130? se dora la corteza
A los 180º se obtiene el color optimo y se termina de hacer el producto.
Por lo tanto, no debes pensar que cuando se ha dorado ya está cocido, debes dejar terminar el tiempo de horneado.
También debes saber que para piezas pequeñas la temperatura debe ser mayor y el tiempo menor, mientras que para piezas mayores debe ser al contrario.
Por otra parte, las masas con presencia de azúcares y leche adquieren antes el color , por lo que su temperatura de horneado debe ser inferir a las que no llevan estos componentes.
Sobre la conservaci?n del 2ª roscón:
si guardas la masa sin darle forma, debes sacarla con antelaci?n para que alcance la temperatura ambiente, darle forma y dejarla levar.
Si los horneas uno después de otro, te recomiendo que el que vas a hornear en segundo lugar lo pongas a levar por segunda vez en un lugar mas fresco que el que quieras hornear primero, de manera que tarde mas en alcanzar ese punto, que será cuando su volumen sea dos o dos y media veces el volumen de partida
OTRA NOTA DE ARI:
Voy a poner la mitad de levadura que dice la receta, el resto de ingredientes los mismos, hacer las masas madre la mañana del domingo 4 (2 separadas porque hago dos roscones grandes). Voy a hacer las masas del roscón el domingo por la tarde, sobre las 6, 7 de la tarde y dejarlas levar, una en un bol bien tapado con plástico de cocina y un polar y la otra en la TH con un trapo de cocina.
Cuando hayan levado (tardan algo mas por llevar menos levadura), las voy dando forma primero a una y luego a la otra y las voy a dejar toda la noche tapadas con telas de tefl?n que tengo, si no las tienes , les pones unas bolsas de plástico procurando que no toquen la masa, o aceitas un poco las bolsas. Los hornear? la mañana del lunes 5, primero uno, trasladando el otro fuera de la cocina pues esta se sobrecalentar? por el horno y eso no es bueno para la masa que no se está horneando, y después el otro, y listos para el postre de la cena de Reyes.
No se si te interesa hacerlo así, yo es lo que pienso hacer, ya que hice una prueba el domingo pasado y salió riquísimo
RESPUESTAS A ALGUNAS DUDAS:
1ª ?Si se quieren a hacer dos roscones grandes, hay que doblar la receta?
NO. Voy a hacer dos roscones grandes, pero no voy a doblar mi receta, sino a hacerla dos veces. No puedo doblar la receta porque la TH no es capaz de amasar el kilo y pico de harina que supone doblar la receta, por lo tanto hago la misma receta dos veces
2ª Vas a poner a cada una de las masas madres ,menos levadura ? Por qué?
Porque al tener menos levadura el levado necesita más tiempo y eso es lo que yo quiero, que tarde toda la noche en alcanzar el volumen deseado para su horneado.
3ª ¿qué pasa si pongo la misma levadura y luego sigo los pasos que has dado en este mensaje?
Puedes poner la misma levadura, pero entonces necesitaras poner la masa en un sitio fresco para que se ralentice el levado por la temperatura, c**o a mi no me caben en el frigo, pues he decidido reducir la levadura.
4? c**o me imagino que tendré su explicación ? cuanta levadura vas a echar en cada una de las masas madre?
Pues mas o menos la mitad entre 18 y 20 gramos de levadura fresca, o si lo prefieres medio paquetito de la que vende Mercadona, en cada masa
5? Las masas madres entonces (para asegurarme) llevan la misma
cantidad de líquido y harina, lo único que var?a es la levadura....
Sí, exactamente
6? El día de reyes siempre nos reunimos toda la familia y este año me gustaría llevar el roscón. c**o tengo que desplazarme unos 65 km y nos reunimos antes de almorzar para pasar todo el día juntos, y además, no me gusta el roscón de un día para otro, mi pregunta es:
¿Qué puedo hacer para dejar el roscón listo por la noche y hornearlo al día siguiente? ?Puedo dejar el roscón listo fermentando toda la noche en un sitio fresco y decorarlo, pintarlo y hornearlo por la mañana? ?Debo dejarlo fermentar toda la noche en la nevera?
Yo todos los años hago lo mismo que quieres hacer tu este año, es decir, salir con mis dos roscones grandes recien horneados para casa de mi madre que vive en Segovia (yo vivo en Madrid).
Yo prepara la masa y los dejo con la forma dada y tapados con una l?mina de teflon o en su defecto una bolsa de plastico engrasada, en el frigo.
Por la mañana prontito, enciendo el horno, saco un roscon y lo adorno y al horno. Saco el otro y hago lo mismo y lo horneo cuando he terminado con el primero.
Nunca lo debes dejar toda la noche en un sitio cálido ya que se pasar?a de levado y al final se caer?a. Pero eso no es problema, lo único que hay que hacer es amasarle un poquito y volver a dejarle levar.
Si se conserva en sitio fresco, lo que sucede es que leva mas lentamente y precisa mas tiempo para alcanzar el vol?men deseado.
Lo que, para mi gusto, no se debe hacer nunca es acelerarle el levado poniendolo en horno caliente, ya que corres el riesgo de que se pueda uno pasar de temperatura y no quede bien. Si se desea acelerar es mejor abrigar bien la masa con un polar o c**o hace Comoju con un edred?n, ya que esa forma de darle calor no perjudica el buen desarrollo de las levaduras.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4749
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Gandia (Valencia)
- Contactar:
MADRE M?A, CUANTAS NOTAS!!!!kilicamen- escribió:Sí, Rosalía...?Vaya roscón rebonito que te ha salido! A?n no he llegado a ese mensaje y ya me he desayunado con tu rosconcito.daro escribió:?El de Ari es el que he hecho yo?
http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13988
Para que completes la receta, te pongo unas notas de Ari con ayudas... aunque por lo que veo no te han hecho ninguna falta, c**o siempre ?maestra!
NOTAS de Ari:
Sobre una masa pegajosa:
El problema de que te quede pegajosa puede ser por dos razones:
1.- Le sobra líquido o le falta harina, y en ese caso lo mejor es que le pongas una menor cantidad, por ejemplo 10ml menos, y veas c**o queda
2.- La tras el amasado queda fría, es decir, cuando se termina el amasado la temperatura ideal que debe tener la masa para que el resultado sea optima debe estar lo mas cercana posible a los 25? de no ser así surgen problemas, tales c**o que las masas son pegajosas, caídas y el resultado es de preparaciones planas.
Si este fuera el caso, se resuelve amasando durante mas tiempo, ya que con el amasado a míquina la masa se calienta, en el amasado manual esto no sucede.
Pero ojo, tampoco se puede uno pasar en el amasado, ya que las masas calientes tambiénpresentan problemas tales c**o sequedad y poco volumen.
Sobre el horneado:
Con respecto al tiempo de cocción te diré que la estructura de la cocción de la masa tras meterla en el horno precalentado a la temperatura que marca la receta, una vez finalizado el segundo leudado, es la siguiente:
Cuando la masa alcanza los 45-50º se produce la expansi?n del gas y el aumento de volumen.
Cuando llega a los 55? la levadura se muere.
A los 70? el almid?n aumenta de volumen
A los 90? coagula el gluten
A los 130? se dora la corteza
A los 180º se obtiene el color optimo y se termina de hacer el producto.
Por lo tanto, no debes pensar que cuando se ha dorado ya está cocido, debes dejar terminar el tiempo de horneado.
También debes saber que para piezas pequeñas la temperatura debe ser mayor y el tiempo menor, mientras que para piezas mayores debe ser al contrario.
Por otra parte, las masas con presencia de azúcares y leche adquieren antes el color , por lo que su temperatura de horneado debe ser inferir a las que no llevan estos componentes.
Sobre la conservaci?n del 2ª roscón:
si guardas la masa sin darle forma, debes sacarla con antelaci?n para que alcance la temperatura ambiente, darle forma y dejarla levar.
Si los horneas uno después de otro, te recomiendo que el que vas a hornear en segundo lugar lo pongas a levar por segunda vez en un lugar mas fresco que el que quieras hornear primero, de manera que tarde mas en alcanzar ese punto, que será cuando su volumen sea dos o dos y media veces el volumen de partida
OTRA NOTA DE ARI:
Voy a poner la mitad de levadura que dice la receta, el resto de ingredientes los mismos, hacer las masas madre la mañana del domingo 4 (2 separadas porque hago dos roscones grandes). Voy a hacer las masas del roscón el domingo por la tarde, sobre las 6, 7 de la tarde y dejarlas levar, una en un bol bien tapado con plástico de cocina y un polar y la otra en la TH con un trapo de cocina.
Cuando hayan levado (tardan algo mas por llevar menos levadura), las voy dando forma primero a una y luego a la otra y las voy a dejar toda la noche tapadas con telas de tefl?n que tengo, si no las tienes , les pones unas bolsas de plástico procurando que no toquen la masa, o aceitas un poco las bolsas. Los hornear? la mañana del lunes 5, primero uno, trasladando el otro fuera de la cocina pues esta se sobrecalentar? por el horno y eso no es bueno para la masa que no se está horneando, y después el otro, y listos para el postre de la cena de Reyes.
No se si te interesa hacerlo así, yo es lo que pienso hacer, ya que hice una prueba el domingo pasado y salió riquísimo
RESPUESTAS A ALGUNAS DUDAS:
1ª ?Si se quieren a hacer dos roscones grandes, hay que doblar la receta?
NO. Voy a hacer dos roscones grandes, pero no voy a doblar mi receta, sino a hacerla dos veces. No puedo doblar la receta porque la TH no es capaz de amasar el kilo y pico de harina que supone doblar la receta, por lo tanto hago la misma receta dos veces
2ª Vas a poner a cada una de las masas madres ,menos levadura ? Por qué?
Porque al tener menos levadura el levado necesita más tiempo y eso es lo que yo quiero, que tarde toda la noche en alcanzar el volumen deseado para su horneado.
3ª ¿qué pasa si pongo la misma levadura y luego sigo los pasos que has dado en este mensaje?
Puedes poner la misma levadura, pero entonces necesitaras poner la masa en un sitio fresco para que se ralentice el levado por la temperatura, c**o a mi no me caben en el frigo, pues he decidido reducir la levadura.
4? c**o me imagino que tendré su explicación ? cuanta levadura vas a echar en cada una de las masas madre?
Pues mas o menos la mitad entre 18 y 20 gramos de levadura fresca, o si lo prefieres medio paquetito de la que vende Mercadona, en cada masa
5? Las masas madres entonces (para asegurarme) llevan la misma
cantidad de líquido y harina, lo único que var?a es la levadura....
Sí, exactamente
6? El día de reyes siempre nos reunimos toda la familia y este año me gustaría llevar el roscón. c**o tengo que desplazarme unos 65 km y nos reunimos antes de almorzar para pasar todo el día juntos, y además, no me gusta el roscón de un día para otro, mi pregunta es:
¿Qué puedo hacer para dejar el roscón listo por la noche y hornearlo al día siguiente? ?Puedo dejar el roscón listo fermentando toda la noche en un sitio fresco y decorarlo, pintarlo y hornearlo por la mañana? ?Debo dejarlo fermentar toda la noche en la nevera?
Yo todos los años hago lo mismo que quieres hacer tu este año, es decir, salir con mis dos roscones grandes recien horneados para casa de mi madre que vive en Segovia (yo vivo en Madrid).
Yo prepara la masa y los dejo con la forma dada y tapados con una l?mina de teflon o en su defecto una bolsa de plastico engrasada, en el frigo.
Por la mañana prontito, enciendo el horno, saco un roscon y lo adorno y al horno. Saco el otro y hago lo mismo y lo horneo cuando he terminado con el primero.
Nunca lo debes dejar toda la noche en un sitio cálido ya que se pasar?a de levado y al final se caer?a. Pero eso no es problema, lo único que hay que hacer es amasarle un poquito y volver a dejarle levar.
Si se conserva en sitio fresco, lo que sucede es que leva mas lentamente y precisa mas tiempo para alcanzar el vol?men deseado.
Lo que, para mi gusto, no se debe hacer nunca es acelerarle el levado poniendolo en horno caliente, ya que corres el riesgo de que se pueda uno pasar de temperatura y no quede bien. Si se desea acelerar es mejor abrigar bien la masa con un polar o c**o hace Comoju con un edred?n, ya que esa forma de darle calor no perjudica el buen desarrollo de las levaduras.
Muchas gracias kili..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados