ME DAIS IDEAS (FOTOS DE LA CAJA ):

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
Muelleca
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:455
Registrado:29 Ene 2006 01:00

Mensaje por Muelleca » 27 Nov 2006 14:06

PATINAS

Introducci?n
Materiales Necesarios
P?tinas Caseras
  P?tinas al agua
  P?tinas al alcohol
  P?tinas al aceite
  P?tinas a la cera.
  Betún de Judea
P?tina con esponja de cocina
P?tina imitaci?n granito gris
P?tina Ray? con cartún
P?tina veteada con vela
P?tina imitaci?n pintura envejecida
P?tina de bronce oxidado con vinagre


Introducci?n

El mundo de las p?tinas puede ser muy sencillo si conocemos muy bien los diferentes tipos de pintura que hay y sus diluyentes. Sabiendo si una pintura es al agua o al aceite y con qué productos se puede mezclar o diluir las cosas se facilitan. Por otro lado hay productos que no son tan conocidos y nos facilitan nuestra tarea por ser prácticos y econ?micos.
La idea de este curso es contarles un poco el ABC de las pinturas y c**o realizar sus propias p?tinas.
Por otro lado podrán realizar trabajos de pintura decorativa, en todo tipo de superficies, con materiales accesibles y econ?micos, utilizando elementos simples que se encuentran en todos los hogares y con técnicas sencillas al alcance de todas aquellas personas que amen realizar trabajos con sus propias manos.

Volver al principio





Materiales Necesarios




Pinceletas: para pintar superficies lisas pueden usarse pinceletas de goma espuma o pinceles anchos y chatos de pelo sintútico.






Pinceles de cerda dura chatos: Son los más usados para realizar p?tinas y tambiénlos más baratos.






Pinceles de pelo natural, más suaves, chatos o redondos. Absorben más cantidad de pintura (ideales para las técnicas con goma laca) y sirven para suavizar las pinceladas de los pinceles más duros.



Paletas y recipientes para guardar las pinturas

Para las pinturas al agua o al alcohol, c**o paletas para realizar las mezclas podemos usar bandejas de telgopor o plástico, que luego se descartan, y para guardarlas si preparamos mucha cantidad, en cualquier frasco con un buen cierre para que no sequen.
Para las pinturas al aceite y la cera se deben usar recipientes de metal o vidrio, porque sino se desintegran.

Volver al principio






P?tinas Caseras

En la preparación de las p?tinas caseras es importante saber qué productos se pueden mezclar entre sí y cuando es mejor usar uno u otro.

De esta manera podremos disponer de una infinita variedad de p?tinas a muy bajo costo.

Para realizar una p?tina vamos a tener siempre:

por un lado la pintura (acr?lico,éleo, esmalte sintútico, l?tex, etc) o el pigmento (anilinas, ferrites, tierras, etc) que son los que van a dar el color, por otro el diluyente (glaceadores, goma laca, aguarr?s, cera, etc) que haré transparente la p?tina.

Ambos productos, la pintura o el pigmento y el diluyente harén la p?tina, es decir una pintura transparente.

Veremos c**o prepararlas y sus diferentes usos.


1) 1) P?tinas al agua

Pinturas

Acr?licos Se compran en librerías artústicas y vienen en pomo o tarritos.

L?tex Se compra en pinturerías y es la pintura que se usa para paredes, vienen en envases de 1 litro, c**o mínimo).

Ambas son pinturas que se limpian y diluyen con aguay de secado rápido (10 minutos). Una vez secas y transcurridas 24 hs son resistentes al lavado.

Cuanto más grande sea la pieza que queramos pintar o si vamos a pintar en cantidad es conveniente usar l?tex porque es mucho más econ?mico.


Pigmentos

Los pigmentos son colores en polvo que se adquieren en droguerías, librerías artústicas o ferreterías. También se conocen c**o ferrites o tierras.

Su ventaja es que son muy baratos, rinden mucho y pueden mezclarse con productos al agua, al alcohol, al aceite, con cera, etc.


Diluyentes

Fijador/sellador para pinturas al agua, se compra en pinturerías y viene en envases de 1 litro c**o mínimo.

Barniz acr?lico, se compra en librerías artústicas.

Ambos son al agua y sirven para hacer más transparente la pintura, retardan el tiempo de secado (facilitando el trabajo porque las pinturas al agua se secan muy rápido) y pueden ser usados c**o barniz final para cualquier p?tina.



Preparación de las p?tinas

L?tex o acr?lico + fijador-sellador para pinturas al l?tex o barniz acr?lico

Para realizar una p?tina con estos dos productos, generalmente se utiliza 1 parte de pintura (acr?lico o l?tex) y 2 partes de diluyente (fijador/sellador).

Podemos variar la proporci?n si deseamos colores más intensos(más acr?lico o l?tex) o más suaves(más diluyente)


Pigmentos en polvo + fijador/sellador o barniz acr?lico

Para preparar con ellos una p?tina al agua debemos mezclarlos con fijador-sellador para pinturas al l?tex o barniz al agua: colocamos el pigmento en polvo sobre una paleta y le agregamos un poco del diluyente, presionando y mezclando con una espátula o cuchara. Cuando está bien diluido le agregamos más cantidad hasta obtener una pintura con la transparencia deseada.

Volver al principio


2) 2) P?tinas al alcohol

Las p?tinas al alcohol se preparan con goma laca.

La Goma Laca es un producto muy noble, de secado rápido, gran resistencia y poder cubritivo con el que podremos realizar muchas técnicas con efectos supervistosos, pero además es un producto ideal para te?ir maderas, bizcocho o yeso.







¿Qué es la goma laca?

La goma laca es una pintura o barniz, usada desde hace ya mucho tiempo para realizar el lustre a muñeca de objetos de madera.
La goma laca no puede faltar en ningún taller, ya que con una mano nos permite sellar piezas de yeso, bizcocho o madera y pasando de 3 a 4 manos se convierte en una p?tina de color caramelo que hace atractiva cualquier pieza. De la misma manera, sobre una pintura, una l?mina o fotocopia, le daré un suave acabado envejecido, además de actuar c**o barniz protector.

Si bien la goma laca rubia (de color caramelo) es la más com?n, tambiénpodemos encontrar en las librerías artústicas, una goma laca clarificada (más transparente) y una goma laca de Brasil (más oscura).


¿Cómo podemos adquirir la goma laca?

Se la puede comprar en librerías artústicas o en droguerías en forma de escamas o líquida (lista para usar).



¿Cómo se prepara ?
Si la adquirimos en forma de escamas, que es más econ?mica, debemos prepararla de la siguiente manera:
Colocar en un frasco de vidrio o plástico 100 gr. de escamas y agregarle ? litro de alcohol fino (el que se compra en las farmacias), tapar y dejarla una hora en un ambiente cálido, agitúndola de vez en cuando hasta que se diluya por completo.

¿Cómo puede colorearse?
La goma laca puede colorearse muy fácilmente con anilinas al alcohol que tambiénse adquieren en librerías artústicas o droguerías, y tambiéncon algunos pigmentos en polvo.



Preparación de la p?tina al alcohol

goma laca + anilina al alcohol

Las anilinas al alcohol (deben ser anilinas que diluyan con alcohol porque la goma laca tambiéndiluye con alcohol) vienen en polvo, en sobre o en pequeños tarritos (porque son muy rendidoras).

A la goma laca ya preparada debemos agregarle por cada 100 cm3, una cucharadita de tú de anilina del color que queramos (hay de todos colores).

De esta manera obtenemos una pintura con la que podemos te?ir cualquier madera, yeso o bizcocho. Es una pintura transparente por lo tanto en la madera dejar? ver la veta y obtendremos así una p?tina muy vistosa, y c**o la goma laca es tambiénun barniz, no haré falta proteger la pieza con otro producto.

Con la goma laca coloreada con anilina se obtienen colores muy intensos.
Si bien puede usarse sobre cualquier superficie es ideal para te?ir mimbre.



Goma laca + pigmentos en polvo

No todas las tierras o pigmentos puros diluyen al alcohol, aquellos que sí lo hacen producen acabados muy suaves al tacto (algunas veces se usan
c**o base para dorar a la hoja).

Es conveniente primero diluir el pigmento con un poco de goma laca, presion?ndolo con una espátula sobre una paleta. Y luego agregarlo al resto de la preparación.

Volver al principio


3) 3) P?tinas al aceite


Pinturas

?leos: se compran en librerías artústicas y vienen en pomo.

Esmalte sintútico: se compra en pinturerías. Es la pintura que se usa para las puertas y marcos de las ventanas. Pueden ser mate, semimate o satinadas y brillantes.

Se limpian y diluyen con aguarr?s o trementina (aguarr?s vegetal) y son de secado lento (24 hs).


Conéleo

Eléleo puede ser diluido con aguarr?s vegetal, esencia de trementina, aguarr?s mineral, aceite de lino(da más brillo pero retarda su secado), con secante de cobalto(acelera secado).

También puede usarse c**o colorante para los barnices que diluyen con aguarr?s. De esta manera se puede barnizar y dar color al mismo tiempo.


Con esmalte sintútico

Es ideal para realizar p?tinas sobre muebles o paredes por su gran resistencia.
Puede diluirse con aguarr?s y al igual que eléleo usarse c**o colorante del barniz o la cera.

Volver al principio



4) 4) P?tinas a la cera.

En el caso de las p?tinas a la cera, ésta es el diluyente, por lo tanto simplemente se le da color con los productos que se detallan más abajo.

Si bien hay muchos tipos de cera, usaremos la más com?n, que es la cera en pasta para pisos incolora o natural.

Para darle color podemos hacerlo con:

?leo o esmalte sintútico, simplemente agregando estos a la cera en la cantidad deseada(según el color que queramos más o menos intenso) y revolviendo hasta mezclarlos. Siempre probar antes el color en la parte de atrás de la pieza, porque este suele cambiar.

Anilina a la grasa: se prepara igual que las tierras.

Pigmentos puros, tierras o ferrite: son los más usados por practicidad y bajo costo.
Se preparan colocando la tierra sobre una paleta y agregando la cera, presionando y mezclando con espátula o cuchara hasta que se disuelva el pigmento. Luego podemos agregar más cera si queremos una p?tina más transparente.

Recordar siempre que todos los productos a la cera se limpian con aguarr?s.

Volver al principio



5)Betún de Judea


Es la p?tina de envejecimiento por excelencia.

Pasada sobre cualquier superficie da un aspecto envejecido, suaviza y unifica los colores.


Podemos prepararlo en forma casera con :


Un trozo de asfalto o alquitr?n

Se compra en corralones de materiales para la construcción.

Para su preparación colocar en un frasco de vidrio y cubrir con aguarr?s, dejarlo en reposo agitando de vez en cuando hasta que diluya por completo.(Puede tardar varios días si el trozo es muy grande).

Si lo preparamos bien espeso, podemos agregarle un poco a la cera en pasta y obtener un betún de Judea en pasta.

Cuando lo necesitamos más claro le agregamos más aguarr?s o cera.


Con brea o pintura asf?ltica

Es un producto que se usa c**o impermeabilizante para la construcción.

Este producto ya está diluido pero si queremos usarlo c**o p?tina debemos mezclarlo con aguarr?s(si lo queremos líquido) o con cera en pasta.

La cantidad va a depender de cuanto más claro lo quiera. Para esto la única forma es probando.


Asfaltita

Se adquiere en librerías artústicas o droguerías.

Viene en polvo y puede prepararse , líquido: agreg?ndole aguarr?s vegetal o esencia de trementina, o en pasta: con cera en pasta para pisos.

Ambos deben dejarse por espacio de una semana para que diluyan bien, revolviendo una vez o dos veces por día.

Volver al principio





P?tina con esponja de cocina

Esta técnica se realiza con la esponja cuadriculada de la cocina y puede efectuarse en diferentes colores.




Materiales

Acr?licos blanco, ocre, siena natural y marr?n chocolate
Esponja cuadriculada
Pincel chato para pintar el fondo


Desarrollo


1) 1) Mezclar 1 parte de acr?lico ocre con 3 partes de acr?lico blanco y con esta mezcla dar dos manos a la superficie elegida. Dejar secar.

2) 2) Mojar la esponja en el color ocre, descargar pintura en un papel hasta que apenas quede pintura en la esponja y luego imprimir el dibujo sobre la superficie antes pintada, dando pequeños golpecitos sobre toda la superficie. Dejar secar.

3) 3) Realizar lo mismo con el color siena natural. Dejar secar.

4) 4) Relizar lo mismo con el color marr?n. Dejar secar.

5) 5) Para que el dibujo quede interesante hay que volver a pasar todos los colores con la esponja, pero sólo en algunos lugares y con predominio de los colores más claros. En caso que nos quede muy oscuro se puede volver a mojar la esponja en el color de la base y dar algunos toques.

Volver al principio




P?tina imitaci?n granito gris

Esta técnica de imitaci?n granito es muy fácil de realizar y puede efectuarse en muchos colores diferentes.



Materiales

Acr?licos negro y blanco
Pincel chato para el fondo
Cepillo de dientes viejo


Desarrollo

1) 1) Mezclar 1 parte de acr?lico negro con 3 partes de blanco para obtener un gris claro.

2) 2) Dar dos manos con esta mezcla a la superficie elegida. Dejar secar.

3) 3) Colocar un poco de acr?lico negro en una paleta y agregarle agua hasta lograr una consistencia de tinta.

4) 4) Tomar el cepillo de dientes y mojarlo en la preparación anterior. Salpicar presionando con el dedo sobre las cerdas para obtener pequeñas gotitas negras. Probar antes en un papel hasta que salgan gotas pequeñas, recién ahí pasar al trabajo. Dejar secar.

5) 5) Realizar lo mismo con el acr?lico blanco. Dejar secar.


Volver al principio




P?tina Ray? con cartún

Si realizamos esta técnica con tonos marrones, tendremos el aspecto de la madera, en otros colores da fondos muy interesantes.

Es más fácil realizarla conéleo, pero este puede ser reemplazado por acr?lico o l?tex, diluido con fijador-sellador para pinturas al l?tex o barniz acr?lico o glaceador, en la misma proporci?n que para eléleo.




Materiales

Pinceleta de goma espuma o pincel ancho suave para los fondos.

Pincel viejo con los pelos abiertos o un pincel de cerdas duras N.10 o 12.

Un pedazo de cartulina o cartún fino

Acr?lico o l?tex Blanco y ocre.

?leo siena tostada, y sombra tostada.

Aguarr?s.

Fijador-sellador para pinturas al l?tex o barniz acr?lico.


Desarrollo

1) 1) Mezclar 3 partes de acr?lico blanco con 1 parte de ocre.

2) 2) Dar una mano a toda la superficie con esta mezcla y dejar secar.

3) 3) Dar la segunda mano y dejar secar.

4) 4) Cortar un cuadrado de cartulina o cartún fino de 7 cm. aproximadamente. En uno de sus lados cortarlo con los dedos para que quede un borde irregular.

5) 5) Preparar por separado eléleo siena tostada y el sombra tostada, diluy?ndolos con aguarr?s hasta obtener una consistencia parecida a la del l?tex.

6) 6) Extender con pincel los dos colores diluidos uno al lado del otro en forma vertical.

7) 7) Pasar el cartún sobre la pintura una sola vez, de arriba hacia abajo presionando suavemente para no arrastrar demasiada pintura. Continuar al lado, de arriba hacia abajo, hasta terminar.

8) 8) Dejar secar 48 hs. c**o mínimo.











Esta técnica queda mejor con un acabado brillante o satinado.

Volver al principio



P?tina veteada con vela

Esta técnica produce efectos de nubes y vetas muy suaves.

Puede ser realizada sobre superficies lisas o con relieves.

Sobre las lisas se luce más, los dibujos semejan las vetas de los mírmoles y son fondos muy atractivos por sí mismos o para hacer decoupage o pintar sobre ellos.
Sobre las superficies con relieves queda c**o una p?tina muy suave.

Es importante que la pieza elegida sea liviana ya que debemos sostenerla con una sola mano para realizar esta técnica, de lo contrario deberemos pedir ayuda.





Materiales

Pincel suave para los fondos

Vela

Esp?tula o cuchillo sin dientes

Acr?lico o l?tex del color deseado para el fondo

Fijador en aerosol (o spray para el pelo)


Desarrollo

1) 1) Dar dos manos de pintura al agua( l?tex o acr?lico) del color deseado para el fondo. Es preferible que sea un color claro para que se vea el ahumado.

2) 2) Dejar secar .

3) 3) Colocar la vela sobre un soporte para que quede parada y encenderla.

4) 4) Tomar con una mano la espátula (o un cuchillo viejo) y colocarla sobre la llama, bien inclinada (oblicua) Esto producir? un hilo de humo negro. Esta mano, que sostiene la espátula no debe moverse.

5) 5) Tomar con la otra mano la pieza elegida para esta técnica y colocarla a 2 cm. aproximadamente de la columna de humo. El dibujo lo produce el humo, no la llama. La pieza no debe quemarse.

6) 6) Mover la pieza para que el humo forme los dibujos.

7) 7) Dejar secar 24.hs.

8) 8) Rociar con cualquier fijador, barniz en aerosol, o spray para el pelo a una distancia no menor de 15 cm.













Volver al principio



P?tina imitaci?n pintura envejecida

Esta técnica busca imitar el paso del tiempo que va levantando y desgastando la pintura . Pero independientemente de esto es una técnica decorativa muy usada.

Si queremos acentuar el efecto de envejecido podemos patinarla con betún de judea.




Materiales

Pincel chato suave

Cuchillo de punta fina

Esp?tula para pared.

Lija fina N?400.

Cera en pasta para pisos natural o pomada incolora.

L?tex o acr?lico

Betún de Judea líquido o en pasta.


Aguarr?s.






Desarrollo

1) 1) Con un cuchillo de punta fina colocar la cera en pasta sobre la madera formando pequeñas manchas desparejas y alargadas. Estas evitar?n que la pintura acr?lica se adhiera, por lo tanto cuanto más manchemos con la cera, más se vera el fondo.

2) 2) Dejar secar la cera 24 hs.

3) 3) Dar una mano de acr?lico del color deseado. Dejar secar.

4) 4) Dar la segunda mano. Dejar secar.

5) 5) Tomar la espátula de pared y pasarla por toda la superficie desprendiendo la pintura que está suelta sobre la cera.

6) 6) Pasar un poco de aguarr?s para sacar todos los restos de la cera.

7) 7) Suavizar los bordes de las manchas con una lija fina N?400.

8) 8) Pasar betún de Judea líquido o en pasta con un pincel, y retirar el exceso con un trapo. Si pusieron mucha cantidad o no les gusta tan oscuro, pueden tomar un poco de cera en pasta para pisos incolora con el trapo y retirar un poco del betún.

Volver al principio



P?tina de bronce oxidado con vinagre

Esta técnica es ideal para aquellas personas que se inician en la tarea de dorar o platear con láminas , porque aunque no les quede muy parejo, c**o luego se va a oxidar dejando ver parte del fondo con dibujos irregulares, siempre se vera bien.



La técnica de dorar o platear a la hoja es antiquésima y lleva una serie de pasos muy delicados, que no tendremos en cuenta ahora, porque lo que buscamos es un sencillo efecto decorativo producido por el bronce al oxidarse.

El resultado que va a producir el vinagre es el de "comer" el bronce, dejando ver:

-Parte del fondo pintado (queda muy bien con rojo oxido, verde o azul)
-Partes verdosas(el oxido del bronce)
-Un dorado más oscuro

Las láminas pueden adquirirse en librerías artústicas, al igual que el pegamento para las mismas, las que necesitamos para esta técnica son las de BRONCE


Materiales

Cualquier superficie de madera, yeso o bizcocho.

L?minas de bronce

Pegamento para las láminas

Vinagre al alcohol

L?tex o acr?lico

Pinceleta o pincel suave para los fondos.


Desarrollo

1) 1) Pintar con el acr?lico toda la superficie a dorar. Dejar secar

2) 2) Dar una segunda mano y dejar secar.

3) 3) Extender el pegamento en toda la superficie si es pequeña, si es muy grande hacerlo por partes.

4) 4) Dejar orear de acuerdo al pegamento usado y cuando está a punto tomar una l?mina de bronce y dejarla caer sobre el pegamento. Apenas toque el pegamento se adherir?. No se preocupen si se arruga o se rompe.

5) 5) En los agujeros o grietas muy grandes, podemos cortar un pedazo de l?mina y emparcharlo.

6) 6) Cuando toda la superficie a la que le pusimos pegamento está cubierta por la l?mina dorada, pasar un paño suave, o algod?n, para alisar y retirar los excedentes de las láminas. Dejar secar 24 hs.

7) 7) Colocar el vinagre en un recipiente chato y amplio.

8) 8) Mojar un pincel ancho en el vinagre y extenderlo sobre toda la l?mina de bronce. Cuanto más tiempo dejemos el vinagre se veré más fondo rojo y verd?n, y menos dorado. Por lo tanto usted decide cuando parar el proceso pasando un paño embebido en agua para limpiar el vinagre. Tener en cuenta que se seguir? oxidando la l?mina un poco más, así que conviene retirar el vinagre antes de tiempo.


El Gesso es c**o una pasta, que se puede dar con paletina y lo puedes lijar tambien y con moldes hacer dibujos o con la brocha.

Descargar la brocha, es coger pintura con una brocha pequeña y desgargarla en un papel, pegando toques, y cuando no tiene casi pintura lo pasas por lo que quieras resaltar

cocineritanovata
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:435
Registrado:26 Oct 2006 01:00

Mensaje por cocineritanovata » 27 Nov 2006 14:15

Gracias después lo leere tranquilamente, ya me lo he copiado en mis apuntes. :beso:

maricar
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5013
Registrado:03 Nov 2006 01:00
Ubicación:leon
Contactar:

Mensaje por maricar » 27 Nov 2006 16:54

[img][img]http://i14.tinypic.com/2ufshsp.jpg[/img][/img]
[img][img]http://i12.tinypic.com/2ue6zyv.jpg[/img][/img]
[img][img]http://i13.tinypic.com/2efrhpg.jpg[/img][/img]

TE GUSTA ALGUNA DE ESTAS TEZNICAS SON MUY FACILITAS Y ENCIMA DE ELLAS PUEDES HACER LO QUE QUIERAS, PEGAR SERVILLETA,PATINAR,ETC..

LA CESTA ESTA UN POCO SUCIA PERO PARA QUE VEAS c**o QUEDA LA TECNICA SIRVE

maricar
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5013
Registrado:03 Nov 2006 01:00
Ubicación:leon
Contactar:

Mensaje por maricar » 27 Nov 2006 18:35

TE LO SUBO PARA QUE LAS VEAS

cocineritanovata
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:435
Registrado:26 Oct 2006 01:00

Mensaje por cocineritanovata » 27 Nov 2006 18:41

GRACIAS MARICAR. ME GUSTAN LA DE LAS CALAS, POR ELEGIR ALGUNA. TODO LO QUE HACES ES UNA AUTENTICAOBRA DE ARTE. LE ESTOY DANDO A UNA DE LAS CAJAS IMPRIMACI?N PARA EMPEZAR A HACER ALGO. YA ME DIR?S.
MARICAR , HOY HE COMPRADO EN EL LIDL UN SET DE PAPELES MUY CHULOS, SE ADMITEN IDEAS Y TAMBIEN BOLIGRAFOS DORADOS Y PLATEADOS PARA TODO TIPO DE METAL , CRISTAL, MADERA, ETC. GRACIAS
http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... ades_.ar11

http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c. ... dores.ar11

anamadrid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3169
Registrado:13 Nov 2006 01:00
Ubicación:Pozuelo de Alarcon....madrile?a de coraz?n, porte?a de nacimiento

Mensaje por anamadrid » 27 Nov 2006 19:04

ayyyyyyyyyyyyyy mare, que se nos acumula el trabajo, cocinerita.....
si quieres ver mis cajas (pero no esperes obras de arte c**o las que hay por aqui....) estan en el post "mis locas locas cajas"....te vas a reir....

SIRENA64
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5145
Registrado:27 Oct 2006 01:00
Ubicación:SIRENA VARADA EN LA ORILLA DEL MAR
Contactar:

Mensaje por SIRENA64 » 27 Nov 2006 19:09

maricar escribió:[img][img]http://i14.tinypic.com/2ufshsp.jpg[/img][/img]
[img][img]http://i12.tinypic.com/2ue6zyv.jpg[/img][/img]
[img][img]http://i13.tinypic.com/2efrhpg.jpg[/img][/img]

TE GUSTA ALGUNA DE ESTAS TEZNICAS SON MUY FACILITAS Y ENCIMA DE ELLAS PUEDES HACER LO QUE QUIERAS, PEGAR SERVILLETA,PATINAR,ETC..

LA CESTA ESTA UN POCO SUCIA PERO PARA QUE VEAS c**o QUEDA LA TECNICA SIRVE
ke cosa mas linda :up: :plas: :plas:

cocineritanovata
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:435
Registrado:26 Oct 2006 01:00

Mensaje por cocineritanovata » 27 Nov 2006 19:17

?me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaron! te voy a copiar que lo sepas :nodigona: jajajaj, son muy divertidas, se las haré a mi hermana. Aquí todo el mundo hace maravillas y tú eres una de ellas. :beso:

teviro
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:20874
Registrado:12 Oct 2006 01:00
Ubicación:madrid.con el corazon en san ciprian

Mensaje por teviro » 27 Nov 2006 19:51

:plas: :plas: :plas: :plas: sera por tecnicas...y por ideas.

cocinerita...ahora te toca a ti....estamos esperando(que lo sepas) :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados