MIS TRUQUIS PARA EL ROSC?N:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:273
- Registrado:07 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid (Espa?a)
HOLA
Veo que hay muchas conversaciones abiertas sobre el roscón. Los que no lo hab?is hecho nunca, animaos. Da un poco de respeto la primera vez, pero yendo despacito, teniendo todo bien preparado antes (importante la harina de fuerza, la levadura prensada, el agua de azahar...) y díndole mucho cariño al tema, sale delicioso.
Yo lo hago todos los años. Desde la primera vez que lo hice, hace cinco años, no compro roscón. Cada año hago seis u ocho (siempre pares, porque de cada cantidad de masa hago dos medianos). Es más, la familia lo más que hace es comprarme las bandejas grandotas para que lo lleve a su casa ?vaya morro!, porque dicen que está más rico que el de las pastelerías.
Yo, para que no se ponga duro de un día para otro, lo meto (una vez frío) en una bolsa de plástico bien cerrada. Además, c**o no dura más de dos días no hay problema...
Siempre hago el del libro de masas, que es más o menos el mismo que el del libro NA, aunque el primero añade 80 g. de zumo de naranja y 20 g. de zumo de limón; echa sólo 100 g. de leche (para no pasarse con los líquidos); echa más harina DE FUERZA para compensar (700 g. dice el libro, aunque yo suelo echar 750). Los zumos se añaden a la vez que la leche y siguen el mismo procedimiento. Cuando am asíis la primera vez la harina a vel. espiga, hacedlo 3 min. en vez de 2. Ah, y si us?is la levadura DE PANADERO (prensada) congelada, deb?is echar un poco más (60 g. en vez de 40).c**o es más masa que la del libro NA, yo saco la masa del vaso (pongo el vaso boca abajo, desenrosco la parte de abajo y dejo caer la masa; luego retiro las cuchillas del pegote) y hago dos bolas, una para cada bandeja del horno, hago el agujero del centro y a estirar, estirar, que el demonio va a pasaaaar... Eso s?, con las manos untadas de aceite.
Si lo queréis rellenar de crema (c**o la corona de la Almudena -invento pastelero en Madrid-) o de nata, esperad a que se haya enfriado bien antes.
Yo para adornarlo, mezclo todo: la fruta, el azúcar y la mezcla de almendras y azúcar. ?ESPECTACULAR! A ver si este año hago fotos y os las env?o, aunque supongo que mañana y pasado mañana el foro rebosar? de fotos de roscones.
?Vaya rollete que os he soltado! Pero así me he repasado la receta y voy calentando motores para mañana empezar. ¿Que os traigan muchas cosas los Reyes!
Veo que hay muchas conversaciones abiertas sobre el roscón. Los que no lo hab?is hecho nunca, animaos. Da un poco de respeto la primera vez, pero yendo despacito, teniendo todo bien preparado antes (importante la harina de fuerza, la levadura prensada, el agua de azahar...) y díndole mucho cariño al tema, sale delicioso.
Yo lo hago todos los años. Desde la primera vez que lo hice, hace cinco años, no compro roscón. Cada año hago seis u ocho (siempre pares, porque de cada cantidad de masa hago dos medianos). Es más, la familia lo más que hace es comprarme las bandejas grandotas para que lo lleve a su casa ?vaya morro!, porque dicen que está más rico que el de las pastelerías.
Yo, para que no se ponga duro de un día para otro, lo meto (una vez frío) en una bolsa de plástico bien cerrada. Además, c**o no dura más de dos días no hay problema...
Siempre hago el del libro de masas, que es más o menos el mismo que el del libro NA, aunque el primero añade 80 g. de zumo de naranja y 20 g. de zumo de limón; echa sólo 100 g. de leche (para no pasarse con los líquidos); echa más harina DE FUERZA para compensar (700 g. dice el libro, aunque yo suelo echar 750). Los zumos se añaden a la vez que la leche y siguen el mismo procedimiento. Cuando am asíis la primera vez la harina a vel. espiga, hacedlo 3 min. en vez de 2. Ah, y si us?is la levadura DE PANADERO (prensada) congelada, deb?is echar un poco más (60 g. en vez de 40).c**o es más masa que la del libro NA, yo saco la masa del vaso (pongo el vaso boca abajo, desenrosco la parte de abajo y dejo caer la masa; luego retiro las cuchillas del pegote) y hago dos bolas, una para cada bandeja del horno, hago el agujero del centro y a estirar, estirar, que el demonio va a pasaaaar... Eso s?, con las manos untadas de aceite.
Si lo queréis rellenar de crema (c**o la corona de la Almudena -invento pastelero en Madrid-) o de nata, esperad a que se haya enfriado bien antes.
Yo para adornarlo, mezclo todo: la fruta, el azúcar y la mezcla de almendras y azúcar. ?ESPECTACULAR! A ver si este año hago fotos y os las env?o, aunque supongo que mañana y pasado mañana el foro rebosar? de fotos de roscones.
?Vaya rollete que os he soltado! Pero así me he repasado la receta y voy calentando motores para mañana empezar. ¿Que os traigan muchas cosas los Reyes!
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:397
- Registrado:21 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria
Gracias Ana por tus recomendaciones, yo llevo 2 años haciendolo, pero no le c**o el punto, siempre me falla algo. Ya este año lo he intentado y nada, fallo en el fuego del horno y en la posici?n de las bandejas, rico, pero seco y duro, más bien requemadillo. Esta tarde empezar? con la masa madre y mañana vuelvo al ataque.
Nadie dice que la guerra se gane en una sola batalla ¿no?????
Asi que yo " r que r" de cabezona. Mi marido se troncha de la risa y me dice, "pero por qué no lo compras", ???¿Pero el Rosco y yo tenemos un pulso hechado y tengo claro que no me va a ganar??????. Así que este año va la vencida???? (ESPERO????)
Saludos.
Nadie dice que la guerra se gane en una sola batalla ¿no?????
Asi que yo " r que r" de cabezona. Mi marido se troncha de la risa y me dice, "pero por qué no lo compras", ???¿Pero el Rosco y yo tenemos un pulso hechado y tengo claro que no me va a ganar??????. Así que este año va la vencida???? (ESPERO????)
Saludos.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:315
- Registrado:03 Ene 2005 01:00
Hola Ana: soy nueva en el foro y además novata con la TH. Muchas gracias por tus consejos. c**o estamos en las fechas que estamos, y se está hablando tanto de lo rico que sale el roscon casi que me estoy animando a hacer uno, aunque realmente para mí son palabras mayores
(c**o tu dices da mucho respeto, y ya me veo a ultima hora comprando uno en la pasteleria de la esquina
). Tengo dos preguntitas: la harina de FUERZA donde se compra? y la levadura, ?tiene que ser prensada? o puede ser en polvo (de panaderia pero una que venden en sobres)


-
- Novata/o
- Mensajes:23
- Registrado:27 Abr 2004 01:00
Rosc?n
Hola,
Ayer hice el ronc?n de reyes, la receta que viene en el libro de masas, la segu? al pie de la letra y me salio una MIERDA !!! más duro que una piedra, vamos que lo he tenido que tirar entero, ¿por qué me ha pasado a mí esto si tú dices que te sale perfecto??
Gracias.
Ayer hice el ronc?n de reyes, la receta que viene en el libro de masas, la segu? al pie de la letra y me salio una MIERDA !!! más duro que una piedra, vamos que lo he tenido que tirar entero, ¿por qué me ha pasado a mí esto si tú dices que te sale perfecto??
Gracias.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:273
- Registrado:07 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid (Espa?a)
Mi abuela decía que para que un plato salga bien, hay que tener siempre el ingrediente principal bien fresco: muuuuucho amor.
Y nada de miedo. Esto es c**o las matem?ticas. Pasito a pasito se llega al resultado correcto.
Pero, la verdad es que un buen horno tambiénayuda. El mío no es que sea de última generaci?n ni de esos que hacen todo sin tocarlos, pero es medianamente bueno. A mi madre, por ejemplo, le sale siempre duro (ahora, c**o ya está la tonta de su hija para hacerlos, no le importa que a ella no le salgan...). Suponemos que será por el horno.
Con respecto a la harina de fuerza, la suelen vender en las tahonas, en las panaderías que tienen horno propio. Cuidado, que sea para repostería, no para pan. Y la levadura yo la uso siempre de la prensada, que tambiénla compro en una tahona. Sólo la suelo usar para los roscones.
Supongo que con la levadura en gr?nulos (en sobrecitos, pero no la de polvos, sino la de granitos de panadería de la marca Maizena(en grandes almacenes) tambiénse podrá hacer. La equivalencia es que 20 g. de levadura fresca equivalen a 1 sobrecito de levadura seca de panadería. Si se usa la de sobre, hay que calentar los líquidos durante la mitad del tiempo que si se hiciera con la otra, a 40 ?; luego se echa la levadura y se mezcla 15 sg. a vel 3.
Y nada de miedo. Esto es c**o las matem?ticas. Pasito a pasito se llega al resultado correcto.
Pero, la verdad es que un buen horno tambiénayuda. El mío no es que sea de última generaci?n ni de esos que hacen todo sin tocarlos, pero es medianamente bueno. A mi madre, por ejemplo, le sale siempre duro (ahora, c**o ya está la tonta de su hija para hacerlos, no le importa que a ella no le salgan...). Suponemos que será por el horno.
Con respecto a la harina de fuerza, la suelen vender en las tahonas, en las panaderías que tienen horno propio. Cuidado, que sea para repostería, no para pan. Y la levadura yo la uso siempre de la prensada, que tambiénla compro en una tahona. Sólo la suelo usar para los roscones.
Supongo que con la levadura en gr?nulos (en sobrecitos, pero no la de polvos, sino la de granitos de panadería de la marca Maizena(en grandes almacenes) tambiénse podrá hacer. La equivalencia es que 20 g. de levadura fresca equivalen a 1 sobrecito de levadura seca de panadería. Si se usa la de sobre, hay que calentar los líquidos durante la mitad del tiempo que si se hiciera con la otra, a 40 ?; luego se echa la levadura y se mezcla 15 sg. a vel 3.
-
- Novata/o
- Mensajes:23
- Registrado:27 Abr 2004 01:00
Roscon
Ana,
Cuando termin? todo el proceso de amasar y levantú la tapa la masa estaba muy pegajosa, por lo que añadí unos 100 gramos más, amase otro minuto y después ya estaba un poco manejable. Quiz?s ese fue mi error, y por esos luego me salio tan duro, ¿c**o lo ves tú? tampoco utilice harina de fuerza, utilice harina de repostería normal.
Gracias.
Cuando termin? todo el proceso de amasar y levantú la tapa la masa estaba muy pegajosa, por lo que añadí unos 100 gramos más, amase otro minuto y después ya estaba un poco manejable. Quiz?s ese fue mi error, y por esos luego me salio tan duro, ¿c**o lo ves tú? tampoco utilice harina de fuerza, utilice harina de repostería normal.
Gracias.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:294
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
ANA escribió:Mi abuela decía que para que un plato salga bien, hay que tener siempre el ingrediente principal bien fresco: muuuuucho amor.
Y nada de miedo. Esto es c**o las matem?ticas. Pasito a pasito se llega al resultado correcto.
Pero, la verdad es que un buen horno tambiénayuda. El mío no es que sea de última generaci?n ni de esos que hacen todo sin tocarlos, pero es medianamente bueno. A mi madre, por ejemplo, le sale siempre duro (ahora, c**o ya está la tonta de su hija para hacerlos, no le importa que a ella no le salgan...). Suponemos que será por el horno.
Con respecto a la harina de fuerza, la suelen vender en las tahonas, en las panaderías que tienen horno propio. Cuidado, que sea para repostería, no para pan. Y la levadura yo la uso siempre de la prensada, que tambiénla compro en una tahona. Sólo la suelo usar para los roscones.
Supongo que con la levadura en gr?nulos (en sobrecitos, pero no la de polvos, sino la de granitos de panadería de la marca Maizena(en grandes almacenes) tambiénse podrá hacer. La equivalencia es que 20 g. de levadura fresca equivalen a 1 sobrecito de levadura seca de panadería. Si se usa la de sobre, hay que calentar los líquidos durante la mitad del tiempo que si se hiciera con la otra, a 40 ?; luego se echa la levadura y se mezcla 15 sg. a vel 3.
Ana, muy agradecida por los consejos.
Pero tengo varias dudas: ?que es eso de la harina de reposteria, NO LA DE HACER PAN? Lo digo porque yo uso lo que se llama "harina de fuerza" (al menos eso pone en el saco de 5 K de Makro donde la compro) y con esa harina hago los roscones y tambien el pan. Para ambas cosas uso la levadura prensada de Mercadona o en su defecto la de Vahine en gr?nulos (de panaderia).
En cambio uso harina de REPOSTERIA (la que venden en mercadona con ese nombre) para los bizcochos, madalenas y similares, para estos productos la levadura quémica (royal y similares)
?a que llamas tu harina de reposteria?
En cuanto a lo del horno, coincido en que efectivamente es muy importante. Yo para los roscones, c**o los bizcochos, uso calor de abajo con aire... ?es correcto?...
Bueno y para abrir boca y animar al personal....?marchando una de roscon! (este iba relleno de crema pastelera, mas bien era una "rosca de la Almudena")

Para mi el mejor consejo con el roscon es: visteme despacio que tengo prisa....o sea, cuanto mas reposo, mejor
?que os salgan magníficos roscones!
-
- Pinche de cocina
- Mensajes:64
- Registrado:08 Sep 2004 01:00
- Ubicación:MADRID
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados