HONGOS PORTOBELLO ASADOS CON VINAGRETA BALS?MICA:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Marcela
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:572
Registrado:03 Feb 2004 01:00
HONGOS PORTOBELLO ASADOS CON VINAGRETA BALS?MICA

Mensaje por Marcela » 11 Ene 2005 02:33

Me la mando una amiga la receta y me quedaron muy buenos.


Ingredientes :
Vinagreta Bals?mica:
2 tazas de tomates pelados y picados

1 cucharadita de sal

? taza de hojas de albahaca

4 cucharadas de vinagre bals?mico

1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
Hongos Portobello:
500 g (1 lb 2 oz) de hongos portobello (hacerlo con champiñones si no se tienen portobello)

? taza de aceite de oliva, extra virgen

6 dientes de ajo, finamente picados

3 cucharaditas de tomillo fresco picado o 1 cucharadita de tomillo seco, triturado

Pimienta negra fresca

Sal
Preparacion:
Vinagreta Bals?mica:
Mezclar los tomates con la sal y dejar escurrir en un colador aproximadamente 2 horas.
Colocar los tomates escurridos junto con las hojas de albahaca y vinagre en la licuadora o el procesador. Licuar o procesar hasta tener la consistencia de un puré. Agregar el aceite de olivo al final y mezclar. Reservar. Hongos Portobello:
Precalentar el horno a 350ºF (180ºC).
Limpiar los hongos con un paño h?medo o escobilla. Es preferible no sumergir los portobello en agua porque absorber?n mucho líquido. Cortarles el tallo.
Mezclar el aceite de oliva, ajo, tomillo, sal y pimienta en un recipiente. Pincelar con esta mezcla los hongos y colocarlos en una rejilla o en una placa de horno, con la parte del tallo hacia abajo.
Hornear durante 15 a 20 minutos o hasta que están bien suaves.
Para servir colocar ? de taza de vinagreta en el centro del plato.
Colocar encima los hongos con la parte del tallo hacia abajo. Colocar verduras asadas a los costados, para acompañar, si se desea.
También se pueden colocar sobre pasta o polenta.

6 personas

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 11 Ene 2005 05:35

?EStupendos Maarcela! Muchas gracias :beso:

yilana
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12505
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Los Madriles :)

Mensaje por yilana » 11 Ene 2005 08:46

:nodigona: Perdonad mi incultura culinaria pero ?que es el vinagre bals?mico? Es la primera vez que lo oigo :nodigona:

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 11 Ene 2005 08:49

buenisima esta receta marcela...me apasionan los hongos :D

:beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 11 Ene 2005 09:10

me has dado en la tecla, me encantan los hongos :beso:

Marcela
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:572
Registrado:03 Feb 2004 01:00

Mensaje por Marcela » 11 Ene 2005 15:37

yilana escribió::nodigona: Perdonad mi incultura culinaria pero ?que es el vinagre bals?mico? Es la primera vez que lo oigo :nodigona:
Mira esto:Las uvas se recolectan bien maduras. Luego se efectía la pisadura, ya sea mecúnica o manual para obtener el jugo o mosto (Si el nivel de azúcar en las uvas es bajo éstas se colocan en cajas o rejillas de madera y se dejan al sol antes de la pisadura).

Una vez obtenido el mosto y en las 24 horas siguientes a la pisadura, se coloca en ollas de acero al fuego directo y se cuece a temperatura baja durante 24 a 30 horas.

El mosto cocido que se obtiene se coloca en barricas o recipientes de madera para enfriar. Luego se pasa a damajuanas, que son llenadas hasta el borde para decantar.

El a?ejamiento es la fase más delicada en el proceso para obtener el vinagre bals?mico.

Para este proceso se utilizan barricas (vaselli) de maderas de varios tipos y dimensiones, ya sean nuevas o usadas. Las barricas se colocan en buhardillas bien ventiladas y expuestas a temperaturas extremas, calor túrrido y frío intenso. Estas temperaturas son necesarias para la maduraci?n del vinagre bals?mico.

El número de barricas que se utilizan para el a?ejamiento del vinagre son usualmente tres. La primera es una grande en donde se añade el mosto cocido y se desarrolla la fermentaci?n acática; durante el primer año de un

15 a 30 % del volumen se pierde por la evaporación. Luego se pasa a una mediana donde se madura el líquido y posteriormente una más chica en donde el vinagre, ya maduro, va a?ej?ndose. Por ley el vino requiere 12 años de a?ejamiento antes de ser aprobado y vendido c**o vinagre bals?mico.

Cada paso en el proceso, desde la concentraci?n del jugo de uva a la fermentaci?n y oxidaci?n, la constante evaporación y los 12 años en las barricas de diferentes maderas, contribuyen a lograr un vinagre bals?mico de calidad. Por supuesto, a lo largo de estos 12 años, cuando el vinagre se encuentra listo para ser embotellado, sólo una fracci?n de volumen original permanece; de los 800 galones de uva obtenemos 30 galones de vinagre bals?mico. Esto explica su costo.

En la actualidad muchos de los vinagres bals?micos que se expenden comercialmente son imitaciones, aunque últimamente, con el boom de la gastronomía, hay más conocimiento sobre el autúntico sabor. Es por esta razón que las ventas del vinagre bals?mico en los últimos años se ha incrementado.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado