Mensaje
por La_mas_seria » 27 Ene 2005 22:23
Mejor comprarlo hecho, es complicadisimo de hacer por la cantidad de dobles simples y sencillos y al final casi nunca sale bien.
Te pongo una receta pero yo lo compraria
Receta de Pasta de hojaldre (
Ingredientes: para 1 Kg. de harina de fuerza,
800 gr. de Margarina de hojaldre, Mantequilla o Manteca, (puede emplearse cualquiera de las tres).
Una punta de sal,
4.dl. de agua.
M?todo: La pasta de hojaldre es una de las mas utilizadas en pasteler?a y cocina, por la gran cantidad de formas que se le puede dar, es b?sica para volovanes, buch?s, medias lunas, cornetes, tartas, etc. También hay diversas f?rmulas en su ejecuci?n, de las cuales exponemos la que consideramos, más fácil de realizar y con buenos resultados.
Del kilo de harina separamos 300, gr, para amasar la manteca, reblandecerla y dejarla suave, pero díndole al final forma de bloque, similar al que tendría antes de amasarla. Por otro lado pondremos el resto de harina(700,grms) en la mesa de trabajo en forma de volc?n, dentro se le agrega el agua y sal, remover el líquido y poco a poco mezclar la harina, partiendo siempre del centro. Formar una bola de masa que tenga la misma consistencia de la manteca amasada con la harina. A la bola realizada se le practica una incisi?n en forma de cruz y se deja reposar en lugar fresco al menos durante media hora. Para que no se reseque, puede cubrirse con un paño limpio y ligeramente humedecido. Pasado el tiempo establecido enharinamos de nuevo la mesa de trabajo y sobre ella ponemos la bola de masa, espolvoreamos con harina la superficie y se estira hasta alcanzar un centúmetro y medio (aproximadamente) de grosor. En el centro de esta masa ponemos la manteca amasada. Y la cerramos con la masa haciendo un "paquete" procurando que los dobleces vayan por igual y no tenga por un lado mas cantidad de masa que por otro. Con ayuda de rodillo se extiende el "pastún" partiendo el estirado siempre del centro hacia una parte y del centro hacia otra. Estirar siempre de forma rectangular. Una vez estirada con el grosor estipulado se dobla en tres partes iguales, un lado hacia el centro y el otro tambiénhacia el centro montando sobre el primero. Dejar reposar 15, minutos. De nuevo enharinar la mesa, colocar el pastún, espolvorear por encima y comenzar a estirar, repetir la misma operaci?n de doblado. Dejar en reposo el pastún otros 15, minutos Volver a estirar, y cuando tengamos ahora el grosor de 1, centúmetro se doblará en forma de libro, sea: calculamos el centro, entonces un lado se dobla hacia la mitad del centro y damos otro doblez hasta llegar al centro del pastan. Con la otra mitad realizamos la misma operaci?n, con lo que queda doblada en la forma prescrita. Dejar reposar media hora. Cada la media hora repetir las operaciones de una sencilla y otra doble, dejando los mírgenes de reposo. Terminadas estas vueltas ya se podrá estirar con el grosor necesario para la utilidad prevista. Nota: ésta pasta de hojaldre pese a no tener complicaciones sí al menos requiere una atenci?n y cierta destreza, c**o es la de procurar estirarla de manera uniforme, sin flecos, para ello es necesario que la mesa de trabajo está siempre perfectamente limpia y después enharinada. Igual sucede con el rodillo que no tenga ninguna adherencia. Antes de doblar la masa se debe retirar con un cepillo la harina sobrante de la masa, de esta forma conseguimos que se una con mas facilidad. También a ésta pasta se le suele formar alguna burbuja de aire en el primer estirado, ello es por defecto de cuando se cerr? la manteca. Si se hubiese producido ésta anomal?a debemos pincharla con una aguja para que salga el aire y después no nos estropee la pasta.
Medio Hojaldre. El denominarse medio hojaldre es por llevar menos cantidad de producto graso, con relaci?n a la receta anterior. 400,grms. por cada Kg., de harina, pero ya en este caso debe aumentarse ligeramente la cantidad de agua, que a su vez podrá ser combinada. con la inclusi?n de un huevo. Depender? del empleo previsto para esta masa. Si se pretende utilizar para estirar y darle mas consistencia se agregar? uno o dos piezas de huevos, la masa resultante tendré mas elasticidad y permeabilidad. éste tipo de masa es para empanadas y empanadillas, pesti?os, bases de tartas, etc.