Gracias


Hola Carmencita ,yo no te puedo ayudar ,pero al menos entro para mandarte un abrazo.corsaria00 escribió:Me han pasado una receta pero necesito la masa filo y no se cual es si alguien la sabe estaráa muy agradecida que me la pasaseis si es posible
Gracias![]()
francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.pelosuelto escribió:Esta receta se hace en casa, resultado![]()
receta masa philo
ingredientes
500 g de harina
1 chorrito de aceite de canola o neutro
1 pizca de sal
agua tibia cantidad necesaria
preparacion
cernir la harina en un bol, agregar el aceite, la sal y el agua tibia hasta formar la masa que se pueda estirar con facilidad pero que no quede h?meda dividir en 10 bollitos estirarlos sobre abundante fécula de maíz, e ir apil?ndolos unos arriba de otros y entre cada uno poner mucha fécula de maíz (maizena) al tener la philo lista, estirar todos juntos con el palote, sacudir bien par sacar la fécula, no dejar nada de ella, así no se secan cuidado que es muy fr?gil evitar las corrientes de aire porque la seca. Guardar en la heladera envuelto en papel blanco y envuelto en una bolsa de plástico, se puede guardar durante tres días.
El secreto no está al hacerla, sino al amasarla. Estir?s un bollito, le pones mucha maizena arriba y encima de el estiras el otro y así con todos. Luego vas estirando los 10 juntos, girando la masa y agregando la cantidad de maizana necesaria para que no se peguen entre si. Cuando logrós que están practicamente transparentes, ponés maizena sobre el de más arriba, lo dobl?s en tres en un sentido y en tres en el otro, lo envuelves en papel blanco y luego lo metes en una bolsa de nylon y vas sacando de a una y envolviendo bien el resto, un saludo
Con respecto a hacerla en casa o comprarla Ricardo dice eso depende de lo que cada uno quiera complicarse en hacer las cosas y es ( por lo menos para mi) una relaci?n entre lo que haces y el aprecio de los demas a una cosa hecha en casa y bien hecha, para mi no hay nada mejor que lo elaborado por uno desde el principio, un saludo
http://www.afuegolento.com/clubdeamigos ... ?id=134993
1) No leí tu receta, hasta este momento, a veces por leer más mensajes, solo leo el primero en cuestión.Susana Olivero escribió:francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.pelosuelto escribió:Esta receta se hace en casa, resultado![]()
receta masa philo
ingredientes
500 g de harina
1 chorrito de aceite de canola o neutro
1 pizca de sal
agua tibia cantidad necesaria
preparacion
cernir la harina en un bol, agregar el aceite, la sal y el agua tibia hasta formar la masa que se pueda estirar con facilidad pero que no quede h?meda dividir en 10 bollitos estirarlos sobre abundante fécula de maíz, e ir apil?ndolos unos arriba de otros y entre cada uno poner mucha fécula de maíz (maizena) al tener la philo lista, estirar todos juntos con el palote, sacudir bien par sacar la fécula, no dejar nada de ella, así no se secan cuidado que es muy fr?gil evitar las corrientes de aire porque la seca. Guardar en la heladera envuelto en papel blanco y envuelto en una bolsa de plástico, se puede guardar durante tres días.
El secreto no está al hacerla, sino al amasarla. Estir?s un bollito, le pones mucha maizena arriba y encima de el estiras el otro y así con todos. Luego vas estirando los 10 juntos, girando la masa y agregando la cantidad de maizana necesaria para que no se peguen entre si. Cuando logrós que están practicamente transparentes, ponés maizena sobre el de más arriba, lo dobl?s en tres en un sentido y en tres en el otro, lo envuelves en papel blanco y luego lo metes en una bolsa de nylon y vas sacando de a una y envolviendo bien el resto, un saludo
Con respecto a hacerla en casa o comprarla Ricardo dice eso depende de lo que cada uno quiera complicarse en hacer las cosas y es ( por lo menos para mi) una relaci?n entre lo que haces y el aprecio de los demas a una cosa hecha en casa y bien hecha, para mi no hay nada mejor que lo elaborado por uno desde el principio, un saludo
http://www.afuegolento.com/clubdeamigos ... ?id=134993
Me encantaría que me dijeras si la has hecho muchas veces y si alguna vez la compraste hecha y cual ha sido la diferencia que encontraste entre las dos, sin tomar para hacerlo las palabras de Reg. Gracias
2) si me resulta familiarpelosuelto escribió:1) No leí tu receta, hasta este momento, a veces por leer más mensajes, solo leo el primero en cuestión.Susana Olivero escribió: francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.
Me encantaría que me dijeras si la has hecho muchas veces y si alguna vez la compraste hecha y cual ha sido la diferencia que encontraste entre las dos, sin tomar para hacerlo las palabras de Reg. Gracias
Las recetas son parecidas,c**o las recetas de masa para pizza o de pan, u otras recetas base, iguales ingredientes en distintas proporciones, diferencias minimas.
REG menciona a Suyai
2) Agravante? cuál es el agravante? te resulta familiar la forma de comentar el amasado; citú la fuente de información, solo puedo decirte eso,
3) La han hecho en casa, no sé cuantas veces, pero es muy rica y la comprada tambiénlo es, la diferencia es que es mas práctico comprarla,.
4) No entiendo porque me dices que no tome en cuenta las palabras de REG.
5) Si tienes alguna otra duda hoy no podrá aclararla, hasta mañana no vuelvo a entrar al foro
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados