necesito receta:

Toda la Gastronomía a tu alcance
corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:
necesito receta

Mensaje por corsaria00 » 07 Feb 2005 21:52

Me han pasado una receta pero necesito la masa filo y no se cual es si alguien la sabe estaráa muy agradecida que me la pasaseis si es posible
Gracias :wink: :beso:

lauburu
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1780
Registrado:14 Nov 2004 01:00
Ubicación:madrid

Mensaje por lauburu » 07 Feb 2005 22:00

Masa o pasta filo es lo mismo...
Aqui hay una receta de Argui?ano..si encuentro otra te la pongo..
Aunque tambien la puedes comprar hecha y congelada en el Corte Ingles...te ahorrarias mucho trabajo pues es un poco complejo dejar tan finita la masa...
:beso: :beso: :beso:
PASTA FILO
Ingredientes:
500 gr. harina
3 cuchara sopera aceite de oliva
1 huevo
1 pizca sal agua

Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes y amasar 10 minutos. Se tiene que conseguir una masa elástica (c**o la pasta de tallar?n). Dividir en cuatro y dejar reposar 30 minutos. Extender tan fino c**o se pueda (c**o el papel). Dejar secar una hora antes de utilizar.
La pasta filo no debe estar nunca o lo menos posible, expuesta al aire. Mientras no se trabaja con ella, lo que debe ser con mucha rapidez, hay que cubrirla siempre con un paño o servilleta.
La pasta filo puede conservarse herm?ticamente cerrada, en la nevera o en el congelador. En el primer caso debe sacarse de la nevera unas tres horas antes de trabajar con ella. En el segundo, además, debe estar unas ocho horas antes en la nevera, luego unas 3 horas fuera de la nevera.
Es importante poner capas ligeras de mantequilla derretida y pan seco tostado molido en cada capa de pasta filo.
Para que la masa filo no se humedezca y quede cruda en el interior, los rellenos deben ser bastante secos.

maripepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5788
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Mallorca
Contactar:

Re: necesito receta

Mensaje por maripepa » 07 Feb 2005 23:19

corsaria00 escribió:Me han pasado una receta pero necesito la masa filo y no se cual es si alguien la sabe estaráa muy agradecida que me la pasaseis si es posible
Gracias :wink: :beso:
Hola Carmencita ,yo no te puedo ayudar ,pero al menos entro para mandarte un abrazo.
A ver si te veo mañana ,no?????

:beso: :beso: :beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Feb 2005 01:01

Esta es la verdadera receta de pasta phylo:

450 gr. harina
1 cta. sal
3 ? 4 cdas. aceite
1/4 litro agua
Mezclar y amasar los ingredientes. Dejar reposar la masa media hora, dividirla en 10 porciones y estirar cada una de ellas hasta que sea fina c**o un papel.

Fundamental: no lleva huevo

El tema es el amasado, se debe estirar la 1ª, bien, poner encima la 2ª, y así con todas, poniendo entre cada una muchísima cantidad de fécula de maíz (maizena) para que no se peguen, cuando lograste encimar todas seguir amasando hasta que cada capa tenga el grosor de una hoja de papel de calcar, (es por eso que se estiran encimadas, porque de a una corr?s el peligro de que se te rompan) luego se doblan y envuelven en papel blanco y luego una bolsa de polietileno, cada vez que sacás una, deb?s envolver las demás volando porque en minutos se resecan y deb?s pintarla bien con mantequilla clarificada para poder usarla.

Es más fácil comprarla en el super :wink:

Suyai
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:97
Registrado:17 Dic 2004 01:00
Ubicación:San Carlos de Bariloche Argentina

Mensaje por Suyai » 08 Feb 2005 12:39

Coinsido con Susu es más facilo comprarla, pero vale tambiénla intenci?n de prepararla. :plas: Gracias S?!

pelosuelto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:102
Registrado:23 Dic 2004 01:00

Mensaje por pelosuelto » 08 Feb 2005 13:10

Esta receta se hace en casa, resultado :up:

receta masa philo

ingredientes
500 g de harina
1 chorrito de aceite de canola o neutro
1 pizca de sal
agua tibia cantidad necesaria

preparacion
cernir la harina en un bol, agregar el aceite, la sal y el agua tibia hasta formar la masa que se pueda estirar con facilidad pero que no quede h?meda dividir en 10 bollitos estirarlos sobre abundante fécula de maíz, e ir apil?ndolos unos arriba de otros y entre cada uno poner mucha fécula de maíz (maizena) al tener la philo lista, estirar todos juntos con el palote, sacudir bien par sacar la fécula, no dejar nada de ella, así no se secan cuidado que es muy fr?gil evitar las corrientes de aire porque la seca. Guardar en la heladera envuelto en papel blanco y envuelto en una bolsa de plástico, se puede guardar durante tres días.


El secreto no está al hacerla, sino al amasarla. Estir?s un bollito, le pones mucha maizena arriba y encima de el estiras el otro y así con todos. Luego vas estirando los 10 juntos, girando la masa y agregando la cantidad de maizana necesaria para que no se peguen entre si. Cuando logrós que están practicamente transparentes, ponés maizena sobre el de más arriba, lo dobl?s en tres en un sentido y en tres en el otro, lo envuelves en papel blanco y luego lo metes en una bolsa de nylon y vas sacando de a una y envolviendo bien el resto, un saludo

Con respecto a hacerla en casa o comprarla Ricardo dice eso depende de lo que cada uno quiera complicarse en hacer las cosas y es ( por lo menos para mi) una relaci?n entre lo que haces y el aprecio de los demas a una cosa hecha en casa y bien hecha, para mi no hay nada mejor que lo elaborado por uno desde el principio, un saludo

http://www.afuegolento.com/clubdeamigos ... ?id=134993

REG
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:506
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires Argentina

Mensaje por REG » 08 Feb 2005 15:43

Coincido totalmente con susu, dado que en mi carrera de gastronomía una de las practicas era la masa en cuestión, la cosa es que estarás dando palo y palo a la mesa, obviamente en una superficie perfecta sin ondulaciones, puesto que las misma quedaría gruesa en parte y fina en otra, y la casa llena de harina y fécula, en definitiva la receta de susu y la de suyai son tal cual la dos, así se preparan en todo el mundo y si tu quieres puedes intentarlo, y si a mitad de camino te cansas pues ?chate un strudel y listo.

Igualmente animo ya que tampoco es imposible

Suerte reg

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Feb 2005 16:28

pelosuelto escribió:Esta receta se hace en casa, resultado :up:

receta masa philo

ingredientes
500 g de harina
1 chorrito de aceite de canola o neutro
1 pizca de sal
agua tibia cantidad necesaria

preparacion
cernir la harina en un bol, agregar el aceite, la sal y el agua tibia hasta formar la masa que se pueda estirar con facilidad pero que no quede h?meda dividir en 10 bollitos estirarlos sobre abundante fécula de maíz, e ir apil?ndolos unos arriba de otros y entre cada uno poner mucha fécula de maíz (maizena) al tener la philo lista, estirar todos juntos con el palote, sacudir bien par sacar la fécula, no dejar nada de ella, así no se secan cuidado que es muy fr?gil evitar las corrientes de aire porque la seca. Guardar en la heladera envuelto en papel blanco y envuelto en una bolsa de plástico, se puede guardar durante tres días.


El secreto no está al hacerla, sino al amasarla. Estir?s un bollito, le pones mucha maizena arriba y encima de el estiras el otro y así con todos. Luego vas estirando los 10 juntos, girando la masa y agregando la cantidad de maizana necesaria para que no se peguen entre si. Cuando logrós que están practicamente transparentes, ponés maizena sobre el de más arriba, lo dobl?s en tres en un sentido y en tres en el otro, lo envuelves en papel blanco y luego lo metes en una bolsa de nylon y vas sacando de a una y envolviendo bien el resto, un saludo

Con respecto a hacerla en casa o comprarla Ricardo dice eso depende de lo que cada uno quiera complicarse en hacer las cosas y es ( por lo menos para mi) una relaci?n entre lo que haces y el aprecio de los demas a una cosa hecha en casa y bien hecha, para mi no hay nada mejor que lo elaborado por uno desde el principio, un saludo

http://www.afuegolento.com/clubdeamigos ... ?id=134993
francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.

Me encantaría que me dijeras si la has hecho muchas veces y si alguna vez la compraste hecha y cual ha sido la diferencia que encontraste entre las dos, sin tomar para hacerlo las palabras de Reg. Gracias

pelosuelto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:102
Registrado:23 Dic 2004 01:00

Mensaje por pelosuelto » 08 Feb 2005 17:27

Susana Olivero escribió:
pelosuelto escribió:Esta receta se hace en casa, resultado :up:

receta masa philo

ingredientes
500 g de harina
1 chorrito de aceite de canola o neutro
1 pizca de sal
agua tibia cantidad necesaria

preparacion
cernir la harina en un bol, agregar el aceite, la sal y el agua tibia hasta formar la masa que se pueda estirar con facilidad pero que no quede h?meda dividir en 10 bollitos estirarlos sobre abundante fécula de maíz, e ir apil?ndolos unos arriba de otros y entre cada uno poner mucha fécula de maíz (maizena) al tener la philo lista, estirar todos juntos con el palote, sacudir bien par sacar la fécula, no dejar nada de ella, así no se secan cuidado que es muy fr?gil evitar las corrientes de aire porque la seca. Guardar en la heladera envuelto en papel blanco y envuelto en una bolsa de plástico, se puede guardar durante tres días.


El secreto no está al hacerla, sino al amasarla. Estir?s un bollito, le pones mucha maizena arriba y encima de el estiras el otro y así con todos. Luego vas estirando los 10 juntos, girando la masa y agregando la cantidad de maizana necesaria para que no se peguen entre si. Cuando logrós que están practicamente transparentes, ponés maizena sobre el de más arriba, lo dobl?s en tres en un sentido y en tres en el otro, lo envuelves en papel blanco y luego lo metes en una bolsa de nylon y vas sacando de a una y envolviendo bien el resto, un saludo

Con respecto a hacerla en casa o comprarla Ricardo dice eso depende de lo que cada uno quiera complicarse en hacer las cosas y es ( por lo menos para mi) una relaci?n entre lo que haces y el aprecio de los demas a una cosa hecha en casa y bien hecha, para mi no hay nada mejor que lo elaborado por uno desde el principio, un saludo

http://www.afuegolento.com/clubdeamigos ... ?id=134993
francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.

Me encantaría que me dijeras si la has hecho muchas veces y si alguna vez la compraste hecha y cual ha sido la diferencia que encontraste entre las dos, sin tomar para hacerlo las palabras de Reg. Gracias
1) No leí tu receta, hasta este momento, a veces por leer más mensajes, solo leo el primero en cuestión.

Las recetas son parecidas,c**o las recetas de masa para pizza o de pan, u otras recetas base, iguales ingredientes en distintas proporciones, diferencias minimas.
REG menciona a Suyai

2) Agravante? cuál es el agravante? te resulta familiar la forma de comentar el amasado; citú la fuente de información, solo puedo decirte eso,

3) La han hecho en casa, no sé cuantas veces, pero es muy rica y la comprada tambiénlo es, la diferencia es que es mas práctico comprarla,.

4) No entiendo porque me dices que no tome en cuenta las palabras de REG.

5) Si tienes alguna otra duda hoy no podrá aclararla, hasta mañana no vuelvo a entrar al foro

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Feb 2005 18:02

pelosuelto escribió:
Susana Olivero escribió: francamente, c**o dice Reg, no le veo diferencia a tu receta y la mía, con el agravante de que hasta la forma de comentar el amasado me resulta muy familiar.

Me encantaría que me dijeras si la has hecho muchas veces y si alguna vez la compraste hecha y cual ha sido la diferencia que encontraste entre las dos, sin tomar para hacerlo las palabras de Reg. Gracias
1) No leí tu receta, hasta este momento, a veces por leer más mensajes, solo leo el primero en cuestión.

Las recetas son parecidas,c**o las recetas de masa para pizza o de pan, u otras recetas base, iguales ingredientes en distintas proporciones, diferencias minimas.
REG menciona a Suyai

2) Agravante? cuál es el agravante? te resulta familiar la forma de comentar el amasado; citú la fuente de información, solo puedo decirte eso,

3) La han hecho en casa, no sé cuantas veces, pero es muy rica y la comprada tambiénlo es, la diferencia es que es mas práctico comprarla,.

4) No entiendo porque me dices que no tome en cuenta las palabras de REG.

5) Si tienes alguna otra duda hoy no podrá aclararla, hasta mañana no vuelvo a entrar al foro
2) si me resulta familiar
4) pretendía una opinión propia
5) Ninguna duda

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados